Qué lindo sería si todos los periodistas estuvieran dispuestos a manifestar estos deseos, sobre todo y más que nada, con los dos versos del final.
Que sea este un año…-שתהיה זו שנה.....
Que sea este un año nuevo y diferente,
en el que pueda yo informar
sobre paz y no guerra,
sobre justicia y no sobre opresión,
sobre honestidad y no corrupción,
que sea un año así,
aunque tenga yo que buscarme
otro trabajo para vivir.
Shlomo Slutzky es correponsal en Israel del diario Clarín. Acá reproduzco un video donde participa en eventos con el Juez Garzón. Filmado y relatado por Shlomo Slutzky.
Que sea este un año nuevo y diferente,
en el que pueda yo informar
sobre paz y no guerra,
sobre justicia y no sobre opresión,
sobre honestidad y no corrupción,
que sea un año así,
aunque tenga yo que buscarme
otro trabajo para vivir.
Shlomo Slutzky es correponsal en Israel del diario Clarín. Acá reproduzco un video donde participa en eventos con el Juez Garzón. Filmado y relatado por Shlomo Slutzky.
21 comentarios:
1-
Sujeto de la Historia
dijo...
-
-
8 sept 2010, 12:53:00 p.m.
2
-
Eva Row
dijo...
-
-
8 sept 2010, 2:26:00 p.m.
3
-
chela
dijo...
-
-
9 sept 2010, 2:20:00 p.m.
4
-
Anónimo
dijo...
-
-
16 sept 2010, 5:56:00 p.m.
5
-
Eva Row
dijo...
-
-
17 sept 2010, 12:12:00 a.m.
6
-
Marcos
dijo...
-
-
25 sept 2010, 10:45:00 p.m.
7
-
Eva Row
dijo...
-
-
26 sept 2010, 3:55:00 a.m.
8
-
Ricardo Casares
dijo...
-
-
26 sept 2010, 12:35:00 p.m.
9
-
Eva Row
dijo...
-
-
26 sept 2010, 3:07:00 p.m.
10
-
Ricardo Casares
dijo...
-
-
26 sept 2010, 11:28:00 p.m.
11
-
Eva Row
dijo...
-
-
27 sept 2010, 10:38:00 a.m.
12
-
Eva Row
dijo...
-
-
27 sept 2010, 12:03:00 p.m.
13
-
Eva Row
dijo...
-
-
27 sept 2010, 12:24:00 p.m.
14
-
Ricardo Casares
dijo...
-
-
27 sept 2010, 6:39:00 p.m.
15
-
Ricardo Casares
dijo...
-
-
27 sept 2010, 6:48:00 p.m.
16
-
Ricardo Casares
dijo...
-
-
27 sept 2010, 6:57:00 p.m.
17
-
Eva Row
dijo...
-
-
28 sept 2010, 1:41:00 a.m.
18
-
Eva Row
dijo...
-
-
28 sept 2010, 2:11:00 a.m.
19
-
Marcelo
dijo...
-
-
28 sept 2010, 12:12:00 p.m.
20
-
Marcos
dijo...
-
-
29 sept 2010, 7:48:00 a.m.
21
-
Eva Row
dijo...
-
-
29 sept 2010, 4:33:00 p.m.
Hola Eva
Comparto. De paso, aprovecho para saludarte a vos y a Bob por Rosh Ashana.
Saludos
Muchas gracias Sujeto.
Adhiero con un enorme Shaná Tová!
Entonces que haga justicia, y deje de escribir para Clarin y sobre Israel y se busque otro trabajo! Lo unico que logro con el actual es difamar la imagen de Israel en los medios! Ojala sea un año sin notas de Shlomo "Tendencioso" Slutzky!
Anónimo,
¿Usted llama difamar la imagen de Israel en los medios a criticar un gobierno y sus medidas en relación a los palestinos?¿No hay democracia en Israel?¿No debe haber opositores al gobierno? ¿Está prohibido? Eso piensa el que mató a Rabin. ¿Usted también piensa que había que matar a Rabin porque quería hacer la paz?
Carajo que debe ser de ultraderecha el "Anónimo" que llama tendencioso a Shlomo, que si lo es, pero ¿tendencioso en contra de Israel? eso si que no! Falta que diga "daña la imagen del país" como lo hacían las revistas de Editorial Atlántida durante la dictadura argentina.
Sí Marcos, bien de derecha. Pero son los nuevos sionistas, no son los humanistas de los tiempos de la construcción. Estos llegaron con todo servido y ahora se ufanan del peor destino del Estado de Israel: ser una fuerza militar. Cuando había que ir al desierto a secar pantanos, estos le escapaban al sionismo. Ahora son fanas.
No soy de ultraderecha ni sionista de último momento. Pero los informes de este tipo en Clarinete (ni no menciono por su nombre) son asqueantes de tendenciosos. Los palestinos son "mártires" cuando se explotan en un colectivo lleno de civiles, pero el ejército israelí es una "fuerza de ocupación" cuando ataca a los que mandan a otros a explotarse. Ni una cosa ni otra, queridos, hay que dejar de ver las cosas desde la teoría de los dos demonios y opinar livianamente sobre un conflicto del que, en realidad, nadie por estos pagos conoce en profundidad.
Ricardo Casares,
Por más que usted se pelee contra el diccionario de la Real Academia, las palabras son las palabras, y los conceptos son los conceptos.
La palabra "mártir" se usa también para nominar a los "kamikazes" que peleaban a favor de los japoneses unidos a Hitler en la Segunda Guerra. Por más que me repugne el bloque alemán-japonés que se constituyó, los kamikazes fueron mártires.
Lo mismo con los palestinos que se autoinmolan matando civiles israelíes. Esa justamente es la victoria de quienes hacen actos tan aberrantes porque sin embargo dejan un fondo de piedad sobre el mismo autor del acto y lo colocan también en víctima, o en otra de las víctimas.
Tampoco puede usted llamar de otro modo a lo que es efectivamente una ocupación de territorio fuera de las fronteras propias. Por más que lo valide éticamente como positivo, usted no puede renunciar a usar al palabra ocupación. Ni tampoco puede aminorar la fuerza militar del Estado de Israel. Fuerza de ocupación es la frase justa para usar cuando se trata de esos eventos.
Como hombre inteligente que parece ser por un escrito que leí, usted puede estar muy a favor de la ocupación de territorios, pero no puede renunciar a usar la palabra que corresponde.
Dice el Diccionario de la Real Academia:
Mártir.
(Del lat. martyr, -y̆ris, y este del gr. μάρτυς, -υρος).
1. com. Persona que padece muerte por amor de Jesucristo y en defensa de la religión cristiana.
2. com. Persona que muere o padece mucho en defensa de otras creencias, convicciones o causas.
3. com. Persona que padece grandes afanes y trabajos.
Eva:
Lejos de pelearme con el diccionario de la Real Academia, siempre trato de apegarme al significado estricto de la palabra (que son como armas y se vuelven mortales cuando uno las utiliza mal).
Como verás en la referencia que antecede, los llamados "martires palestinos" no encajan en ninguna de las definiciones del diccionario de la RAE. Mártires fueron muchos cristianos (y muchísimos más judíos) que padecieron tortura y muerte en manos romanas. Y los cristianos, socialistas, comunistas (y muchísimos más judios) que padecieron tortura y muerte en manos de los nazis. Y finalmente, y no es que me quede sin ejemplos, mártires fueron la casi totalidad de los 30.000 desaparecidos (gran parte por el sólo hecho de ser judíos) que padecieron tortura y muerte por parte de la última dictadura.
Ese martirio palestino del que tanto parece compadecerse Shlomo Slutzky no es otra cosa que un acto de desembozada, siniestra y calculada crueldad contra civiles y no contra el llamado ejército de ocupación israelí.
Haría falta mucho más espacio del que dispongo aquí para discutir por qué los palestinos no proclamaron su propio Estado en 1948 al mismo tiempo que lo hacía Israel, en lugar de pretender, junto a los ejércitos de los mayores países árabes, "empujar a los judíos hacia el mar".
Lo que sí te digo es que siempre sospecho, como periodista que soy, de la sesgada visión que tienen del conflicto de Medio Oriente los medios occidentales y los argentinos en particular. Son, curiosamente, los mismos medios que apoyan a Sarkozy en la expulsión de gitanos o la prohibición del uso del chador en Francia. Los mismos que apoyan en EEUU la guerra de Afganistán e Irak. Los mismos que pasan por alto genocidios tremendos como los ocurridos en los Balcanes y Africa. Yo, sospecho.
Por último, debo admitirte dos cosas. Nada de lo que diga Clarinete y su corresponsal en Israel lo tomo con inocencia. En segundo lugar, además de argentino, soy ciudadano israelí y conozco (y viví) un par de cosas más que vos y los que aquí opinan sobre el tema con tanta liviandad y frases hechas. Por eso se me ponen los pelos de punta cuando leo ciertas cosas. Gracias y disculpá la extensión de este comentario. Vos tenés mi mail y, si querés, podemos seguirla por esa vía. Un abrazo, Ricardo.
Ricardo,
Primero rescato tu buen tono reflexivo a diferencia del tono confrontativo. Eso nos puede permitir un diálogo. Si el diálogo es público es mejor. Si en cambio te es más cómodo enviarme las respuestas por mail, también está bien para mí. Yo las publicaría luego acá.
Como el sistema de Blogger impide las respuestas largas, podés cortarlas y enviarlas en una serie, como voy a hacer yo ahora para responderte.
(continúa)
Respecto de la palabra mártir.
En principio, Shlomo Slutzky no utiliza nunca la palabra "mártires" para referirse a los palestinos que se inmolan, si es que estamos discutiendo a Shlomo. Afirmar lo contrario es hacer calumnia a este periodista.
Te molestará que coloque a los palestinos en el orden de víctimas. Es que habitualmente se considera que cuando hay un conflicto entre dos partes existe una sola víctima y un solo victimario. Pero no es cierto. En este caso, como en casi todos, cuando el conflicto se extiende en el tiempo, empieza un círculo vicioso donde las víctimas de los dos lados aparecen continuamente.
Por más que quieras negarlo, cerrar los ojos, enfervorizarte en lo contrario, hay víctimas del lado palestino. Cuando el Ejército israelí procede a cobrarse revancha contra la población palestina por algún atentado, provoca víctimas.
Si no aceptás que hay víctimas palestinas de la acción del Estado de Israel, entonces no entendés el conflicto. Entonces no podés nunca pensar en hacer la paz.
En una oportunidad Golda Meir se sinceró diciendo: podremos perdonar a los árabes (no reconocía palestinos) el haber matado a nuestros hijos, pero no les perdonaremos haberles tenido que enseñar a matar.
Hoy el Estado de Israel es otra cosa que lo que fue cuando recien comenzaba en que peligraba su existencia. Hoy el Estado de Israel resulta el fuerte y los palestinos los débiles. La diferencia de fuerzas hace que el público no sea equitativo con las víctimas y vea a las víctimas palestinas con ojos más solidarios.
Todos creen que la paz es posible, que es siempre posible. Y se adjudica al más fuerte la responsabilidad de la continuidad de un conflicto.
Claro que hay intereses para que el conflicto continúe. Los hay de ambos lados. Hay fanáticos palestinos enquistados en el sistema de poder interno que viven del conflicto. Y hay fanáticos judíos que no les interesa terminar con el conflicto, que les alcanza con terminar con las víctimas israelíes nada más. Sectores que no les interesa la situación del pueblo palestino. Sectores que pueden vivir tranquilamente así por el resto de sus vidas, sin tomar en cuenta la situación del pueblo palestino. Sin tomar en cuenta que mal que les pese, su situación es producto del enfrentamiento. Enfrentamiento que es cierto los palestinos en principio produjeron al hacer la guerra a los israelíes y oponerse a la creación del Estado de Israel. Pero los palestinos creen que ellos tenían derecho a oponerse y hacer la guerra contra los judíos que hacían un estado donde ellos tenían sus casas. Es cierto que se enfrentaron a la voluntad de las Naciones Unidas. Es cierto. Pero así son las guerras.
Como producto de un enfrentamiento del que salieron perdiendo, hoy viven como víctimas en una situación que el mundo mira con preocupación. Y también muchos judíos se preocupan por ello. Otros no. ¿A vos te preocupa o no la situación del pueblo palestino? ¿Sos capaz de preocuparte por los palestinos sin dejar por eso de preocuparte por los israelíes?
Querida Eva:
Vamos por partes entonces. Dice el diccionario de la RAE:
víctima
(Del lat. vĭctima).
1. f. Persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio.
2. f. Persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio de otra.
3. f. Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.
4. f. Persona que muere por culpa ajena o por accidente fortuito.
En el caso que nos ocupa, creo que las que más se ajustan son las definiciones 3 y 4. En ese caso, los civiles israelíes que mueren en un ataque terrorista son víctimas, al igual que los civiles árabes que mueren en una incursión punitiva del Tzahal.
Por otro lado, ¿un terrorista suicida es una víctima? ¿un dirigente de Hamás, blanco de los "asesinatos selectivos", es una víctima? ¿un pretendido voluntario que transporta pretendida ayuda humanitaria (compuesta fundamentalmente por armas) es una víctima? No, es un victimario que cae en su propio juego. ¿Un soldado israelí muerto en un enfrentamiento con árabes es una víctima? TAMPOCO. Más allá de lo que dicten mis sentimientos, un soldado es un soldado y cuando cae en combate lo hace en cumplimiento de su deber, y por lo tanto no es una víctima, en modo alguno.
Lo intolerable, lo que está fuera de toda lógica es la construcción discursiva que hace la prensa internacional al colocar en el papel de víctima a cualquier árabe que muere en este conflicto, ya sea un civil que estaba en el lugar inapropiado o un terrorista con bombas o fusil Kalashnikov en ristre.
Ahora volvemos al tema inicial en discusión. Los deseos de Rosh Hashaná de Slutzky me suenan, cuando menos, bastante esquizofrénicos con su actuación como periodista. En realidad y sin temor a equivocarme, me parecen bastante cínicos e hipócritas.
Tanto los Slutzky de este mundo como las corporaciones mediáticas para las que trabajan siguen aquel axioma de un famoso poeta francés: "Todo público es público de guillotina". Para ellos, lo que la gente quiere es ver sangre, y sangre es lo que le dan.
De este modo, la prensa internacional se convierte en parte del problema y no en parte de la solución.
Y no me estoy refiriendo sólo al conflicto árabe-israelí, también hablo de los genocidios de Africa y los Balcanes, de la contaminación petrolera en alta mar, de la erradicación de amplias zonas boscosas, del racismo persecutorio contra los migrantes en la Unión Europea, de las falsedades para justificar las guerras de Afganistán e Irak y una larga lista de etcéteras por el estilo.
Y con esto termino. ¿Pueden preocuparme las víctimas árabes sin que por eso dejen de preocuparme las víctimas israelíes? Si, pero no se trata de pre-ocuparse sino de ocuparse. Y me ocupo hablando de este tema sin caer en prejuicios ni tratar de ser políticamente correcto. Golda Meir decía que la guerra terminará el día que los árabes amen más a sus hijos de lo que odian a los judíos. La inmensa mayoría de los judíos (fuera y dentro de Israel) no odiamos a los árabes y mucho menos enseñamos ese odio a nuestros hijos. Simplemente queremos dejar de matarnos, de ambos lados. Y eso se dificulta cuando vemos a los niños árabes aleccionados desde el jardín de infantes con armas y frases de odio. Algo que siempre olvidan mencionar los Slutzky de este mundo y sus patrones.
El Estado de Israel no es ni mejor ni peor que otros estados, pero te aseguro que no alecciona sobre el odio desde la infancia.
Es muchísimo más complejo todavía. Las diferencias culturales entre distintos pueblos no se validan con la vara de ninguno. Si los árabes enseñan a odiar desde niños es cosa de los árabes. Es un hecho. Un hecho cultural. No conviene ser el enemigo de alguien así. O hay que prepararse a desnaturalizar la propia cultura y transformarse en un enemigo a la par de una cultura que se desprecia. Menudo problema en el que se han metido en Israel. Yo no quisiera que mis hijos crecieran siendo odiados por los hijos de mis vecinos. Si yo pienso que eso no está bien, y mis vecinos van a seguir en esa, soy yo quien tiene que encontrar la forma de cerrar el círculo, de poner punto final a la tragedia. O darme por derrotado culturalmente. Si el eterno futuro es la guerra contra gente que no tiene problema en odiar y enseñar a odiar a sus hijos, entonces mi futuro está condenado. Si los que quieren paz sólo encuentran guerra, y los que quieren guerra hacen guerra ¿quién es el fracasado?
Eramos un pueblo pacífico viviendo por dos mil años en Europa, llegando al siglo XX con cultura europea, masacrados en genocidio en la misma Europa fuimos a parar a Oriente en medio de los árabes, a llevar adelante una guerra sin final. Ese es el peor castigo que nos dejó el nazismo. Vivir haciendo la guerra sin salida, contra gente que no quiere paz.
Ahora, en Israel también hay gente que busca la forma de entender al enemigo, y tal vez por ahí poder encontrar la salida. Periodistas como Shlomo Slutzky tienen otra posición que la tuya Ricardo, que es la de NO encerrarse en la propia victimización y "hacerse cargo" de la victimización del enemigo.
Por otro lado Ricardo, no hay razones para ser tan absoluto o inocente en creer en la voluntad pulcra de todos los sectores israelíes de hacer la paz. Hay muchas cosas que no podés dejar de ver. La más elocuente es el asesinato de Rabin. Yo no me creo que el asesino es un loquito suelto. Así como nadie en este mundo cree que Oswald mató a Kennedy porque era un loquito.
El proceso de paz de Rabin lo abortaron desde Israel. A RAbin no lo mató un árabe. Si seguimos hablando en forma inocente no podremos evaluar una posición diferente.
Por otro lado, no estar de acuerdo con la política de un gobierno no es lo mismo que estar contra la existencia de un Estado.
Y creo que el encono tuyo y de otros contra alguien como Shlomo Slutzky no le hace bien para nada a la imagen del pueblo judío. Habla de gente intolerante, que no es capaz de admitir una opinión diferente. En Israel Shlomo Slutzky dice lo que piensa y nadie le quita el derecho a decirlo, como tantos otros que viven en una democracia con libertad de expresión.
Shlomo Slutzky expresa las ideas de muchos de sus seguidores, que aunque no quieras vernos, existimos, que estamos muy satisfechos con su línea ideológica y nos sentimos representados con su modo de ver las cosas y exponerlas. Los que queremos leer las cosas que escribe este periodista, y como las escribe, estamos contentos de que no se lea la unitaria campana de nuestra eterna victimización como judíos perseguidos por el antisemtismo. Con esa cantilena nunca podremos mirar nuestro ombligo. Con esa oración eterna, permitimos que nazcan y crezcan elementos indeseables como malezas, ya que sólo por nacer judío se adquiere la condición de víctima. El mundo entero soporta atrocidades fruto del sistema de negocios, y nosotros seguiremos eternamente con la hipótesis del antisemitismo como fórmula de máxima. Eso tiene un límite Ricardo. El mundo no se apiada más de las víctimas pertrechadas de armas nucleares. Eramos víctimas cuando vivíamos en Europa, sin estado, sin territorio, en medio de una masa humana ignorante y pobre sojuzgada mentalmente por la Iglesia católica, para la cual éramos los deicidas.
Hoy los judíos de los EEUU gozan del mayor bienestar y libertad. Y hasta acá en la Argentina, las dos bombas se deben al antisemitismo de las fuerzas de seguridad que ayudaron al atentado, o que lo hicieron ellas mismas, fruto del histórico antisemitismo de las fuerzas argentinas. A pesar de eso hemos vivido y seguimos viviendo intensamente libres e integrados a la sociedad común. Aquí no hay antisemtismo en la población. La Argentina no fue nunca la Rusia del Zar.
Basta de la hipótesis del antisemitismo, no se la cree más nadie. Hay que asumir otra hipótesis más real.
Dos datos de los últimos días, que me parece que complican más la situación:
- Hoy el ejército Israelí impidió que una embarcación con activistas judíos llegara a Gaza con ayuda humanitaria. Entre los activistas viajaba un superviviente del Holocausto, de 82 años.
El disenso no está sólo en la prensa.
- La semana pasada Obama anunció que quiere vender armas a Arabia Saudita. Hablan de 60 mil millones de dólares en armas.
¿Dónde irán a parar esas armas? Este Obama, tan sonriente, ya parece aprendiz de brujo.
Eva. me parece, por lo que he leìdo al respecto, que despuès de miles de años viviendo en Europa, y en algunos casos, por ejemplo en la actual Andalucía, en una releción de convivencia con los àrabes que dominaban la zona (como cambiò la cosa con la "reconquista cristiana"), la misma Europa decidió que no deseaba tener una gran población judía allí y fogoneó el sueño (o "delirio") del "hijo del león"...
Marcelo,
los palestinos no necesitan ayuda humanitaria sino la resolución del conflicto con Israel, la declaración del Estado Palestino y fronteras fijas. Yo no entiendo cómo un pueblo sigue viviendo en un territorio sin Estado declarado. Eso sucede porque a muchos les conviene que las cosas sigan así. Hay mucho gato encerrado en este asunto. Daniel Barenboim anduvo diciendo que los palestinos deberían declarar el Estado Palestino, pero no sabemos qué pasa que no lo hacen. Es de suponer que los mismos países árabes no quieran ese Estado Palestino. De hecho hay palestinos que no lo quieren porque ansían reconquistar el territorio de Israel. Es todo muy sucio en Medio Oriente. Cada vez más.
Marcos,
no sé a quién te referís con el hijo del león...
Publicar un comentario
No te olvides de tildar la casilla de suscribir a comentarios, si querés seguir este debate.
La autora del post lee TODOS los comentarios.
ANÓNIMO: ¡FIRMÁ CON ALGÚN NOMBRE O UN SEUDÓNIMO! para poder dirigirte una respuesta. Si no lo hacés, es porque no te interesa que te respondan. Por lo tanto borraré el comentario si veo que el anonimato tiene esa intención.