El Dr Guillermo Rossi, médico del Pirovano, se enojó conmigo por decir que tiré al tacho de la basura el Bupriopión.
Acá está el comentario (que comienza citando un párrafo de mi post)
" Le dije que iba a investigar la medicación, que no la iba a comprar hasta que certificara que no es una estafa. El Dr me regaló una tira de medicación para que no tenga que comprarla. Me puse a buscar en Internet en la página del laboratorio y descubrí que es una estafa, que es un remedio que salió para la depresión en EE·UU, que mató a unas cuantas personas y que se recicló ahora para dejar de fumar., en dosis menores que las que produjeron las muertes. Lo cuenta el mismo laboratorio. Mandé las pastillas al tacho de la basura." Eva, Eva , Eva.... como medico y sabiendo que tratamiento existe para dejar de fumar tu frase que reproduzco me parece de una falta de respeto indigna de una persona como vos a la que admiro muchisimo, con con tus nulos conocimientos de la medicina decis una cosa semejante, es decir que ahora vos por lo que lees en internet sabes mas que nosotros los profesionales en medicina, el ANMAT, la FDA, la regulacion de la CE, etc...
Se un poco mas humilde y habla aclarando que lo haces desde tu costado ignorante en medicina, esa droga se usa en todo el mundo con resultados excelentes, y por si te quedan dudas trabajo en el pirovano y no en el laboratorio que fabrica el bupropion pero es intolerable escuchar que cualquier ignorante habla de medicina como si supiera, date un baño de humildad y segui fumando, pero ademas del cancer de pulmon tambien podes tener de boca, lengua, laringe, esofago, estomago, colon, ovario, utero, mama, etc.. antes de hablar consulta con los que sabemos. un beso grande y mis respetos por lo que haces por la causa nac y pop pero de medicina no hables mas por favor que la gente comun te escucha y puede pensar que tenes razon. Dr Guillermo Rossi mn83391
Acá viene mi respuesta:
Dr Guillermo Rossi:
Te disculpo y entiendo que te hayas ofuscado conmigo. Yo también como profesional auxiliar de la salud que soy (óptica oftálmica de la UBA, Fac Farmacia y Bioquímica, MP Nº 909) suelo ponerme así cuando cualquiera opina sobre cuestiones oculares, caso en que la vox populi no se parece a la voz de dios. Pero inmediatamente me corrijo, llevada por un afán de divulgar la ciencia, tarea en la que participo desde una trinchera fija, por vocación ideológica, desde mi pertenencia a los grupos científicos de lucha contra la pseudociencia, habiendo sido miembro del CAIRP hoy disuelto, del que participó el epistemólogo Gregorio Klimovsky, y continuado en apoyo de la lucha internacional a favor de la crítica del discurso, con la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, defendiendo la Ciencia, combatiendo la charlatanería y los charlatanes.
Mi formación científica, se debe más que nada al haber sido alumna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la carrera de Física, que no terminé, pero que estudié además de Óptica, donde aprendí no sólo a respetar, sino a amar el método científico, el pensamiento racional, las leyes de la lógica.
En esta tarea de divulgación del pensamiento racional, no hay que enojarse con el neófito, sino con el que debió haber popularizado los conocimientos básicos de la ciencia (médica en especial), en lugar de mantenerlos ocultos para una aristocracia que mira al resto de los mortales desde su olimpo. Porque esto han hecho en general los médicos, los que aplican la medicina desde los consultorios, tanto como los investigadores, salvo contadas excepciones públicas, que han dado resultados insuficientes. Por eso se acude a la disciplina homeopática que no es científica, por eso se acude a las medicinas alternativas, también como resultado de que la medicina más moderna se ha convertido en un artículo de lujo, excluyente de las mayorías.
Se dicen cosas absurdas a nivel popular, pero no son sólo las cosas nacidas de la ignorancia propia de los neófitos. Muchas han sido inducidas por la medicina de lucro, que lucra con la enfermedad del paciente, que por lo tanto tiene como socia a la enfermedad antes que a la salud. En esa posición mercantilista, lo que puedo decir de mi propia experiencia es que oftalmólogos comerciantes junto con el negocio de la industria y el comercio de la óptica oftálmica, se han encargado durante todo el siglo XX, de tener asustada a la población, en lugar de tenerla esclarecida. Así la población no sabe exactamente qué cosa puede hacerle perder la vista y quedarse ciega. No se ha instruído a la población sobre la amplia tranquilidad que debe tener alrrededor de la ceguera, que es algo que no le puede venir a cualquiera. La población que llega a los 40 años y adquiere la presbicia, llega a la consulta con un miedo pánico a estar perdiendo la vista, y la mayoría pregunta si se va a quedar ciego. No se ha instruído a la gente sobre qué cosas son las que debe tener en cuenta para preocuparse. Sólo se repite como loro, que hay que consultar al médico, y se mete miedo.
Desde este punto parto para discutir contigo el asunto del Bupropión como remedio para la cura del tabaquismo: la enfermedad es un negocio. Desde que la enfermedad se convirtió en un opulento negocio, los enfermos estamos en riesgo, y los médicos también se enferman. Las dermis más honestas son permeables al virus del capitalismo, no hay vacuna todavía.
La suscinta frase que dije sobre mi incursión por Internet para llegar a la conclusión de que el Bupropión es una estafa, te va a ser profundizada. La siguiente frase la copio textual de la página del laboratio que tiene para profesionales (no de la de los pacientes):
"Si bien el exacto mecanismo de la acción del cese del hábito tabáquico no está aclarado, se piensa que es mediado por los efectos noradrenérgicos y/o dopaminérgicos. "
Quiero que leas bien por favor, que el exacto mecanismo de acción no está aclarado, y que lo que hace "se piensa que...". Yo aprendí que la ciencia confirma la acción de mecanismos, los comprueba, y luego los ofrece al público. Eso me cae muy mal Guillermo Rossi, muy mal. Pero no es todo. Sigo.
La química y la fisiología del cerebro en sus efectos sobre la personalidad humana, son una de las cosas más oscuras todavía para el mundo de la ciencia. Y estas cosas también son un peligro para la manipulación ideológica. Absurdos cientificistas, como un neurocirujano investigador del cerebro de la URSS, cuando murió Lenin le extirpó el cerebro y lo cortó en fetas, creyendo que iba a encontrar el por qué de la genialidad de Lenin. Tal vez creyó que algo de indicaría la cualidad cerebral para ser líder revolucionario. Así también se produjo el lombrosianismo tan patético. Hay que ser muy cautos con el cerebro, y bajar los decibeles.
Entre profesionales no se pueden mentir. Por eso la frase dice que el mecanismo EXACTO no está aclarado, y que SE PIENSA, es decir, no se sabe, que es mediado por los efectos noradrenérgico y/o dopaminérgico.
Te pido que leas el post que hice en mayo de 2008, que se llama Bunge me salvó la vida
Para que veas que sabía lo que estaba diciendo, que no lo fui a buscar hoy para contestarte. Ahí, en el final, titulado Apéndice, tengo el link a la frase anterior, de la página del laboratorio.
El Bupropión en principio fue vendido como antidepresivo y retirado de circulación. Esta vez no como antitabáquico sino como antidepresivo, (y como de cualquier antidepresivo de cualquier laboratorio) confiesa el laboratorio vuelve a decir que no está claro el mecanismo de acción, y que la mediación es sugerida como que sería:
Antidepresivo
Si bien el mecanismo de acción de la acción antidepresiva no ha sido aclarado, se sugiere que es mediado por los efectos noradrenérgicos y/o dopaminérgicos del bupropion.
El reciclado que hace el laboratorio para venderlo como "antitabáquico", es una operación en la que se ve claramente el cerebro del experto en marketing, y ya no el del investigador científico que no tiene más nada que aportar. El remedio es un antidepresivo.
Imaginamos al genio de la comercialización resolviendo el problema de una marca que no puede ser vendida y tratando de volverla al mercado desde otra opción:
¿Qué podemos hacer con esto? ¿Por qué no lo vendemos en menor dosis como específico para el tabaco? ¿No es un negocio redondo?
"Se piensa" que este Bupropión, como cualquier antidepresivo, anula el estado de ansiedad por abstinencia proveyendo el mismo estado de placer que el de cualquier sustancia adictiva. Ese sería el efecto esperado. Soy medio tonta ¿o con cualquier antidepresivo pasa lo mismo? ¿Por qué tengo que salir a comprar Bupropión? Cuando he tomado un antidepresivo se me va la ansiedad completamente. ¿El Odranal tiene algo específico para el tabaquismo? NO. Ya lo dice el laboratorio:
Bupropion aumenta las concentraciones de dopamina extracelular en el núcleo accumbens, como ocurre con todas las sustancias adictivas conocidas incluso la nicotina.
Es evidente que el experto en comercialización de productos del laboratorio consideró que el tabaquismo es un nicho de consumo vacío, un nicho inexpugnado, un gran negocio sin respuestas, que merece ser captado en forma específica. Los antidepresivos para otras adicciones ya están siendo aplicados, de qué vale que sacar el Bupriopiòn otra vez como antidepresivo en menores dosis que en la anterior etapa donde se produjeron tantos colapsos que fue retirado. De qué vale salir a competir con otros antidepresivos si podemos dirigirnos especialmente a la adicción con nicotina. Aplicado al tabaquismo, por poquísimo tiempo, y en dosis diarias no mayores de 300mg, casi a los 15 días ya se debe indicar dejar la medicación, no vaya a ser que el tabaquista entre a tener convulsiones.
Reciclado para dar respuesta a lo aquello que está esperando, es un negocio tremendo.
Pero no tiré las pastillas sólo por eso. Las tiré porque yo no quiero tomar antidepresivos, porque me los han dado y me hicieron muy mal. Y los borré de mi vida. Yo no tengo depresión. Y si la tuviera, no tomaría antidepresivos. Solamente tomaría diazepam para dormir cuando no pueda dormir, y poder regular el sueño. Y enfrentaría la vida con un psicoanalista, para desentrañar el motivo de la depresión. Los antidepresivos son la claudicación de la voluntad.
EL ODRANAL PUEDE AYUDAR A DEJAR DE FUMAR a los que tengan la decisión, amortiguando la ansiedad por la abstinencia, como cualquier otro antidepresivo.
Pero me dijeron que era un específico para la nicotina, y yo, como cualquiera, me creí que habían encontrado algo que producía un rechazo hacia la sustancia, específicamente, que iba a tomar esa medicación y el cigarrillo me iba a dar asco. Pero no es así. Se trata de tener la decisión de dejar de fumar, de saber que uno está dispuesto a dejar. Si yo pudiera tener esa decisión, haría lo que hice ya una vez, dejaría de fumar sin necesidad de antidepresivos.
Hace más de treinta años que no tomo un antidepresivo. Y no los tomaré nunca más. Nunca más. Lean lo que me pasó en el post Bunge me salvó la vida.
Acá está el comentario (que comienza citando un párrafo de mi post)
" Le dije que iba a investigar la medicación, que no la iba a comprar hasta que certificara que no es una estafa. El Dr me regaló una tira de medicación para que no tenga que comprarla. Me puse a buscar en Internet en la página del laboratorio y descubrí que es una estafa, que es un remedio que salió para la depresión en EE·UU, que mató a unas cuantas personas y que se recicló ahora para dejar de fumar., en dosis menores que las que produjeron las muertes. Lo cuenta el mismo laboratorio. Mandé las pastillas al tacho de la basura." Eva, Eva , Eva.... como medico y sabiendo que tratamiento existe para dejar de fumar tu frase que reproduzco me parece de una falta de respeto indigna de una persona como vos a la que admiro muchisimo, con con tus nulos conocimientos de la medicina decis una cosa semejante, es decir que ahora vos por lo que lees en internet sabes mas que nosotros los profesionales en medicina, el ANMAT, la FDA, la regulacion de la CE, etc...
Se un poco mas humilde y habla aclarando que lo haces desde tu costado ignorante en medicina, esa droga se usa en todo el mundo con resultados excelentes, y por si te quedan dudas trabajo en el pirovano y no en el laboratorio que fabrica el bupropion pero es intolerable escuchar que cualquier ignorante habla de medicina como si supiera, date un baño de humildad y segui fumando, pero ademas del cancer de pulmon tambien podes tener de boca, lengua, laringe, esofago, estomago, colon, ovario, utero, mama, etc.. antes de hablar consulta con los que sabemos. un beso grande y mis respetos por lo que haces por la causa nac y pop pero de medicina no hables mas por favor que la gente comun te escucha y puede pensar que tenes razon. Dr Guillermo Rossi mn83391
Acá viene mi respuesta:
Dr Guillermo Rossi:
Te disculpo y entiendo que te hayas ofuscado conmigo. Yo también como profesional auxiliar de la salud que soy (óptica oftálmica de la UBA, Fac Farmacia y Bioquímica, MP Nº 909) suelo ponerme así cuando cualquiera opina sobre cuestiones oculares, caso en que la vox populi no se parece a la voz de dios. Pero inmediatamente me corrijo, llevada por un afán de divulgar la ciencia, tarea en la que participo desde una trinchera fija, por vocación ideológica, desde mi pertenencia a los grupos científicos de lucha contra la pseudociencia, habiendo sido miembro del CAIRP hoy disuelto, del que participó el epistemólogo Gregorio Klimovsky, y continuado en apoyo de la lucha internacional a favor de la crítica del discurso, con la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, defendiendo la Ciencia, combatiendo la charlatanería y los charlatanes.
Mi formación científica, se debe más que nada al haber sido alumna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la carrera de Física, que no terminé, pero que estudié además de Óptica, donde aprendí no sólo a respetar, sino a amar el método científico, el pensamiento racional, las leyes de la lógica.
En esta tarea de divulgación del pensamiento racional, no hay que enojarse con el neófito, sino con el que debió haber popularizado los conocimientos básicos de la ciencia (médica en especial), en lugar de mantenerlos ocultos para una aristocracia que mira al resto de los mortales desde su olimpo. Porque esto han hecho en general los médicos, los que aplican la medicina desde los consultorios, tanto como los investigadores, salvo contadas excepciones públicas, que han dado resultados insuficientes. Por eso se acude a la disciplina homeopática que no es científica, por eso se acude a las medicinas alternativas, también como resultado de que la medicina más moderna se ha convertido en un artículo de lujo, excluyente de las mayorías.
Se dicen cosas absurdas a nivel popular, pero no son sólo las cosas nacidas de la ignorancia propia de los neófitos. Muchas han sido inducidas por la medicina de lucro, que lucra con la enfermedad del paciente, que por lo tanto tiene como socia a la enfermedad antes que a la salud. En esa posición mercantilista, lo que puedo decir de mi propia experiencia es que oftalmólogos comerciantes junto con el negocio de la industria y el comercio de la óptica oftálmica, se han encargado durante todo el siglo XX, de tener asustada a la población, en lugar de tenerla esclarecida. Así la población no sabe exactamente qué cosa puede hacerle perder la vista y quedarse ciega. No se ha instruído a la población sobre la amplia tranquilidad que debe tener alrrededor de la ceguera, que es algo que no le puede venir a cualquiera. La población que llega a los 40 años y adquiere la presbicia, llega a la consulta con un miedo pánico a estar perdiendo la vista, y la mayoría pregunta si se va a quedar ciego. No se ha instruído a la gente sobre qué cosas son las que debe tener en cuenta para preocuparse. Sólo se repite como loro, que hay que consultar al médico, y se mete miedo.
Desde este punto parto para discutir contigo el asunto del Bupropión como remedio para la cura del tabaquismo: la enfermedad es un negocio. Desde que la enfermedad se convirtió en un opulento negocio, los enfermos estamos en riesgo, y los médicos también se enferman. Las dermis más honestas son permeables al virus del capitalismo, no hay vacuna todavía.
La suscinta frase que dije sobre mi incursión por Internet para llegar a la conclusión de que el Bupropión es una estafa, te va a ser profundizada. La siguiente frase la copio textual de la página del laboratio que tiene para profesionales (no de la de los pacientes):
"Si bien el exacto mecanismo de la acción del cese del hábito tabáquico no está aclarado, se piensa que es mediado por los efectos noradrenérgicos y/o dopaminérgicos. "
Quiero que leas bien por favor, que el exacto mecanismo de acción no está aclarado, y que lo que hace "se piensa que...". Yo aprendí que la ciencia confirma la acción de mecanismos, los comprueba, y luego los ofrece al público. Eso me cae muy mal Guillermo Rossi, muy mal. Pero no es todo. Sigo.
La química y la fisiología del cerebro en sus efectos sobre la personalidad humana, son una de las cosas más oscuras todavía para el mundo de la ciencia. Y estas cosas también son un peligro para la manipulación ideológica. Absurdos cientificistas, como un neurocirujano investigador del cerebro de la URSS, cuando murió Lenin le extirpó el cerebro y lo cortó en fetas, creyendo que iba a encontrar el por qué de la genialidad de Lenin. Tal vez creyó que algo de indicaría la cualidad cerebral para ser líder revolucionario. Así también se produjo el lombrosianismo tan patético. Hay que ser muy cautos con el cerebro, y bajar los decibeles.
Entre profesionales no se pueden mentir. Por eso la frase dice que el mecanismo EXACTO no está aclarado, y que SE PIENSA, es decir, no se sabe, que es mediado por los efectos noradrenérgico y/o dopaminérgico.
Te pido que leas el post que hice en mayo de 2008, que se llama Bunge me salvó la vida
Para que veas que sabía lo que estaba diciendo, que no lo fui a buscar hoy para contestarte. Ahí, en el final, titulado Apéndice, tengo el link a la frase anterior, de la página del laboratorio.
El Bupropión en principio fue vendido como antidepresivo y retirado de circulación. Esta vez no como antitabáquico sino como antidepresivo, (y como de cualquier antidepresivo de cualquier laboratorio) confiesa el laboratorio vuelve a decir que no está claro el mecanismo de acción, y que la mediación es sugerida como que sería:
Antidepresivo
Si bien el mecanismo de acción de la acción antidepresiva no ha sido aclarado, se sugiere que es mediado por los efectos noradrenérgicos y/o dopaminérgicos del bupropion.
El reciclado que hace el laboratorio para venderlo como "antitabáquico", es una operación en la que se ve claramente el cerebro del experto en marketing, y ya no el del investigador científico que no tiene más nada que aportar. El remedio es un antidepresivo.
Imaginamos al genio de la comercialización resolviendo el problema de una marca que no puede ser vendida y tratando de volverla al mercado desde otra opción:
¿Qué podemos hacer con esto? ¿Por qué no lo vendemos en menor dosis como específico para el tabaco? ¿No es un negocio redondo?
"Se piensa" que este Bupropión, como cualquier antidepresivo, anula el estado de ansiedad por abstinencia proveyendo el mismo estado de placer que el de cualquier sustancia adictiva. Ese sería el efecto esperado. Soy medio tonta ¿o con cualquier antidepresivo pasa lo mismo? ¿Por qué tengo que salir a comprar Bupropión? Cuando he tomado un antidepresivo se me va la ansiedad completamente. ¿El Odranal tiene algo específico para el tabaquismo? NO. Ya lo dice el laboratorio:
Bupropion aumenta las concentraciones de dopamina extracelular en el núcleo accumbens, como ocurre con todas las sustancias adictivas conocidas incluso la nicotina.
Es evidente que el experto en comercialización de productos del laboratorio consideró que el tabaquismo es un nicho de consumo vacío, un nicho inexpugnado, un gran negocio sin respuestas, que merece ser captado en forma específica. Los antidepresivos para otras adicciones ya están siendo aplicados, de qué vale que sacar el Bupriopiòn otra vez como antidepresivo en menores dosis que en la anterior etapa donde se produjeron tantos colapsos que fue retirado. De qué vale salir a competir con otros antidepresivos si podemos dirigirnos especialmente a la adicción con nicotina. Aplicado al tabaquismo, por poquísimo tiempo, y en dosis diarias no mayores de 300mg, casi a los 15 días ya se debe indicar dejar la medicación, no vaya a ser que el tabaquista entre a tener convulsiones.
Reciclado para dar respuesta a lo aquello que está esperando, es un negocio tremendo.
Pero no tiré las pastillas sólo por eso. Las tiré porque yo no quiero tomar antidepresivos, porque me los han dado y me hicieron muy mal. Y los borré de mi vida. Yo no tengo depresión. Y si la tuviera, no tomaría antidepresivos. Solamente tomaría diazepam para dormir cuando no pueda dormir, y poder regular el sueño. Y enfrentaría la vida con un psicoanalista, para desentrañar el motivo de la depresión. Los antidepresivos son la claudicación de la voluntad.
EL ODRANAL PUEDE AYUDAR A DEJAR DE FUMAR a los que tengan la decisión, amortiguando la ansiedad por la abstinencia, como cualquier otro antidepresivo.
Pero me dijeron que era un específico para la nicotina, y yo, como cualquiera, me creí que habían encontrado algo que producía un rechazo hacia la sustancia, específicamente, que iba a tomar esa medicación y el cigarrillo me iba a dar asco. Pero no es así. Se trata de tener la decisión de dejar de fumar, de saber que uno está dispuesto a dejar. Si yo pudiera tener esa decisión, haría lo que hice ya una vez, dejaría de fumar sin necesidad de antidepresivos.
Hace más de treinta años que no tomo un antidepresivo. Y no los tomaré nunca más. Nunca más. Lean lo que me pasó en el post Bunge me salvó la vida.