Aunque no haya señales de humo de Ud o su equipo por acá, le cuento que por lo menos la intención mìa (que no tiene porqué ser la misma que la de los demás) fue acercarlo a Ud al fenómeno bloguero, porque creo que puede ser útil a la política saber que tiene de aliado un "medio alternativo" que mueve tantos lectores. Si se fija bien en la cantidad de lectores que acumula un blog, puede sorprenderse. Yo tuve días de 1000 lectores, hace poco, cuando subí un post sobre la Gripe Porcina, y me entraron a leer de todos los países de habla hispana.
El fenómeno bloguero aportó a la discusión de este año los argumentos que le faltaron al gobierno difundir en su pelea con el "campo" a partir de la resolución 125. En estos blogs nos enteramos de los números que se juegan en el negocio de la soja. Profesionales de la economía que tienen blog, nos explicaron con datos y con gráficos, todo el problema de la soja. Quienes anduvimos navegando en estas aguas, tuvimos acceso a argumentaciones doctas que no estaban en los diarios ni en la televisión. Pero fuimos un pequeño círculo, un oasis ignorado por el gobierno.
Todo ese tiempo nos afectó a los blogueros pro K, que el gobierno no supiera comunicar sus actos, no supiera explicarlos, no supiera darlos a conocer, y que tampoco aportara argumentos contundentes en su defensa. Gracias a ese defecto del gobierno, surgió la comunión de blogs que hicimos durante los meses de peor efecto de la 125, y surgió esta blogosfera nacional y popular, tan diversa en identidades y tan rica, que ha sembrado verdaderas amistades entre nosotros. Después del encuentro con usted, nos fuimos unos cuantos a comer pizza y seguir la charla. Fue tan intenso el flujo entre nosotros, que surgió hasta la amistad. Más de 30 blogs hemos celebrado juntos el fin de año, comiendo choripàn en la Costanera, como símbolo provocativo al gorilismo que ve en el choripán al peronista.
Pero no estamos organizados políticamente entre nosotros ni queremos hacerlo, porque queremos mantener nuestra independencia individual, que garantiza la independencia de criterios y la diversidad. Pero nos juntamos para apoyar al gobierno. Vamos juntos a las marchas, salimos a la calle, podemos ir detrás de D´Elía como de Carta Abierta, eso no nos encolumna obligatoriamente. Cada uno puede estar encolumnado según lo crea. Pero todos juntos, no.
En un momento del encuentro con Ud de ayer, yo tomé el micrófono y le dije que los presentes no éramos TODA la blogosfera sino una parte, y que no estaban presentes los mejores blogs, cosa que no le gustó a algunos compañeros. Para explicar mejor lo que dije, si usted quiere, le propongo hacer un ejercicio de navegación, para observar cómo se intrinca esta cosa de los blogs nacionales y populares.
Le voy a poner un link a un blog que es de Lucas Carrasco que vive en Paraná. El no vino a esta reunión. Pero acaba de hacer un post con mi nombre (Eva) que mucho no entiendo, tal vez se trate de una crítica, pero verá usted que Lucas lo manda con otro link a un post anterior lleno de recursos literarios inquietantes y simbologías políticas y sociales. Lucas hace literatura polìtica, un género poco común. Y si lee usted los comentarios del post original, va a ver una polémica extraña entre un comentarista y Lucas, seguido por un comentario mío donde explico por qué le dije a Ud que no estaban ahí los mejores blogs, aunque algunos sí estaban, como Catanpeist, el Blog del Ingeniero y Mundo Perverso. Si lee mi blog, no lo tome como ejemplo de los mejores blogs de la Blogosfera, éste es uno de tantos, de los que formamos el coro sin ser protagonistas, aunque los protagonistas siempre se adornan con un coro.
El mundo de los blogs es una aventura, pero recien vale la pena cuando forman parte de la Blogosfera elementos tan valiosos como el blog de Lucas que se llama República Unida de la Soja, o el de Manolo, que se llama Deshonestidad Intelectual, o el de Artemio Lòpez que se llama Ramble Tamble, o el de Conurbanos, el de Sirinivasa que se llama Datos Duros, el de Homoeconomicus, el de Saber Leyes no es saber Derecho, o el Blog de Abel, o Pre-textos de Ezequiel Meler. Los demás, nos subimos al tren de sus locomotoras. Se tiene acceso a todos ellos por la puerta de Luz de Almacén.
Entre al post de Lucas (POR ACÁ) haga el periplo que le dije, y viaje por la blogosfera K. Le deseo que lo disfrute, y gracias por su recepción, fue un lujo de verdad.
El fenómeno bloguero aportó a la discusión de este año los argumentos que le faltaron al gobierno difundir en su pelea con el "campo" a partir de la resolución 125. En estos blogs nos enteramos de los números que se juegan en el negocio de la soja. Profesionales de la economía que tienen blog, nos explicaron con datos y con gráficos, todo el problema de la soja. Quienes anduvimos navegando en estas aguas, tuvimos acceso a argumentaciones doctas que no estaban en los diarios ni en la televisión. Pero fuimos un pequeño círculo, un oasis ignorado por el gobierno.
Todo ese tiempo nos afectó a los blogueros pro K, que el gobierno no supiera comunicar sus actos, no supiera explicarlos, no supiera darlos a conocer, y que tampoco aportara argumentos contundentes en su defensa. Gracias a ese defecto del gobierno, surgió la comunión de blogs que hicimos durante los meses de peor efecto de la 125, y surgió esta blogosfera nacional y popular, tan diversa en identidades y tan rica, que ha sembrado verdaderas amistades entre nosotros. Después del encuentro con usted, nos fuimos unos cuantos a comer pizza y seguir la charla. Fue tan intenso el flujo entre nosotros, que surgió hasta la amistad. Más de 30 blogs hemos celebrado juntos el fin de año, comiendo choripàn en la Costanera, como símbolo provocativo al gorilismo que ve en el choripán al peronista.
Pero no estamos organizados políticamente entre nosotros ni queremos hacerlo, porque queremos mantener nuestra independencia individual, que garantiza la independencia de criterios y la diversidad. Pero nos juntamos para apoyar al gobierno. Vamos juntos a las marchas, salimos a la calle, podemos ir detrás de D´Elía como de Carta Abierta, eso no nos encolumna obligatoriamente. Cada uno puede estar encolumnado según lo crea. Pero todos juntos, no.
En un momento del encuentro con Ud de ayer, yo tomé el micrófono y le dije que los presentes no éramos TODA la blogosfera sino una parte, y que no estaban presentes los mejores blogs, cosa que no le gustó a algunos compañeros. Para explicar mejor lo que dije, si usted quiere, le propongo hacer un ejercicio de navegación, para observar cómo se intrinca esta cosa de los blogs nacionales y populares.
Le voy a poner un link a un blog que es de Lucas Carrasco que vive en Paraná. El no vino a esta reunión. Pero acaba de hacer un post con mi nombre (Eva) que mucho no entiendo, tal vez se trate de una crítica, pero verá usted que Lucas lo manda con otro link a un post anterior lleno de recursos literarios inquietantes y simbologías políticas y sociales. Lucas hace literatura polìtica, un género poco común. Y si lee usted los comentarios del post original, va a ver una polémica extraña entre un comentarista y Lucas, seguido por un comentario mío donde explico por qué le dije a Ud que no estaban ahí los mejores blogs, aunque algunos sí estaban, como Catanpeist, el Blog del Ingeniero y Mundo Perverso. Si lee mi blog, no lo tome como ejemplo de los mejores blogs de la Blogosfera, éste es uno de tantos, de los que formamos el coro sin ser protagonistas, aunque los protagonistas siempre se adornan con un coro.
El mundo de los blogs es una aventura, pero recien vale la pena cuando forman parte de la Blogosfera elementos tan valiosos como el blog de Lucas que se llama República Unida de la Soja, o el de Manolo, que se llama Deshonestidad Intelectual, o el de Artemio Lòpez que se llama Ramble Tamble, o el de Conurbanos, el de Sirinivasa que se llama Datos Duros, el de Homoeconomicus, el de Saber Leyes no es saber Derecho, o el Blog de Abel, o Pre-textos de Ezequiel Meler. Los demás, nos subimos al tren de sus locomotoras. Se tiene acceso a todos ellos por la puerta de Luz de Almacén.
Entre al post de Lucas (POR ACÁ) haga el periplo que le dije, y viaje por la blogosfera K. Le deseo que lo disfrute, y gracias por su recepción, fue un lujo de verdad.