"No te vayas, estúpida" , el blog de Geraldinho, es una de las perlas de la blogósfera nacional y popular de Blogger. Te lo recomiendo, sobre todo para después de leer los posts más serios y sesudos con los que te ponés vos también muy serio. O eventualmente cuando discutas con tu pareja y quieras poner paños de agua fría en tu cabeza. Te vas a sentir refrescado por una sonrisa, o por una carcajada.
A Gerldinho lo encontré hace mucho en un blog de Clarín. Le escribí con esta pregunta ¿Qué estás haciendo vos ahí en Clarín? Pasate a Blogger, mirá qué blogósfera nac y pop que hemos creado. Al poco tiempo se pasó a Blogger. El no se acuerda mucho de esto, pero yo sí. Lo promocioné en Luz de Almacén, y al poco tiempo se instaló como uno de los más leídos. No sé si habrá tenido algo que ver mi intervención o no, pero no es importante para nada, sólo una anécdota de la maravilla de los encuentros por Internet. El se ganó un lugar por sus propios méritos. Hace un blog maravilloso. Un blog de humor, que es lo más difícil de hacer. Pero no es un humor cualquiera, sino inteligente. Suele tomar escritos de los diarios e interpretarlos a su modo, o a veces señalar un error en la escritura, una confusión que produce la mala gramatica :Geraldinho descubre algún absurdo proveído por una redacción confusa, lo ridiculiza con finura aristocrática de académico de la RAE, pero lo destroza como si detrás estuviera la Hiena Barrios.
En la columna derecha, no sólo en los posts, aparecen secciones atractivas como: un argentinismo por día" "(Del "Diccionario del idioma patrio", obra como quien dice inédita)". Esta sección es desopilante, además de significar un trabajo digno de publicarse como libro. La genialidad de Geraldinho (lo digo en serio) hace maravillas con esta sección. No podés creer cuántas expresiones tenemos los argentinos, tantas como para hacer de verdad un diccionario. Un diccionario sí, pero loquísimo, que se las da de serio, y la verdad, es un trabajo muy serio. El asunto es cómo Geraldinho puede poner seriedad académica en expresiones como la siguiente: "tenérselas a alguien por el piso"
También en la columna encontramos a la caricatura buenísima de Lanata, con su cara en forma de pera, instalada ahí todo el tiempo, para ir cambiando alguna cosa que a Lanata lo tiene harto, siempre alguna cosa que rime con "dictadura". La presencia de este Lanta diciendo hoy que lo tienen harto "las partituras", ayer "la verdura", y así siempre, hace el efecto seissieteochista de la repetición, como para que no te olvides, y como para que te entre por si no te entró, algo que es muy seriamente horrendo, como el hartazgo de Lanta con la dictadura.
¡Ah, no quiero olvidarme, no te pierdas los comentarios! Los comentaristas le siguen el tren, y hay muchos muy ingeniosos.
Acá te presento un reportaje que le hice a Geraldinho, exclusivo para vos:
REPORTAJE A GERALDINHO
Por Eva Row
¿Cuándo empezaste el blog?
- Hace dos años y medio, en el 2008. Empecé en la plataforma de Clarín Blogs, estuve un año y pico ahí y después decidí mudarme a Blogger, hace poco más de un año.
¿Qué pasó en ese momento que te largaste?
- Estaba todo el quilombo aquél del campo desarrollándose, pero la verdad que no sé si empecé por eso. Para esa época yo ni siquiera estaba demasiado al tanto de los asuntos políticos, estaba en una nube de pedos meta dibujar. Y siempre tuve el berretín de hacer algo humorístico, cosa que había desarrollado en una revista que hacíamos en mi pueblo, con unos amigos. Así que empecé en Clarín, después de unos intentos fallidos en Blogger, y como tuve respuesta rápida de lectores, me entusiasmé y seguí. Inevitablemente, y más estando en Clarín, entre una multitud de contras, el blog se fue politizando.
¿Cuál dirías que es la temática de tu blog?
No creo que tenga una temática específica. Ni siquiera estoy seguro de que me importen tanto los temas por los temas mismos. En cada post tiene que haber una idea interesante, aunque sea chiquita, o en su defecto un chistecito que valga la pena. El tema puede ser cualquiera. Abunda lo político, sí, pero no es el tema exclusivo del blog.
¿Publicás periódicamente?¿Con qué frecuencia?
Muy seguido, sí, un promedio de uno, dos por día, los fines de semana también.
¿Cuánto tiempo le dedicás?
Muchísimo. No solo concretamente sentado frente a la máquina (que ya estoy bastante), sino también pensando qué cosas podrían estar buenas para publicar, o garabateando algo.
¿En qué cosas creés que tu blog es distinto a todos o a la mayoría? ¿Qué cosas te parece que tiene que tener básicamente un blog?
No sé, a mí me gusta hacerlo variado y que aunque sea un poco sorprenda al que entra a leer, que nunca sepa del todo con qué se va a encontrar. Por ahí veo que muchos blogs son demasiado previsibles en cuanto a temática y orientación. Pero está bien, el tarado soy yo, que piensa al blog como si fuera una revista que tiene que estar llena de cosas interesantes todo el tiempo y obra en consecuencia, postergando la crianza de sus mascotas, hijos y entenados. Los demás están al derecho, dado vuelta estoy yo, eso está claro.
¿Dirías que pertenecés a la blogósfera nac y pop?
Y, sí. Creo que me han adoptado, más que nada. Yo me siento bastante un colado, entre tantos politólogos, sociólogos, periodistas y gente que sabe tanto. Cuando empecé allá en Clarín la idea era hacer un blog ante todo divertido, humorístico, con algún toque leve de reflexión, y después, como ya dije, se me fue politizando, yo me fui politizando y en ese sentido haciendo el blog aprendí muchísimo. Pero igual en su faz política me parece que es un blog bastante livianito, toca los temas pero muy por arriba. El Sorete, por ejemplo, no hace sino tomar ideas que ya están dando vueltas y darles un formato humorístico, nada más. Bueno, sí, está bien, por ahí se me ocurre algo más o menos propio, pero será tres veces al año.
¿Considerás que los lectores de tu blog tienen que ignorar quién sos, tu verdadero nombre, en qué lugar vivís, cuánto años tenés, qué estudiaste, de qué trabajás, si sos soltero o casado, si tenés hijos, tus ideas políticas?
No necesariamente, pero creo que eso ayuda a no desviar el tema hacia el autor, cosa que me parece embolante al máximo. Para mí el tema del blog nunca pueden ser el autor y sus minucias y particularidades, que en definitiva casi en su mayoría son irrelevantes. En casi todo lo que yo escribo no importa en absoluto si yo vivo acá, allá, o si tengo más o menos hijos, novias o si soy gay o una carmelita descalza. Y me imagino que a la mayoría de los lectores tampoco le importa mucho. Y con las cosas que revelo me he dado cuenta que después las caricaturizo, hago chistes recurrentes sobre ellas, como para volver a ocultarlas, tal vez, y que ya no se sepa si son ciertas o no. Además, está claro que abusar de la autorreferencia en general, es un asco, y ahí está Lanata que no nos deja mentir. Y de paso cañazo, un poco de misterio siempre condimenta el asunto.
Si considerás que algunas cosas deben ignorar y otras podés contarlas, ¿podrías contarnos lo que aceptes divulgar, y podrías decirnos por qué no querés divulgar las otras?
Lo que ya se sabe, creo, es que soy de Cañada de Gómez, Santa Fe, y que actualmente vivo en San Nicolás, Buenos Aires. Trabajo en Rosario, viajo casi todos los días de semana y de ahí mis posts sobre la vida en los colectivos, esos sí bien autobiográficos. Tengo 42 años, un hijo de 6 (¡esta no se sabía, exclusiva de La Cosa y la Causa!) y soy de Independiente, pero no ejerzo demasiado. Lo demás, como está dicho, a los efectos blogosféricos, es irrelevante y a lo único que conducen es que cada tres comentarios aparezca uno preguntándote "y el nene cómo anda, se curó esa angina al final?"
¿Hay alguna pregunta que hubieras querido que te haga? Si hay, por favor contestala.
Sí, no me preguntaste por mi color favorito. El naranja. El loco del naranja, me dicen.
A Gerldinho lo encontré hace mucho en un blog de Clarín. Le escribí con esta pregunta ¿Qué estás haciendo vos ahí en Clarín? Pasate a Blogger, mirá qué blogósfera nac y pop que hemos creado. Al poco tiempo se pasó a Blogger. El no se acuerda mucho de esto, pero yo sí. Lo promocioné en Luz de Almacén, y al poco tiempo se instaló como uno de los más leídos. No sé si habrá tenido algo que ver mi intervención o no, pero no es importante para nada, sólo una anécdota de la maravilla de los encuentros por Internet. El se ganó un lugar por sus propios méritos. Hace un blog maravilloso. Un blog de humor, que es lo más difícil de hacer. Pero no es un humor cualquiera, sino inteligente. Suele tomar escritos de los diarios e interpretarlos a su modo, o a veces señalar un error en la escritura, una confusión que produce la mala gramatica :Geraldinho descubre algún absurdo proveído por una redacción confusa, lo ridiculiza con finura aristocrática de académico de la RAE, pero lo destroza como si detrás estuviera la Hiena Barrios.
En la columna derecha, no sólo en los posts, aparecen secciones atractivas como: un argentinismo por día" "(Del "Diccionario del idioma patrio", obra como quien dice inédita)". Esta sección es desopilante, además de significar un trabajo digno de publicarse como libro. La genialidad de Geraldinho (lo digo en serio) hace maravillas con esta sección. No podés creer cuántas expresiones tenemos los argentinos, tantas como para hacer de verdad un diccionario. Un diccionario sí, pero loquísimo, que se las da de serio, y la verdad, es un trabajo muy serio. El asunto es cómo Geraldinho puede poner seriedad académica en expresiones como la siguiente: "tenérselas a alguien por el piso"
También en la columna encontramos a la caricatura buenísima de Lanata, con su cara en forma de pera, instalada ahí todo el tiempo, para ir cambiando alguna cosa que a Lanata lo tiene harto, siempre alguna cosa que rime con "dictadura". La presencia de este Lanta diciendo hoy que lo tienen harto "las partituras", ayer "la verdura", y así siempre, hace el efecto seissieteochista de la repetición, como para que no te olvides, y como para que te entre por si no te entró, algo que es muy seriamente horrendo, como el hartazgo de Lanta con la dictadura.
¡Ah, no quiero olvidarme, no te pierdas los comentarios! Los comentaristas le siguen el tren, y hay muchos muy ingeniosos.
Acá te presento un reportaje que le hice a Geraldinho, exclusivo para vos:
REPORTAJE A GERALDINHO
Por Eva Row
¿Cuándo empezaste el blog?
- Hace dos años y medio, en el 2008. Empecé en la plataforma de Clarín Blogs, estuve un año y pico ahí y después decidí mudarme a Blogger, hace poco más de un año.
¿Qué pasó en ese momento que te largaste?
- Estaba todo el quilombo aquél del campo desarrollándose, pero la verdad que no sé si empecé por eso. Para esa época yo ni siquiera estaba demasiado al tanto de los asuntos políticos, estaba en una nube de pedos meta dibujar. Y siempre tuve el berretín de hacer algo humorístico, cosa que había desarrollado en una revista que hacíamos en mi pueblo, con unos amigos. Así que empecé en Clarín, después de unos intentos fallidos en Blogger, y como tuve respuesta rápida de lectores, me entusiasmé y seguí. Inevitablemente, y más estando en Clarín, entre una multitud de contras, el blog se fue politizando.
¿Cuál dirías que es la temática de tu blog?
No creo que tenga una temática específica. Ni siquiera estoy seguro de que me importen tanto los temas por los temas mismos. En cada post tiene que haber una idea interesante, aunque sea chiquita, o en su defecto un chistecito que valga la pena. El tema puede ser cualquiera. Abunda lo político, sí, pero no es el tema exclusivo del blog.
¿Publicás periódicamente?¿Con qué frecuencia?
Muy seguido, sí, un promedio de uno, dos por día, los fines de semana también.
¿Cuánto tiempo le dedicás?
Muchísimo. No solo concretamente sentado frente a la máquina (que ya estoy bastante), sino también pensando qué cosas podrían estar buenas para publicar, o garabateando algo.
¿En qué cosas creés que tu blog es distinto a todos o a la mayoría? ¿Qué cosas te parece que tiene que tener básicamente un blog?
No sé, a mí me gusta hacerlo variado y que aunque sea un poco sorprenda al que entra a leer, que nunca sepa del todo con qué se va a encontrar. Por ahí veo que muchos blogs son demasiado previsibles en cuanto a temática y orientación. Pero está bien, el tarado soy yo, que piensa al blog como si fuera una revista que tiene que estar llena de cosas interesantes todo el tiempo y obra en consecuencia, postergando la crianza de sus mascotas, hijos y entenados. Los demás están al derecho, dado vuelta estoy yo, eso está claro.
¿Dirías que pertenecés a la blogósfera nac y pop?
Y, sí. Creo que me han adoptado, más que nada. Yo me siento bastante un colado, entre tantos politólogos, sociólogos, periodistas y gente que sabe tanto. Cuando empecé allá en Clarín la idea era hacer un blog ante todo divertido, humorístico, con algún toque leve de reflexión, y después, como ya dije, se me fue politizando, yo me fui politizando y en ese sentido haciendo el blog aprendí muchísimo. Pero igual en su faz política me parece que es un blog bastante livianito, toca los temas pero muy por arriba. El Sorete, por ejemplo, no hace sino tomar ideas que ya están dando vueltas y darles un formato humorístico, nada más. Bueno, sí, está bien, por ahí se me ocurre algo más o menos propio, pero será tres veces al año.
¿Considerás que los lectores de tu blog tienen que ignorar quién sos, tu verdadero nombre, en qué lugar vivís, cuánto años tenés, qué estudiaste, de qué trabajás, si sos soltero o casado, si tenés hijos, tus ideas políticas?
No necesariamente, pero creo que eso ayuda a no desviar el tema hacia el autor, cosa que me parece embolante al máximo. Para mí el tema del blog nunca pueden ser el autor y sus minucias y particularidades, que en definitiva casi en su mayoría son irrelevantes. En casi todo lo que yo escribo no importa en absoluto si yo vivo acá, allá, o si tengo más o menos hijos, novias o si soy gay o una carmelita descalza. Y me imagino que a la mayoría de los lectores tampoco le importa mucho. Y con las cosas que revelo me he dado cuenta que después las caricaturizo, hago chistes recurrentes sobre ellas, como para volver a ocultarlas, tal vez, y que ya no se sepa si son ciertas o no. Además, está claro que abusar de la autorreferencia en general, es un asco, y ahí está Lanata que no nos deja mentir. Y de paso cañazo, un poco de misterio siempre condimenta el asunto.
Si considerás que algunas cosas deben ignorar y otras podés contarlas, ¿podrías contarnos lo que aceptes divulgar, y podrías decirnos por qué no querés divulgar las otras?
Lo que ya se sabe, creo, es que soy de Cañada de Gómez, Santa Fe, y que actualmente vivo en San Nicolás, Buenos Aires. Trabajo en Rosario, viajo casi todos los días de semana y de ahí mis posts sobre la vida en los colectivos, esos sí bien autobiográficos. Tengo 42 años, un hijo de 6 (¡esta no se sabía, exclusiva de La Cosa y la Causa!) y soy de Independiente, pero no ejerzo demasiado. Lo demás, como está dicho, a los efectos blogosféricos, es irrelevante y a lo único que conducen es que cada tres comentarios aparezca uno preguntándote "y el nene cómo anda, se curó esa angina al final?"
¿Hay alguna pregunta que hubieras querido que te haga? Si hay, por favor contestala.
Sí, no me preguntaste por mi color favorito. El naranja. El loco del naranja, me dicen.