
En este mundo todos tenemos que tener algo para vender. Si alguien no tiene nada, entonces ofrece una libra de carne: su fuerza de trabajo. Si no existieran estos desgraciados que no tienen nada, los tipos que tienen cosas no se hubieran sentido tentados a comprar la fuerza de trabajo y empezar a descansar tirados en la playa mientras el infeliz de la libra de carne trabaja para hacerles los objetos que después van a vender. Los pobres son como la mujer, la tentación que funda el pecado original. La culpa de todo la tienen los que no tienen nada, sin ellos no hubiera podido existir el capitalismo. ¿Pero de dónde salieron estos pobres que no tienen nada? ¿Cómo sus padres no les dejaron ninguna herencia? Acá se mete Marx y describe: que los echaron de sus tierras. Marx dice que el capitalista creó al pobre, lo inventó, lo fabricó, lo plantó, lo regó y lo cosechó. Los pobres diablos se creían que iban a vivir toda la vida en el Feudo, no se dieron cuenta que las cosas cambian, que la historia sigue, pero no eran muy leidos. Así que los echados de los Feudos no sabían adónde ir, y se fueron todos para Londres, porque se corría la bolilla de que te daban plata a cambio de trabajo. Y bueno, el que tiene plata hace lo que quiere. Entonces se fueron a esos solares techados llenos de ruido donde había máquinas que fabricaban cosas con la ayuda de los trabajadores. El problema es que pagan poco. Pero la culpa es de los pobres, meta tener hijos. Entonces así no se puede, si hay muchos para trabajar, nunca van a pagar para que alcance la plata. Al poco tiempo de llegara Londres, los pobres se dieron cuenta de que nunca iban a salir de la miseria. No fue Marx el que los avivó, había otros antes que les decían esas cosas. Pero Marx les dijo que eso una vez se iba a terminar, que el cuento tenía final feliz, que un día ellos iban a ser los dueños de las máquinas. Y algunos se lo creyeron. Armaron un lío terrible con la lucha clases. Pero los peronistas les dijeron que la lucha de clases está mal. Porque ser pobre no es ningún orgullo, pero tampoco ninguna vergüenza, y que los ricos bastante desgraciados son tratando de hacer pasar un camello por el agujero de una aguja. Al capitalista no hay que combatirlo sino agradecerle como al sol, porque si no hubiera sol, no habría sombra para refugiarse cuando hace calor.
Eva Row
9 comentarios:
1-
Ulschmidt
dijo...
-
-
12 may 2008, 9:49:00 p.m.
2
-
Anónimo
dijo...
-
-
12 may 2008, 9:59:00 p.m.
3
-
Laura
dijo...
-
-
16 may 2008, 4:29:00 p.m.
4
-
Anónimo
dijo...
-
-
18 may 2008, 5:34:00 p.m.
5
-
Anónimo
dijo...
-
-
9 jun 2008, 1:31:00 p.m.
6
-
Anónimo
dijo...
-
-
9 jun 2008, 8:53:00 p.m.
7
-
Daniel
dijo...
-
-
5 may 2010, 11:29:00 a.m.
8
-
Eva Row
dijo...
-
-
6 may 2010, 5:40:00 a.m.
9
-
oscarfquinteros
dijo...
-
-
8 nov 2010, 1:33:00 a.m.
Maravillosa síntesis! Ya andaba yo buscando una teoría para explicar los últimos cinco siglos de Historia.
Gracias Ulschmidt, un gusto. Eva
Eva! me encantó! y me parece que en esta historia también hay una predicadora que anda haciendo dieta, y dieta, trando de convencer a la gente de que se viene el apocalipsis y tratando también de pasar por el ojo de la aguja, para estar con los pobres...pero en el camino dice cada cosa! No le estarán haciendo mal las anfetaminas para adelgazar?
Un beso- Laura
Laura, hay que cortar por lo sano con esta adivinadora de malas artes, tenemos que recoradar que como Nostradamus, ella puso fecha al fin del mundo, si no se cumple, va a tener que dar explicaciones. Dijo: que de mitad a fin de mayo va a ocurrir el cataclismo, que vamos a sufrir mucho pero después va a venir la resurrección. Veamos.
Muy bueno, Eva. Lo que diferencia tu relato del relato marxista es que Carlitos nunca hubiese dicho que los capitalistas son como el Sol (una entidad permanente, eterna y 'natural') sino el resultado histórico de un exceso de acumulación de riqueza, del famoso resultado 'excedente'. Pero básicamente comprendo (y comparto) tu punto de vista: ultimamente tengo la (¿paradójica?)sensación que ser laburante en un país cada vez más 'gorila' es más un orgullo que una vergüenza. Después de todo, al Sol hay que cuidarlo porque (también) sale para todos...
Gracias Solomauro, por compartir tu humor conmigo.
Buenísimo Eva.
Los liberales siempre ponderan la Inglaterra liberal. Es lo único que tienen para mostrar.
Y en realidad es nada. Siempre fue nada el liberalismo en la historia.
Linda sociedad "liberal", sustentada en el coloniaje,(violento afano de recursos), la piratería y la superexplotación, como bien reflejás en este artículo.
Y hablando de Roma -digo de Inglaterra- Hoy soporta una crisis muicho peor que la griega, pero parece que los "medios de comunicación" (otra vez?) la tienen bien escondida.
Cómo se sustenta hoy el capitalismo con 1 cuadrillón y medio de dólares girados en falso?
Poco más que lo que puede crear una mera "crisis inmobiliaria" (otro bluff de la "prensa libre").
Cómo sobrevive el capitalismo?!!!
Yo creo, humildemente, que porque la gente cree en el dinero más que en Dios. Y con mucha devoción lo sustenta, aunque sea falso de toda falsedad.
Gracias Daniel, hacía tanto tiempo que no leía este post. Es un post que quiero mucho. Yo llamo a este género "prosa loca". Me encanta que te haya gustado.
El capitalismo sobrevive no solo porque la gente cree en el dinero más que en dios, cosa que es cierta absolutamente, sino porque resuelve sus crisis con guerras o sobre los hombros de los más pobres. Resuelve sus crisis y renace, se recicla, como una lombriz.
Yo pienso que el capitalismo puede tener alguna contención alguna vez, evitando que la gente se caiga del mapa. A mí me gustaría que hubiera posibilidad de hacer vivir en islas socialistas a los que están excluídos del trabajo, como en incubadoras, hasta que puedan salir.
El capitalismo nace con el coloniaje,ejem.nuestra America.Pasan los siglos y la colonizacion continua de otra formas, es decir la colonizacion mental, que ya ni siquiera distingue el centro de la periferia, es decir el consumismo desbocado.
Las izquierdas absurdas continuan soñando con la victoria sobre el capitalismo,relatando el cuentito comunista.
En realidad tanto el capitalismo como el comunismo son dos males de la humanidad.La diferencia estriba en que el sistema capitalista,tiene en su concepcion la idea de libertad, y esta proporciona los anticuerpos para defenderse de sus propios excesos.
En una economía de mercado regulado por un estado presente como lo tenemos ahora (chau ALCA), nosotros -el pueblo- deberiamos tener la incidencia total,pues aparte de ser contribuyentes,en grado superlativo somos consumidores, y por tanto los que regularemos la economia seremos nosotros.
Con esto quiero decir que al capitalismo perverso( en su esencia) se lo combate desde adentro. Nunca desde afuera.
Pero para eso debemos estar educados en ese sentido,y esto es una materia pendiente de cualquier gobierno.
Tengo esperanzas en este.
Publicar un comentario
No te olvides de tildar la casilla de suscribir a comentarios, si querés seguir este debate.
La autora del post lee TODOS los comentarios.
ANÓNIMO: ¡FIRMÁ CON ALGÚN NOMBRE O UN SEUDÓNIMO! para poder dirigirte una respuesta. Si no lo hacés, es porque no te interesa que te respondan. Por lo tanto borraré el comentario si veo que el anonimato tiene esa intención.