El mismo amor, la misma pizza

La pizza no se hizo famosa por la combinación del tomate y el queso, sobre una masa de tipo pan blanco. Esa es la visión de la gilada. Que cree sólo en lo que vé en un golpe de vista, sin intentar mirar más profundo.
Cualquiera cree que se hace pizza con tres elementos. Y se ufana de hacer con sus manos, lo que la boca no reconocerá en esta pizza, a las que para siempre nos atraparon desde alguna ocasión intantil remota y virginal.
El voluntarioso pizzero la llama "pizza casera" y la come con la satisfacción de un pintor de paredes de cantina, que copia malamente el estilo de Quinquela Martín y cree que lo ha logrado.
La pizza fue cautivando, atrapando, seduciendo por el mundo entero las bocas analfabetas de este placer sofisticado, eclipsando su naturaleza compleja con la virtud aparente de lo fácilmente asequible, igual que el mago hace parecer simple lo imposible.
Sin embargo, los más sensibles a la belleza universal, descubren en la pizza no tanto los secretos de factura, sino los detalles que van apareciendo a la percepción obstinada, a pesar de que los ojos se nublan y el paladar se narcotiza en el goce. El verdadero amante del arte, escudriña la obra sin dejar de entregarse.
La base de la pizza, no es un pan blanco levado cualquiera. Es una masa muy aireada pero de trama imperceptible y densa, muy liviana pero húmeda, sobre una costra quebradiza y crujiente, y bajo el baño sigiloso de los humores transpirados y solidarios del jugo del tomate mezclado con el suero del queso, que se juntan por el calor del horno hasta darle esa mojadura que no deja a la masa estar seca, ni le permite convertirse en un masacote mojado con textura de ñoqui de papa.
La fina superficie de la masa soporta su función de aislante, aún bajo los humores de la cobertura, mateniendo firme la densidad airada y semimojada bajo su nivel, y garantizando que el suelo de la masa no pierda nunca su crujido seco y quebradizo, por aceitado.
Por fin, en la cobertura de la pizza, la mozzarella en cantidades desbordantes forma grumos espumosos teñidos de pecas doradas del gratinado. La mozzarella conserva dentro de su cuerpo el fuego del horno que la mantiene en movimiento y bulle como lava ardiente mientras la ondulación de los bullidos forma valles por donde circulan finos ríos de aceite de oliva coloreado de pintitas rojizas y verdes, del ají molido y el orégano.
En la circunferencia del borde de la pizza se arma un juego de texturas imprescindibles para la gloria de este manjar. La masa se engrosa para evitar que la mozzarella se derrame hacia afuera y el borde se vuelve crocante. La mozzarella se adelgaza sobre el borde como una ola que llega a la superficie de la playa y luego retrocede. La ola del mar termina en una puntilla blanca, la mozzarella en un fino festón negro.
Si además de hambriento, la comés una noche de frío y lluvia, en una pizzería del centro de Buenos Aires, de parado, al lado del amor de tu vida, después de haber ido al Lorraine a ver Ladrones de bicicletas, estás sacando una foto que dentro de cuarenta años te va a hacer caer unos lagrimones más densos que la mozzarella.
(*)Prosa loca es lo único que se me ocurrió cuando me agarran las ganas de hacer un escrito como este, que es una especie de divertimento. Este blog lo empecé con un post sobre Bergoglio, de título "Von Bergoglio" donde por primera vez hice esta travesura. Y como tuvo mucho éxito volví a hacerlo, pero poco. Me animé a escribir un cuento para Luis Delía que se llama "D'Elía, French y Berutti, un solo corazón" y que a él le gusto mucho, y a otros también. Este es el tercero. A mí me gusta. No sé si a alguien más le gustará. Me gustaría que sí. Contame qué te parece, si te parece.
Si recibís este post por mail y querés comentar, no respondas a este correo. Escribí a evarow@gmail.com
23 comentarios:
1-
Patucho
dijo...
-
-
29 ago 2013, 9:06:00 a.m.
2
-
Eva Row
dijo...
-
-
29 ago 2013, 11:25:00 a.m.
3
-
profemarcos
dijo...
-
-
29 ago 2013, 11:54:00 a.m.
4
-
Marcelo Martinez
dijo...
-
-
29 ago 2013, 12:00:00 p.m.
5
-
Mirta Calabrese
dijo...
-
-
29 ago 2013, 12:03:00 p.m.
6
-
luisk
dijo...
-
-
29 ago 2013, 12:06:00 p.m.
7
-
Milerni
dijo...
-
-
31 ago 2013, 11:57:00 a.m.
8
-
Anónimo
dijo...
-
-
31 ago 2013, 8:23:00 p.m.
9
-
Carlos G.
dijo...
-
-
1 sept 2013, 10:16:00 a.m.
10
-
maria fernandez
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:36:00 p.m.
11
-
Elba Norma Rojas
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:37:00 p.m.
12
-
Soledad de la Hoz
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:38:00 p.m.
13
-
arq Eduardo Gómez
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:40:00 p.m.
14
-
Cristina Cabezudo
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:42:00 p.m.
15
-
José Burgos
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:43:00 p.m.
16
-
Maria Haide Pani Caprara
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:44:00 p.m.
17
-
Beatriz Elia
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:45:00 p.m.
18
-
jorge quarleri
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:46:00 p.m.
19
-
Liliana Ventrice
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:47:00 p.m.
20
-
Sonia Lanzani
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:48:00 p.m.
21
-
Oscar Horacio Romero
dijo...
-
-
1 sept 2013, 4:50:00 p.m.
22
-
Anónimo
dijo...
-
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
-
2 sept 2013, 10:29:00 a.m.
23
-
El Endriago
dijo...
-
-
16 oct 2013, 10:52:00 a.m.
Muy bueno Eva
¡Hola, Patucho!
Que prosa! Me dan ganas de viajas a BA para ir a Güerrín!!!!
Muy bueno. Al principio pense que se tratababa del recuerdo de la "pizza con champangne" luego que era una critica culinaria en contra de mi comida favorita , mas luego se transformo en poesia para terminar en tierna nostalgia.
Riquisima prosa.
Voy a buscar el Von Bergoglio , no lo lei.
De dorapa comìamos piza despuès del Lorraine.
Mirta
Ya sé lo que voy a comer esta noche. Parece una pintura más que un relato. Muy bueno !!!!!!!!luisk
Y sí ....se me piantó un lagrimon más densos que la mozzarella. Gracias Eva
Jajajajaja!!!
Hermoso momento en que se cosntruye El Relato y La Realidad que lo desmiente en el mismo instante. Asi es el kircherismo
Disfrútenlo. No es el progreso de las fábricas, es la sirena que anuncia un incendio
http://www.tubechop.com/watch/1444619.
Así es Eva! a la pizza casera le falta más de un "no sé qué", un inexplicable e intransferible secreto.
Pero debo decir que las macrobiótocas pizzas modernas salen perdidosas con mis recuerdos de aquellas porciones de "musa" que se comían de parado sosteniendola con las manos protegidas con papel "de almacén".
¡Mi reino por una pizza de molde!
Si. Me gusta tu apoyo a CFK con conceptos claros e inteligentes. Es lo que se necesita para poder seguir con esta política. Me alienta ver a gente intelectual apoyando de la misma manera que me emociona la gente humilde con su cariño.
Soy una exiliada económica del 2001 y espero poder retornar algún día a mi querida tierra.
Sigamos en contacto y te mando un beso
Me sorprendiste Eva!!!
Pensaba que la metáfora culinaria terminaba en algún hecho político
^-^ Me tenés mal acostumbrada.
Respecto al texto, no sé analizar lo literario, pero mientras lo leía
sentía a la poesía rondando por encima de las letras
Un abrazo
Hola eva, que emoción leer tu post, con que poco uno es tan feliz! Leyendo tu descripción hasta sentía el aroma a piza calentita!!!
Hermoso, ya lo comparti.
Besos
Soledad
Que tal Eva, me pareció muy bueno el "ensayo" sobre la pizza, es verdad que no es sólo una masa con queso arriba sino que tiene un montón de detalles que definen si es buena, muy buena, mala, etc. Y además tiene esa cosa subjetiva de asociarla con, amistades, cenas y ratos que se guardan en el recuerdo. Viví muchos años en Colegiales y con mis amigos íbamos a una pizzería que se llama La Mezzeta, Alvarez Thomas y Forest. No es el tipo de pizza que más me guste (ahora), pero cada vez que íbamos la pasábamos bárbaro y en ese entonces era la mejor pizza del mundo. De hecho, ahora casi ni como pizza porque no conozco lugares donde la hagan tal cual vos la describís, una pizza bien hecha es un arte en sí misma
Se te da muy bien la escritura, seguí publicando que de este lado tenés lectores interesados
Abrazo !!!
Te sigo en Twitter como @obrasposibles,
Hola Eve. Siempre me asombra y me llena de esperanza la claridad con que, primero advertis y luego pones en palabras entendibles las circunstancias que nos toca vivir.
Pero hoy te agradezco lo que sería un muy descriptivo Elogio de la pizza. Me encantó y me dieron muchas ganas de comer pizza en alguna pizeria de la calle Corrientes, aun sin los aditamentos de la pelicula y el compañero, pero, estoy en Lago Puelo, a 1800 km y, x ahora, eso es imposible.
Te disfruto mucho. Un abrazo: Cristina Cabezudo
Lindísimo Eva,
Felicitaciones por esta prosa.
Un abrazo,
José.
Querida E va,majestuosa tu prosa loca!!!.Estoy trabajando,soy Trabajadora Social y atiendo la línea de violencia hacia la mujer.Nopuedo explayarme ahora,sólo te digo que te leeo siempre,te escuché noches atrás en el programa de Barragán y te he visto en 678.
Hoy se me hizo agua la boca leyendo la magnífica descripción de la pizza.
Te envio un abrazo grande.
Pani.
Me gustó mucho. Que se repita, por favor
Eva.
Muy buena prosa, como es costumbre en ud. palabras sencillas y justas.
Un gran saludo.
Jorge Quarleri.
La vida es eso que pasa mientras nosotros estamos ocupados haciendo otras cosas.
John Lennon
Eva , tu descripción es increíble,llena de poeía,una Oda a la elaboración de la pizza.El párrafo final remonta a" los setenta",cuando nuestra generación recorría el Lorraine,Arte,Cosmos ...para ver las maravillas que exhibían.Por supuesto,después del cine:pizza y largas charlas.Me gusta mucho cómo escribís....Hasta la próxima lectura....
Querida Eva:
En primer lugar quería decirte que me encantó que publicaras un post que, por lo que estuve viendo, generó mucha controversia. Yo estoy básicamente de acuerdo, no me gusta la gente que señala con el dedito.
Segundo: ¡qué bueno que estuvo el programa con Barragán! Se ve que la radio te pone muy tímida porque no hablaste nada. En serio, fue una charla muy amena y Barra es un gran conductor.
Parece además, muy buena persona.
Como soy nuevo en tu block voy a escribir lo que me parece, que es algo que hago frecuentemente en algún comentario. Esto no quiere de ninguna manera estar contra la pizza (una de mis comidas favoritas) que hago y comemos en casa casi todas las semanas. Simplemente que quiero referirme al tema que en este momento esta en el tablero. Y es justamente la Corte Suprema, de la cual he dicho hoy mismo, que en algún momento se la llamó corte de lujo. Sin embargo son los responsables de los 4 años de demora de la ley de comunicación. Y esto de ninguna manera llama la atención de quien esta más o menos informado. Además no creo que sean estos los únicos representantes del Poder Judicial culpables de muchas de las atrocidades que ha cometido la justicia y me refiero a tribunales inferiores, jueces etc. Son todos ellos que por ideología o directamente comprados por intereses mayores, como la llamada "corpo" quienes cometen los mayores daños a la sociedad. Me gusta decir que siempre se habla de la corrupción policial (que por supuesto la hay) pero creo que lo que tenemos que darnos cuenta que la otra es mucho peor, por una razón de escalafón.
El no poder cambiarlos es una de las razones que les permite hacer, a su boluntad, los dictamenes más nefastos. Que un tipo de 95 años continue ejerciendo ese puesto, que tipos que claramente responden a intereses político u otros que responden a intereses más mundanos, que los tenemos que aguantar hasta que se les "cante" son algunas de las cosas negativas que tiene el Poder Judicial.
Se me ocuren en este momento, los terrenos de la rural, la antedicha ley, un tal juez Ferro, otro más que vi ayer que dejó en libertad a un violador que tenía una condena de ! 38 años! los 13 que se escaparon de la carcel etcetcetc
Bueno Eva, por lo menos a los otros poderes nos podemos hechar algunas culpas y como dijo Alberto Moravia "curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasados que han votado", pero en este caso no es así.
A pesar de esta pálida LA PIZZA ES LO MÁS GRANDE QUE HAY. uN BESO.
Excelente la prosa, me gustó muchísimo el vuelo en torno a todo lo que sugiere y despierta la pizza, Eva. Te felicito. Has logrado la sinestesia certera con palabras simples. En el 2001 tuve oportunidad de darme una vuelta por la vieja Europa y en Roma comimos una pizza espantosa; entonces me acordé de todas las pizzas de mi barrio, San Martín: cualquiera de ellas superaba con creces la horrenda "galleta marinera" gigante con un poco de tomate seco que te sirven los romanos. En Florencia las cosas mejoraron apenas porque la pizza fiorentina se acerca más al gusto nuestro. Lo que quiero decir es que hemos superado con creces a nuestros hermanos europeos hasta en una simple receta y eso, sin hablar de las recetas neoliberales que los están destrozando...
Felicitaciones, me encantó el texto, y quiero más!
El Endriago. Volveré y seré mil dragones...
Publicar un comentario
No te olvides de tildar la casilla de suscribir a comentarios, si querés seguir este debate.
La autora del post lee TODOS los comentarios.
ANÓNIMO: ¡FIRMÁ CON ALGÚN NOMBRE O UN SEUDÓNIMO! para poder dirigirte una respuesta. Si no lo hacés, es porque no te interesa que te respondan. Por lo tanto borraré el comentario si veo que el anonimato tiene esa intención.