;
PROGRAMA EL TREN DEL 1 DE ABRIL DEL 2025
-
El martes 1 de abril del 2025, se subió a EL TREN, el actor y músico
Gabriel Rovito Es hijo de los actores Oscar Rovito y Bárbara Mujica, que
fue una ...
Hace 1 día.
21 comentarios:
1-
Anónimo
dijo...
-
-
3 sept 2009, 10:56:00 p.m.
2
-
Miguel César
dijo...
-
-
3 sept 2009, 11:04:00 p.m.
3
-
Anónimo
dijo...
-
-
3 sept 2009, 11:15:00 p.m.
4
-
Miguel César
dijo...
-
-
4 sept 2009, 5:09:00 a.m.
5
-
Eva Row
dijo...
-
-
4 sept 2009, 5:24:00 a.m.
6
-
Miguel César
dijo...
-
-
4 sept 2009, 6:39:00 a.m.
7
-
ignacio
dijo...
-
-
4 sept 2009, 8:21:00 a.m.
8
-
Winter
dijo...
-
-
4 sept 2009, 8:46:00 a.m.
9
-
Ana
dijo...
-
-
4 sept 2009, 10:14:00 a.m.
10
-
Anónimo
dijo...
-
-
4 sept 2009, 11:15:00 a.m.
11
-
Eva Row
dijo...
-
-
4 sept 2009, 12:18:00 p.m.
12
-
Eva Row
dijo...
-
-
4 sept 2009, 12:32:00 p.m.
13
-
Eva Row
dijo...
-
-
4 sept 2009, 12:41:00 p.m.
14
-
Eva Row
dijo...
-
-
4 sept 2009, 12:53:00 p.m.
15
-
Marcelo
dijo...
-
-
4 sept 2009, 12:57:00 p.m.
16
-
Eva Row
dijo...
-
-
4 sept 2009, 1:01:00 p.m.
17
-
Ana
dijo...
-
-
4 sept 2009, 1:46:00 p.m.
18
-
Anónimo
dijo...
-
-
5 sept 2009, 12:35:00 a.m.
19
-
Angeles Martin
dijo...
-
-
5 sept 2009, 12:38:00 a.m.
20
-
Liliana y Carlos
dijo...
-
-
5 abr 2010, 3:30:00 p.m.
21
-
Eva Row
dijo...
-
-
5 abr 2010, 11:49:00 p.m.
juntos podemos, los niños son el futuro,
"Nos ponemos a llorar de emoción cuando vemos que los niños estan a salvo y no estampados en el piso ensangrentados"
Encima no tienen estilo.
Lo hacen para atraer turistas, que son los que lloran por el precio que les cobraron estos catalanes por el almuerzo.
Eva, lo que puse antes es una tontería, claro.
Quisiera conocer tu visión de esto, algo puedo ver... pero la experta sos vos.
Ya la voy a poner Mike César, la visión del Anónimo 1 está más cerca de la mía en cuanto al "juntos podemos", pero además observo muchas cosas que me resultan impactantes. Estoy esperando un poco que mañana aparezca alguien a quien ésto le diga algo más. Yo me quedé muy impresionada, pero sigo esperando un poco, no quiero influenciar a nadie, me gustaría saber si soy yo sola la que vé tantas cosas en este video.
Entonces, juntos podemos pero para alcanzar el éxito debemos aplastar muchas cabezas...
Espero impaciente.
Lo vi, un poco prevenido por también cierta tendencia mía a la sorna, pero es cierto que tiene impacto. Hay una emoción grupal fuerte por el logro, la conciencia del rieso y el alivio eufórico y comunal con que se celebra el haber conseguido parar esa pirámide humana. El dato de los chicos trepando y la columna trepidante es bastante dramático. El festejo orgulloso y comunal es notable. He sentido algunas veces esa sensación lindísima (con el deporte) en los que una masa de gente comparte algo fuerte y hay una conexión emocional que se suma y se siente sin distingos ni escalas de edades. Como metáfora me parece remanida, los logros comunes, bla bla. No, que no sean validos para algunos, pero para mi es casi un relajo como los posters de amaneceres y esas cosas.
Mis emociones son ambiguas. Por una lado envidio la emoción que siente este gente y por el otro me siento incapaz de compartir algo así con mi propia gente, la de mi Buenos Aires. Siento que no pertenezco.
Confluencia en un objetivo común.
Concentración para direccionar la energía de acuerdo a aquel fin.
Solidaridad poniendo el hombro para que el otro escale a su lugar.
Conciencia de la importancia de cada uno de los lugares (desde la base hasta la cúspide).
Ganas de poner el cuerpo, se nota que la decisión de participar es autónoma, la gente se desprende de los expectadores.
El gupo inicial se va organizando entre los que participan activamente y los que quedan abajo, con tensa emoción alentando. La energía de la base es la que liga todo el cuadro.
Es un movimiento hacia arriba que es por donde se sale.
Los niños son los más vulnerables, si hay claudicación están en juego sus vidas.
Finalmente: EL EXITO /EL PUNTO MAXIMO/, SOLO ES UN MOMENTO, NO SE PUEDE PERMANECER.
Gracias Eva, hermoso ejercicio para tomar conciencia.
Las comentarios conmovidos parace salidos de un comercial emotivo.
Juntos podemos. Juntos somos mas. Es solo el comienzo para que algo se empiece a concretar.
La realidad argentina no tiene nada que ver con el relato de su épica.
Estoy conmoviéndome también por los comentarios. Es fuerte también todo lo que están diciendo: todo.
Impresionante, creíble y hasta lógica en el sistema capitalista donde todo se hace negocio, la noticia de la interna nefasta detrás de este mensaje que sobrevive a los tiempos en una comarca catalana y que en la trastienda de la cosa suceda lo contrario de lo que el mensaje porpone. De hecho ya sabemos que los negocios arruinan todo lo que se hace colectivamente sin fines de lucro. Parecería que nada sin fines de lucro podría sobrevivir en nuestro sistema. Pero también el cuadro de estos rituales nos hace recordar que hubo un tiempo no capitalista donde el colectivo podía juntarse para formar un rito de conexión entre seres humanos próximos que compartían una vida común.
Para mí lo que tiene de conmovedor ésto esta prueba de que hubo alguna comunión entre gentes que quisieron enviar un mensaje a los tiempos. El mensaje me parece extremo y deseperado. El mensaje me parece un grito, me parece un relato dramático del riesgo de todo lo que se construye hacia arriba, de que se puede pero que todo es endeble, y de que el niño pequeño arriba de todo es el que está en más riesgo pero que hay que hacerlo llegar.
Hoy parece una exageración poner en riesgo al niño y que se estrelle contra el suelo, aunque no creo que sea cierto ese riesgo teniendo un colchón de personas antes del suelo.
El mensaje es que todo lo humano se construye sobre los hombros y el soporte de otros seres humanos que están abajo sosteniendo la construcción. Abajo o antes. Porque también podemos hablar de la constucción de los tiempos. Todo lo que tenemos hoy viene de una construcción histórica, científica, filosófica, artística, ... de una larga cadena humana que nos remite a los ancestros en los bosques y nos conduce hacia el futuro incierto, limitado y peligroso, lleno de temores por por el desarrollo del sistema dominación del capitalismo financiero globalizado.
También simboliza el límite de lo humano ¿cuánto más arriba podemos llegar?
Uno también se pregunta: algunas cosas para qué, para qué juntar tanta plata por ejemplo los capitalistas, para qué tanto afán sobre los hombros de los trabajadores, para qué tanta soberbia y falta de angustia existencial básica mareada por el poder del dinero que en definitiva dura pocos años para cada rico porque la vida es demasiado corta para gastar tanto dinero.
Sin embargo para mí el mensaje está centrado no tanto en alentar la construcción sino en señalar la fatalidad de lo humano: una construcción obligada y riesgosa que es siempre limitada en la altura porque la vida del hombre es limitada no sólo en el tiempo de vida de cada uno ni el tiempo que pueda sobrevivir la especie, sino limitada en su capacidad de saber, porque siempre es más lo que se ignora que lo que se sabe. La idea del progreso indefinido, positivista, es una idea práctica y optimista necesaria para soportar la angustia existencial de cada ser humano.
No todo tiene que ser por plata... Aunque sea cierto el auspicio de alguna empresa que ponga el chori y la coca: ¿alguien piensa que los participantes se llevaron el choripán a la casa? Compartirlo con todo ese grupo tiene otro gusto! El capitalismo puede estar de moda por ahora, pero no fue lo que nos trajo hasta aquí. Puede explicar la última ascensión al Everest pero no la primera.
EXTRAORDINARIO MARCELO !!!
No dramatizar, es sólo un modelo que ayuda a pensar. Es obvio que la realidad no responde ni a este ni a ningún modelo.
Sin embargo hay momento en la vida de las personas o de los pueblos que algo confluye masivamente a generar un acontecimiento novedoso, sorpresivo e irrepetible.
Y esto no tiene nada que ver con la emotividad romanticoide.
Me impresiona como lo generacional construyéndose CON MUCHO CUIDADO, sino hubiera ese cuidado los que se van sumando estarían en riesgo y son los más vulnerables. Es muy impresionante.
El comentario anterior es mío pero salió como anónimo.
Saludos
Comentario muy atrasado:
Cuántos tienen que poner el hombro para que sólo uno llegue a la cima.
Cuánto más lejos puede ver un niño parado sobre los hombros de sus antecesores.
Carlos G.
Carlos Gatabria,
Qué lindo resucitar este post: me impresionó mucho cuando ví el video la primera vez.
Publicar un comentario
No te olvides de tildar la casilla de suscribir a comentarios, si querés seguir este debate.
La autora del post lee TODOS los comentarios.
ANÓNIMO: ¡FIRMÁ CON ALGÚN NOMBRE O UN SEUDÓNIMO! para poder dirigirte una respuesta. Si no lo hacés, es porque no te interesa que te respondan. Por lo tanto borraré el comentario si veo que el anonimato tiene esa intención.