ADVERTENCIA 1: El link "Leer completo" no funciona más. Si el post no se abre completo, clickeá sobre el título, que se va abrir completo, en otra página de este mismo blog.
ADVERTENCIA 2: Soy Eva Lenczner o Eva Row, la misma persona. En Facebook me cerraron el muro porque me denunciaron por apropiación de identidad. Row es el apócope de mi apellido de casada. Tuve que enviar mis documentos para que me permitieran abrir un muro nuevo. El otro se perdió con tres mil seguidores. Es el resultado de tener muchos enemigos por jugarse y poner la cara en 6,7,8.

31 de mayo de 2010

CAVALLO LA MANDÓ A LAVAR LOS PLATOS - HOY CUMPLE 60- AGARRATE CATALINA MIRÁ CÓMO ESTÁ LA ARGENTINA

AL MEDIODÍA CRISTINA VA AL CUMPLEAÑOS - DESDE JULIO DEL AÑO PASADO LE PROVEE A BRASIL UNA PARTE DE SUS NECESIDADES DE SEMANALES DE MO-99 PARA LO QUE DUPLICÓ SU PRODUCCIÓN -

Cristina Fernández de Kirchner, encabezó la comitiva argentina
que participó en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear desarrollada
los días 12 y 13 de abril en Washington DC, convocada
por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama.




La Presidenta brindará un discurso cerca del mediodía ante los más de 3000 trabajadores del organismo en Ezeiza. Y, además, recorrerá las principales obras del Centro Atómico acompañada por parte de su gabinete, gobernadores y autoridades locales.


La presidenta Cristina Fernández encabezará esta mañana la celebración por el 60° aniversario de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en el Centro Atómico Ezeiza, junto a más de 3000 trabajadores.

Durante su visita, Cristina Fernández recorrerá la Planta de Producción de Radioisótopos y el Reactor de Investigación RA 3; acompañada por la presidenta de la CNEA, Norma Boero y el ministro de Planificación, Julio De Vido.

También estarán presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el secretario de Energía, Daniel Cameron; el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán y el de La Rioja Beder Herrera; además del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, autoridades de la CNEA, funcionarios nacionales, provinciales y municipales.


-Sobre la Comisión Nacional de Energía Atómica

La CNEA es un organismo autárquico creado el 31 de mayo de 1950 a través del Decreto N° 10.936 por el entonces presidente Juan Domingo Perón, y se ha consolidado como el origen de toda la actividad nuclear que se desarrolla en Argentina.

Desde su creación, el organismo se dedicó al estudio, desarrollo y aplicaciones en todos los aspectos vinculados a la utilización pacífica de la energía nuclear, convirtiéndose hoy en el organismo promotor del área en nuestro país.

Su objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de la sociedad, a través del aporte que la ciencia y la tecnología realizan, en la búsqueda del mejoramiento del conocimiento existente y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas a la producción de bienes y servicios.

La CNEA tiene presencia, a través de sus instalaciones, delegaciones y exploraciones mineras, en las provincias de Salta, La Rioja, Mendoza, Córdoba, Formosa, Santa Fe, Buenos Aires, Capital Federal, Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.


El mapa nuclear argentino está compuesto por

• 3 Centrales Nucleares de Potencia. 2 en Operación y una más en Construcción.
• 3 Centros Atómicos.
• 6 Reactores de Investigación.
• 5 Minas de Uranio.
• 5 Institutos, 3 de Formación y 2 de investigación y desarrollo.
• 4 Aceleradores de Partículas.
• 2 Plantas de Irradiación.
• 1 Planta de Producción de Agua Pesada.
• 1 Planta de Purificación de Uranio.
• 1 Centro Tecnológico dedicado a desarrollos innovativos en Reactores de Potencia y el Ciclo de Combustible Nuclear.



-Medicina Nuclear

Desde sus inicios, la CNEA mostró especial atención a las investigaciones y aplicaciones de los radioisótopos y las radiaciones en Medicina.

La Medicina Nuclear es una especialidad médica que emplea técnicas seguras para obtener información funcional y anatómica. La Medicina Nuclear permite detectar alteraciones mucho antes de que las enfermedades sean clínicamente detectables, lo que repercute significativamente en tratamientos tempranos más efectivos y pronósticos frecuentemente más favorables.

A fines del año pasado, los presidentes Cristina Fernández y Luiz Inácio Lula Da Silva firmaron un convenio para que la Argentina, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica, provea a Brasil el suministro del radioisótopo Molibdeno 99 (Mo99), utilizado para el diagnóstico y tratamiento contra el cáncer.

Desde julio de 2009, la CNEA está proveyendo a Brasil una parte de sus necesidades semanales de Mo-99, motivo por el cual se duplicó la producción que usualmente se realiza en las instalaciones del Centro Atómico Ezeiza.


Leer completo...

30 de mayo de 2010

BICENTENARIO Y SOBERANÍA POPULAR

Un comentario de Jorge enriqueció la polémica sobre la legitimidad de la celbración del 25 de mayo y la necesidad de adherir o no, a un mito de origen. Dos aportes singulares proveen al entendimiento del festejo y el mito de origen. Uno es de Sujeto de la Historia, el otro es de Bob Row (mi marido)

Sujeto de la Historia, escribió (antes del festejo) en párrafos discontinuos que transcribo para hacer una síntesis, del post Bicentenario y Singularidad:

"¿Qué es lo se que festeja del Bicentenario? Puedo decir lo que hace eco en mí: lo que se festeja es el acto inaugural, mítico, de la fundación del “Nosotros”. Festejamos el parirnos a la historia, el Acto de constitución del Nosotros, diferenciado, disruptivo del estatuto previo, reacomodamiento de las significaciones preexistentes. Porque de lo que se trata es de la eficacia simbólica, los efectos que genera. "
"Se podrá decir, como en el caso de los jóvenes que permanecen ajenos u opuestos que, como su visión de la historia les indica que no se trató de una auténtica revolución (como si de éstas hubieran existido muchos casos), no tiene sentido el festejo."
"Tengo opinión formada sobre la Revolución de Mayo. No es relevante para nadie, salvo para mí quizá. Probablemente tenga algunos puntos de acuerdo y otros de desacuerdo con lo que piensan estos jóvenes. Es lo que menos importa."
"Porque, en todo caso, también forma parte de la subjetividad festejar no solamente con lo racional, sino con lo emotivo. Está en juego el orden de la apropiación en su sentido pleno: el movimiento de hacer de algo lo propio. Un propio compartido: el nuestro.
Porque la patria no es solamente la historia y la política, son nuestros poetas, escritores, músicos, Madres, Abuelas, laburantes, estudiantes, los pibes.
No pienso regalar la palabra patria a los que siempre la tomaron como propiedad privada; tampoco voy a discutir con quien no se sienta convocado ni partícipe. Simplemente se trata de festejar 200 años de nosotros; algunos se lo perderán. Yo prefiero disfrutar de esta emoción."

Bob Row escribió en párrafos discontinuos del post De mitos, héroes y deportes:

"Los medios de comunicación han convertido a los deportistas en los héroes míticos de nuestro tiempo, desplazando a los próceres con los que la ley de educación laica había reemplazado, a su vez, al santoral de la Iglesia en el relato patriótico. La Generación del 80 era consciente de que la organización nacional de una república joven y abierta a la inmigración necesitaba crear mitos y rituales escolares."
"Los estudiosos como Joseph Campbell o Mircea Eliade han destacado el papel que la repetición ritual de la historia mítica de los héroes fundadores tiene en la consolidación de los lazos comunitarios. La rememoración cíclica de los actos de esos héroes sirve para otorgar sentido a los actos del presente y reafirmar la vigencia de la ley común. Es, además, un refugio de estabilidad imaginaria frente a los golpes de la historia para las masas que suelen sufrirla sin llegar a comprenderla."

Sujeto de la Historia, escribió en este otro post
Argentina: Otra escena es posible

"Las imágenes han ido ganando cada vez más terreno, y ciertos medios, como el televisivo, se tornaron conquistadores de los hogares. Conquista que no por incruenta dejó de ser eficaz en la transmisión de ciertos discursos, en el modelamiento de corrientes de opinión funcionales a determinados intereses económicos y políticos."
Calendario mediante, llegó el Bicentenario. Y acá es realmente donde empieza otra historia."
Lo sorprendente, lo terriblemente emocionante que nos invadió a todos fue el abandono –circunstancial, pero real al fin- de la primacía de la pantalla: allí, poniendo el cuerpo en esas calles atestadas de gente, el pueblo dejó de ser espectador para devenir protagonista. No es casual que haya sido esta fecha la convocante para semejante fenómeno: es ni más ni menos que el conmemorar nuestro mito de los orígenes."

Les recomiendo leer los posts completos, no tienen desperdicio.

Sujeto de la Historia es un intelectual psicoanalista que prestigia la Blogosfera. Publica en su blog Enredando Palabras y es colaborador de La Cooperativa de Blogs.

Bob Row es historiador, periodista de ensayo y caricaturista político. Diario Maariv (Israel)-Nueva Presencia-Buenos Aires Herald-Diario Perfil-Diario "Río Negro". La nota aludida salió publicada (sin el úlitimo párrafo) en el Diario "Río Negro", en su blog Gloriamundi y en Artepolítica.

Leer completo...

28 de mayo de 2010

DIARIO ÍNTIMO DE LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO

El Bicentenario y las Vísperas


Ustedes habrán visto que este blog estuvo en silencio desde que empezó el festejo del Bicentenario. En el post anterior recordábamos el Cabildo Abierto del 22 de mayo, reponiendo el mismo cuento que ya van tres años que publicamos en la misma fecha, porque como dice Mirta Legrand (única cosa en la que acierta): el público siempre se renueva.

Y antes aún, en el post anterior, dimos un apoyo al ánimo de los festejos futuros, aún ignorando que iban a ser tan extraordianarios, contra los malos humores de dos queridos blogueros que ponían su gota de intelectualidad amarga en la blogosfera, uno diciendo que el Bicentenario lo tenía podrido, la otra diciendo algo parecido, excusas por temor de enfrentar la pasión cuando te llama, miedo de perder el control del intelecto sobre las emociones, cosa que hay que dejar que a uno le pase, cuando en la vida llega "la hora señalada". Por tener unos años más que ellos, que no me pasaron en vano, yo aposté al Bicentenario y gané.

Amigos queridos, Lucas y Marisol, no sé todavía qué dijeron de los festejos. No sé todavía si vuestra dura posición anterior fue doblegada por la enorme realidad de un pueblo que sale a la calle, no para tirar a un Gobierno como el de De La Ruina, no para enterrar a Mercedes Sosa, no para vivar al campeón mundial de fútbol cuando es la Selección. Sino para encarnarse en el papel de Pueblo, en el de Soberano, que es pueblo "si y sólo si" una masa humana amorfa sin historia ni destino, reconoce pertenecer a una Patria, que la haga trascender desde el mito fundacional, hacia el mañana.con un sueño de redención.


La inauguración

Estuve ahí en primer día, no me hubiera permitido no estar. Llegué cuando Cristina se acababa de ir después de haber inaugurado los eventos. Fue en el atardecer muy temprano. A esa hora yo todavía estaba trabajando cuando Cristina inauguró el Paseo del Bicentenario. Fue algo así como a las 19hs.

Llegamos con el auto hasta allí mismo y quisimos estacionar al lado de las carpas. Yo me bajé del auto y le pregunté a dos policías que estaban en la esquina de enfrente a las carpas. Sí pueden, pero no tapen la ambulancia que está estacionada, me dijeron. ¿Digo que ustedes me dieron permiso? les pregunté. NOOOO, me contestaron a coro. Y riéndose, irónicos, sarcásticos, ampulosos, dijeron: estos temas le corresponden a la Ciudad, nosotros no somos de la Ciudad....!!! ¿Qué son, de la Nación? les pregunté riendo, como tratando de ver qué cara ponían cuando la seguía en los mismos términos que ellos la habían empezado. Por supuesto, contestaron (sin ironía y sonriendo) ¡Somos de la Nación! Me satisfizo un poco que hubiera esa rivalidad de la Federal contra la fracasada policía de Macri. Crucé la calle, a Roberto lo echaron y lo mandaron a estacionar a otro lado. Se vé que la Federal ya no corta ni pincha en esta ciudad tan paqueta.

Había mucha gente cuando llegamos, pero no tanto como después. Por donde entramos estaba el escenario presidencial pero yo no sabía. Estaban las cámaras de televisión recogiendo sus cables. ¿Qué me perdí? Le pregunté a dos camarógrafos. No te perdiste nada, me contestó uno, estuvo Cristina inaugurando ésto. Ah!!! entonces me la perdí a Cristina dije mortificada. Los dos tipos miraron para otro lado. Les mandé una puteada de la boca para adentro.

Todavía se circulaba a esa hora. Las gentes se agolpaban en los kioscos de las provincias. Yo me compré un queso de cabra y un dulce de cayote. Pasamos por un escenario donde un conjunto estaba cantando "Paisaje de Catamarca" y se me encendieron todos los faroles, canté con todos a coro, y la alegría me desbordaba junto a la belleza del cuadro pintado en la canción, una de las más bellas letras de las canciones argentinas. Seguimos el paseo, nos cruzamos con el buenazo de Piumato, a quien dimos un beso que recibió con alegría, como si nos conociera, con la familiaridad de estar saludando a un vecino en la vuelta al perro en la Plaza del Pueblo, sin recordar que estábamos caminando nada menos que sobre la 9 de Julio, la fría pista de autos, de la fría ciudad porteña, sobre la fría avenida "máis ancha do mondo". Intentamos entrar a un stand de una Provincia, pero ya había una cola enorme. ¡Una cola para entrar a ver el stand de la Provincia de Buenos Aires! ¿Y qué pude tener de tan interesante? Tenía unos dinosaurios, esos bichos que cautivan a los chicos. Ya era bastante para mí, era hora de cenar y lo que estaba cenando la gente era locro. Pero yo no iba a comer locro habiendo preparado un locro en casa. Cuando fuimos a buscar el auto, me crucé con los dos policías "de la Nación", que me hicieron una reverencia cómplice y sonriente, a lo que yo devolví con la misma sonrisa cómplice. Qué feliz deberé haber estado para llegar a saludarme con la Federal !!! Cosas vederes...

En casa me esperaba el primer locro que hice en mi vida, y que según mi marido, deberé repetir la próxima vez "sin hacerle ningún cambio por favor, porque te salió riquísimo". Maíz pisado, pechito de cerdo, panceta ahumada, chorizo colorado, chiquizuela, porotos, zapallo y mucho sabor picantito y dulzón con el pimentón, la pimienta negra, el diente de ajo, ají molido y sal, por supuesto sal, aunque tenga hipertensión, porque el Bicentenario se vive una sola vez y a mí me tocó estar presente.

El encuentro con Lucas Carrasco

El paseo del Bicentenario bullía de gente al otro día después de la lluvia. Me cité con Lucas en la diagonal norte, en un bar con mesas en la vereda, con un clima bellísimo, en un anochecer de novela. La charla con Lucas siempre para mí es un viaje a las mil y una noches, un privilegio. De pronto lo llaman al celular, del programa de radio que Lucas debía estar conduciendo en Paraná, y se pone a dar una charla de historia que me deja deslumbrada. Les juro, todo lo que explicó la historia de Entre Ríos y los hechos de las guerras intestinas, y dando vuelta los errores que había en un folleto oficial. Me preguntaba mientras escuchaba, cómo tuvo tiempo para saber tanto este chico genial, y para deglutir y analizar y contextualizar.

De pronto, así no más, le dice a su interlocutor ¿a que no sabés con quién estoy? con Eva, una amiga tuya y mía (o algo así, no me acuerdo), ipso facto le dice "te paso con ella", y me da el celular y me dice: salís al aire, del otro lado está el Beta. Y me da el celular y me saluda el Beta (queridísimo por tantas razones) y salgo al aire por LT14 de Paraná. No se puede creer este Lucas, que se fue al baño y no le pude volver a pasar el teléfono, dejando al Beta haciendo malabares para cubrir el neorrealismo italiano de Lucas Carrasco, un personaje mezcla de Vittorio Gasman y Marcello Mastroiani en "Los desconocidos de siempre". Nos acercamos al inmenso gentío abarrotado y apareció Marisol. Yo ya tenía bastante de expriencia "in vitro" y decidí que mejor iba a casa a verlo todo por televisión. Saludamos a los bellos jóvenes y los dejamos vivir el bullicio.

Por televisión hasta el ocaso


Me quedé monosilábica, estúpida, con la boca siempre abierta, viendo los finales del Bicentenario, diciendo todo el tiempo ¡oh! y ¡ah!, absorta mirando por televisión la escena cambiante de los festejos, inagotable. Estas sensaciones me remitieron a un recuerdo antiguo y escondido en la baulera de la memoria. La evocación de las tardes de vacaciones en mi adolescencia, cuando íbamos a Embalse de Río Tercero. Me agarraba ahí ese mismo sortilegio único de pasión encendida que me estaba agarrando ahora mientras miraba la televisión, viendo los cuadros de Fuerza Bruta.

Tiempos esos en que se presagian todos los calores del amor que habita ya en el cuerpo adolescente, me pasaba todos los anocheceres, esperando la hora de la cena, mirando la puesta de sol sobre las sierras, con sus picos nadando en imagen invertida, sumergidos en el agua azul del río cordobés.Y de pronto el cielo largaba sobre el agua pinceladas de rabiosos fucsias y calipsos del ocaso. Me quedaba mirando eso muda hasta que se hacía de noche, como escuchando los últimos acordes de una sinfonía en el Colón, de esas que se van terminando en un sinfín de notas eufóricas hasta que el director marca el compás final y baja la batuta. Sin hesitar, esperaba hasta sentir ese viento helado que anuncia que ya llegó la noche y se corrió el telón.

Viví asi el final de los festejos del Bicentenario. Me quedé hasta que a las dos de la mañana de la última noche, los fuegos artificiales de luces de colores, parecían reventar los perfiles edilicios de Buenos Aires contra el cielo renegrido, como si los edificios fueran los picos de aquellas sierras y como si los colores de los fuegos artificiales fueran de un ocaso.

Y se bajó la batuta del director de orquesta para dejar en la Historia a Cristina, como la maravillosa presidenta del Bicentenario de la Nación Argentina, en el que un Pueblo se reencontró con su Patria.

Leer completo...

22 de mayo de 2010

D'ELÍA , FRENCH y BERUTI, UN SÓLO CORAZÓN

Hace hoy 200 años, el 22 de mayo de 1810, estaban invitados al Cabildo Abierto de Buenos Aires, cuatrocientos cincuenta vecinos, de los cuales la mitad eran chetos de Barrio Norte que apoyaban al Virrey, pero D’Elía no los iba a dejar entrar. La banda de French y Berutti, apodada “los Infernales”, custodiaba todas las entradas a la Plaza y dejaba pasar solamente a “los compañeros”.

Saavedra los había llamado a los dos en secreto el día anterior para pedirles que pusieran el hombro movilizando a los muchachos, para que le despejaran la Plaza al día siguiente, porque si entraban los chetos al Cabildo Abierto podían perder la votación pero lo más grave era que podía correr sangre y tenía que evitarlo a toda costa.

Saavedra sabía que Cisneros había sentido una escupida en el ojo cuando le había negado su pedido de reprimir a los revolucionarios en caso de desmanes, y estaba cantado que el tipo había arreglado con los garcas que vinieran a provocar al Cabildo Abierto. Si le ganaban la votación y le tiraban un muerto se pudría todo. Si él se resistía a reprimir, el Virrey lo destutía y se acabó la Revolución. Tan bien que estaba yendo la cosa. No, no lo podía permitir.

“El problema es que los muchachos no conocen a todos los compañeros, los chetos se nos van a colar”, le dijeron French y Berutti a Saavedra. “Fácil”, dijo Saavedra, “pongan a los muchachos a cerrar la entrada de la Plaza y ustedes dos, que vienen a la Jabonería de Vieytes, pueden reconocer a los compañeros. Póngales a los que reconozcan, unas cintas del color de los Borbones en la solapa, así nadie se aviva que están señalando a los nuestros, y díganle a los muchachos que dejen pasar a los que vengan con la cinta.”

French y Berutti se pasaron la noche cortando cintas, y al otro día estaban en la Plaza con los Infernales. Unos giles que habían llegado temprano, se volvían con cara de velorio porque no los dejaron pasar. Se les acercaron para pedirles que les pusieran una cintita a ellos también, pero French y Berutti les contestaron que no tenían más. Los giles se dieron cuenta que algo raro pasaba con las cintas, y corrieron la bolilla por toda la City que la patota impedía el ingreso a la Plaza, cosa que sembró el pánico entre los chetos y ni se acercaron a molestar el magnífico desarrollo de la Semana de Mayo. Al Cabildo Abierto del 22, entraron doscientos cincuenta y uno de los invitados.

“¡Qué buena idea lo de las cintas! ¿cómo se le ocurrió?”, le dijo Castelli al oído a Saavedra, mientras esperaban que empiece la reunión. “Bueno, pensé en las Madres de Plaza de Mayo que inventaron lo del pañuelo para reconocerse entre ellas”, dijo Saavedra. “No hay nada nuevo bajo el sol, Castelli, nada nuevo bajo el sol del veinticinco”, agregó. “¿Qué vieinticinco?”, dijo Castelli. “No sé, me acordé de la letra de una canción”, contestó Saavedra, “Hagamos silencio que ya empieza”.
Eva Row

Leer completo...

EVA PERÓN EN LA VELADA DE GALA DEL COLÓN

CLARO QUE EN ESA ÉPOCA AL INTENDENTE LO ELEGÍA EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN Y NO IBA A ELEGIR A UN ENEMIGO.IGUAL, MIRÁ LA CARA DE DESCONFIANZA DE EVITA




Para verle bien la cara clickeá en la imagen y luego volvé a clickear en la lupa con signo + que se forma cuando ponés el cursor sobre la foto. Ahí vas a ver el gesto. Y mirále las manos, parece que estuviera por tirar una granada ¿no?
Me imagino los comentarios de las damas de la sociedad sobre que Evita entró al Colón... Un escándalo ché...

La foto la saqué de acá:
Eva Peron colon opera house http://commons.wikimedia.org/wiki/
File:Eva_peron_colon_opera_house.JPG

Leer completo...

21 de mayo de 2010

CORTE DE MANGA de CRISTINA al COLÓN

Este es un comentario que dejé al post de Gerardo Fernández en el que dice que no está de acuerdo con el faltazo de Cristina al Colón

Lo primero que se rompió fue la "tradicional visita" del Presidente a la exposición anual de La Rural, donde los tipos con campo gritan y chiflan a los presidentes que no les lustran las botas de cuero. Después vino la ruptura de la "tradicional visita" del Presidente a la Catedral para el 25 de mayo, donde lacayos de la rancia estirpe oligárquica, dan sermones humillantes a los presidentes de la democracia. Por último se rompió ahora la "tradicional visita" del Presidente a la función de gala del Colón por los festejos del 25 de mayo, donde es casi seguro que a Cristina la recibirían con una chifladura del público que no tendría precedentes, porque el Colón sigue siendo un reducto de élite de la derecha hacendada.

A MÍ ME FALTABA QUE CRISTINA LE DIERA LA parte baja de la ESPALDA AL COLÓN PARA COMPLETAR el TRÍPTICO SIMBÓLICO DE LA OLIGARQUÍA ARGENTINA.

Yo me siento "realizada" ;)

Ante todo el Colón es como mi casa, lo conozco en todos sus recovecos porque he ido a todas las funciones extraordinarias, de abono y ensayos generales durante diez años. Quiero decir que al Colón lo siento mío. Pero por eso, es que tengo autoridad para decir que el Colón es uno de los símbolos de la oligarquía argentina.

Cuando se presentó Mercedes Sosa desvirgando al Colón de su música para élites, la "créme de la créme" del Colón decía "pobrecita, qué va a hacer ella solita, en ese inmenso escenario".

La Presidenta lleva consigo el prestigio. La Presidenta prestigia los actos a los que va. Sin ella, los actos tradicionales se vacían de prestigio. Ahora el Colón se ha quedado solito, con el hijo de un inmigrante sin raigambre de doble apellido español, que pobrecito, qué va a hacer el solito en el Palco Presidencial.

¡¡¡ Jua Jua Jua !!!

Anécdota: Marcelo T. de Alvear , presidente de la Nación, el radical "antipersonalista" que justificó el golpe de Uriburu contra Hipólito Yrigoyen, vivió añares en París gastando la fortuna de sus padres en una orgía de lujo y siguiendo por todos los teatros de Europa a su enamorada la cantante de ópera Regina Paccini que no le daba bola. Por fin, cuando se le terminó la carrera, Regina Paccini se casó con Alvear, quien sin fortuna ya, volvió a heredar la cuantiosa fortuna de una tía soltera que lo adoraba al nene. Marcelo constituía el "soltero" más apreciado de la aristocracia argentina, con el que soñaban todas las damitas que iban al Colón, como corresponde a toda persona culta en este país lleno de sucios inmigrantes. Venido al país presentó a su esposa Regina Paccini quien fue despreciada por su origen artístico. Doña Regina, entristecida por el desprecio de las damas en la velada del Colón, fue consolada por su marido en estos términos: "no te preocupés Regina, a todas esas yo les he levantado las polleras".

Leer completo...

20 de mayo de 2010

PARA AMBALIVABAL Y LUCAS CARRASCO, AJENOS AL BICENTENARIO

Cuando era alumna de la Escuela 14 de mi barrio de Chacarita, todas las fechas patrias eran un motivo de emoción muy grande para mí.

Foto: Chacho Álvarez en el año 1955,
igual que yo, estaba en 1º superior


Yo era muy sensiblera y me emocionaba en serio con toda aquella celebración ritual. Nótese que estamos hablando del año 1954, en el que casi nadie tenía televisión y los chicos éramos de una inocencia que los chicos de hoy no podrían imaginar.

En mi casa se vivía la inserción del inmigrante, mis padres eran polacos. Se vivía además la tragedia del Holocausto, la tragedia de ser judíos, de ser distintos en un mundo que según mis padres siempre nos sería hostil, siempre debía generarnos desconfianza.

Pero en la Escuela yo encontraba el ámbito para la radicación emocional de mi pequeña persona en este suelo, donde se me daba educación de la mejor, donde salvo un pequeño período en el que se dió la materia religión católica y a mí el cura me sacaba al patio, nunca se me hizo sentir diferente.

En la Escuela se conjuraban las heridas exportadas de Europa que trajeron mis padres en sus valijas y que me trasladaban a mí. Mis padres no tenían idea, pero el mío era un mundo distinto al de ellos, un mundo mejor, la Escuela me lo proveía.

En la Escuela, que yo adoraba, me regalaban los mitos de fundación de la Patria, y se me convidaba generosamente a sentirlos como propios. Y me sentía agradecida, tenía conciencia de ello.

Yo, por lo tanto, a diferencia de mis padres, era argentina, y había aprendido a sentirlo a través de la celebración de los mitos como el 25 de mayo y el 9 de julio, de la reverencia hacia los hombres que habían vivido en el tiempo de la fundación, y a la veneración de los símbolos como la bandera, la escarapela y el himno.

Cuando fui a la primaria, las fiestas no se corrían como ahora para hacer un feriado largo y favorecer al turismo, no. En ese tiempo una cosa así hubiese sido pensada como sacrilegio despreciable. El día de la fecha de conmemoración o de fiesta patria, ese día era siempre Feriado Nacional, aunque fuera miércoles. Y los chicos igual teníamos que ir a la Escuela, a eso de las 9 de la mañana, cuando empezaba lo que llamábamos el "Acto".

Nadie faltaba al Acto. Faltar era cosa grave, se penaba con doble falta. Y no faltábamos además, porque nuestros padres no lo hubieran permitido. Para ellos, nuestra fiesta era también algo valorado y venerable. Ellos sentían que la tarea educativa debía ser apoyada fervorosamente desde el hogar, que maestros y padres estaban en una tarea conjunta. ¿Faltar al colegio en un día de Acto? de ninguna manera, diría cualquier madre, que se lucía con el guardapolvo blanquisimo, especialmente lavado, almidonado y planchado tablita por tablita "a filo" para la Fiesta. Los guardapolvos tenían tablitas. Primero fueron chiquitas y muchas, después se hicieron más anchas para hacer la tarea de las madres más fácil. Luego desparecieron del todo. Las chicas teníamos que hacernos un moño de cinta de seda blanca en la cabeza. La cinta también era planchada por mamá.

Y al Acto también estaban invitados los padres por supuesto, que iban a la Escuela y hacían de público. Los Actos se hacían en el patio, al aire libre, muertos de frío la mayoría de las veces porque las fechas patrias caen en tiempo frío. Se colocaban gradas contra las paredes para que los chicos estuviéramos subidos a ellas. El piano se sacaba de la sala de música al patio.

Los Actos eran muy solemnes. Todos estábamos ungidos de fervor patriótico. Se cantaba el Himno Nacional Argentino a viva voz, mientras la maestra de música luchaba contra el piano desafinado y su poca hablidad pianística suplantada con el esfuerzo denodado de castigar las teclas indómitas.

Siempre había una representación teatral, una pequeña obra de teatro escrita por una maestra, donde se escenificaban cuestiones de época. El escenario era un tinglado de madera, un verdadero teatro. Allí, los alumnos con dotes actorales representábamos la obra que habíamos ensayado por semanas. A mí siempre me llamaban, tanto a representar como a declamar, que eso también se hacía. Uno se estudiaba alguna poesía y la "declamaba". El público aplaudía.

Se izaba la bandera, se cantaba el Himno y alguna maestra hacía un discurso hablando de la conmemoración, de una fecha histórica o exaltaba la vida de lo que llamábamos un prócer.

Cuando terminaba la fiesta, la Cooperadora repartía alfajores a cada chico. Antes del mediodía terminaba el Acto y todos a disfrutar del feriado a sus casas. Al día siguiente, de nuevo a la Escuela.

Por supuesto, cuando digo Escuela digo Escuela Pública. Las pocas Escuelas Privadas que existían eran para los "burros" como les decíamos antes sin piedad a algunos chicos que no estudiaban. La Escuela Privada era para los expulsados por mala conducta, para los que repetían de grado, cosa que era una verguenza tan enorme que cada afectado guardaría como secreto para toda la vida.

Hasta aquí la remembranza.

Luego, en la vida de adultos, vino el análisis retrospectivo de lo aprendido en la Escuela y vino la reformulación de los mitos sobre próceres y sobre el significado de las fiestas patrias.

Hoy veo a San Martín con otros ojos, a Sarmiento, a Rosas, a Belgrano. Ya no me parecen semidioses, veo a cada uno como un hombre de carne y hueso. A algunos aprendí a valorarlos más todavía de lo que me enseñaron, a otros a bajarlos del pedestal. Valoro lo que me importa de cada uno. Pero no los he destruído con una granada de mano, resentida porque me han mentido.

Todos ellos pertenecen al universo de mi infancia, que junto a los Reyes Magos, el Cisco Kid que empezó en la televisión, el Llanero Solitario, Rin Tin Tin y el niño soldado Rosty, y Jeff Miller el dueño de Lassie y su amigo el gordito Porky, y Tom Sawyer de Mark Twain, poblaron el mundo infantil de ilusiones, como debe ser.

Las Fiestas Patrias son más para los chicos que para los grandes. Ellos están aprendiendo a vivir. No hay otra forma de formarlos. ¿Díganme cómo?

Ambalivabal

El 25/05/1810 fue un bochorno

Lucas

Me tienen podrido con el Bicentenario



Leer completo...

19 de mayo de 2010

¿ EL ARGENTINO MÁS POBRE, SABRÁ DE QUÉ SE TRATA EL BICENTENARIO ?

Todos los argentinos celebramos la existencia de la República Argentina. Celebramos lo que nos da la Argentina con su existencia.

Por un lado están algunos, una minoría hacendada, celebrando los éxitos económicos, la fortuna, la tierra fértil, el trigo que hizo ricos a los abuelos, la soja que hace ricos a los nietos. Celebrando la buena vida que da la enorme riqueza.

En círculo a este grupo también celebran las otras fortunas asociadas al "campo": la de los grandes diarios que están a su servicio, la de los financistas que consiguen intereses para el capital acumulado, la de los magnates de los negocios asociados al estado y la obra pública, la de los políticos que se hicieron ricos gestionándoles privilegios a estos grupos, la de los que reciben el derrame de riqueza que demanda servicios dispendiosos. Un ejambre de riqueza que con todo no alcanza más que para una minoría.

Todos ellos celebran la riqueza que les da la Argentina.

Por otro lado estamos nosotros, la mayoría. Algunos menos pobres que otros. Otros, que no tienen nada.

Entre nosotros también hay diferencias sustanciales. Si tomamos nuestro grupo que conforma la inmensa mayoría, podríamos a su vez dividirnos en dos grupos si

Tienen vivienda propia o alquilan. No tienen vivienda fija.

Tienen auto. Viajan en colectivo.

Durmen con aire acondicionado o ventilador. Se mueren de calor.

Tienen lavarropas automático o lavan a mano y secan con Ko-hi-norr. Lavan a mano y cuelgan.

Comen bien. Comen mal.

Si les duele un diente lo arreglan o lo sacan y ponen un postizo. Se sacan los dientes y dejan el agujero.

Si tienen vivienda el techo es de material, las paredes tienen revoque y los pisos cobertura. El techo es de chapa, las paredes no están revocadas y los pisos son de tierra o cemento.

Pueden planificar la cantidad de hijos. No pueden.

¿QUÉ SIENTE EL POBRE DE POBREZA MÁXIMA SOBRE SU ARGENTINIDAD? ¿CELEBRARÁ EL BICENTENARIO?

¿O MIRARÁ CÓMO FESTEJAN LOS OTROS SIN SABER DE QUÉ SE TRATA?


Leer completo...

17 de mayo de 2010

AVISO A LOS LECTORES DE LA SERIE HISTORIA FINANCIERA DEL CENTENARIO

SE ME PERDIÓ EL DOCUMENTO POR NO GUARDARLO

Después de horas y horas de trabajo se me reinició el sistema de golpe y todo lo que había escrito del tercer capítulo que estaba ya terminado, se perdió.
Quedé en estado de parálisis ante la pérdida y la desgracia de no haberlo guardado. Llegué a guardar el primer párrafo, pero la concentración en el trabajo, y el placer que me da hacerlo, me hizo olvidarme de volver a guardar. El aprendizaje es muy duro, no me va a volver a ocurrir. Pero no puedo volver a hacerlo tan fácilmente porque el libro del que leo es demasiado grande y la letra muy pequeña. Así que tengo que disponer del tiempo para hacerlo en casa, porque no me puedo llevar el libro al trabajo, sería imposible por el tamaño y el peso, y no tendría lugar donde ponerlo porque ocupa una mesa entera. En cualquier momento retomo y rehago lo perdido. La cuestión es que la serie está garantizada. Es una obra que no se encuentra en Internet, creo que va a ser muy útil para mucha gente.
Mi intención era tener el trabajo terminado para el 25 de mayo, pero tomando una concepción del BICENTENARIO más extendida, que abarca hasta el 9 de julio de 2016, me sobra el tiempo para el efecto emprendido. Sin embargo, intentaré tenerlo terminado para el plazo originalmente pensado.

Un saludo grande a todos los lectores.

Leer completo...

13 de mayo de 2010

"EL HECHO QUE YO HE HECHO" "UN GRUPO QUE HAGA COSAS"

Macri es cacófono ¿sabías? La pobreza discursiva y la cacofonía de esta frase "el hecho que yo he hecho" ha lastimado nuestros oídos. Y la de "Un grupo que haga cosas" lastima nuestra inteligencia.

Dicen que El Quijote lo escribió Cervantes con un vocabulario de ocho mil palabras, que un novelista común maneja un vocabulario de mil, que un hombre culto quinientos, que un adolescente común, doscientos cincuenta. Creemos que Mauricio Macri usa menos términos que un adolescente. Debe andar por los cuarenta.

"Yo he descuidado mucho a mis hijos por el trabajo y he dejado que la madre los formara", dice Franco Macri en una entrevista en La Nación Parece que la madre de Mauricio tampoco se ha ocupado demasiado del niño. Yo le diría a esa señora que no llevó a su hijo Mauricio ni a un psicólogo ni a un foniatra para arreglar sus problemas de dicción, su tartamudeo insuperable, la lengua que se le traba cada dos palabras. Un hombre de tan precaria labia no está en condiciones de ser presidente de la Nación Argentina a menos de declarar el estado de emergencia oratoria.

De niño sin tratamiento, ya de adulto intenta hacer creer que tiene un discurso sintético por cuestión de estilo, pero la verdad es que se le traba la lengua por problemas emocionales infantiles irresueltos y trata de cortar ahí lo que dijo como si ya se hubiera entendido. Mauricio Macri se prepara para decir frases cortas, sobre todo sabiendo que va estar nervioso: "estuve seis horas frente al juez diciéndole que me diga el hecho que yo he hecho."

El hecho que yo he hecho suena así: elecho queyuecho.

El hecho que ha hecho Mauricio es poner gente a pinchar y escuchar teléfonos, uno de ellos del cuñado. Ahora dice que fue cosa del papá. Si Oyarbide no lo considerara implicado, la legislatura lo tiene que echar por incompetente, ya que se lo habría burlado de manera inexcusable. Para pinchar los teléfonos, se usó un juzgado de Misiones que pidió las escuchas a una víctima de la Amia a través de implicarla en una causa por el asesinato de un dentista. Demasiado.

El hecho que ha hecho Mauricio Macri el 2 de mayo, es permitir que un millonario celebre su cumpleaños en el Teatro San Martín, con tres cientos invitados disfrazados y una función para ellos solos. Un escándalo que debería conmocionar a Pino Solanas.



Leer completo...

12 de mayo de 2010

¿SABÉS CÓMO SE DICE "QUE SE VAYAN TODOS" EN GRIEGO?

SE DICE ASÍ:

  • que se vayan todos
  • να είναι όλα
  • el que depositó euros recibirá euros
  • η οποία θα λάβει ποσό ευρώ κατατίθεται
  • la crisis causó dos nuevos muertos
  • την κρίση που προκάλεσε δύο ακόμη θανάτους

gracias Geraldinho

Leer completo...

10 de mayo de 2010

EL GRUPO CLARÍN OFERTÓ 160 MILLONES POR CHILEVSIÓN

Nuestro corresponsal en Chile, Marcelo, nos informa que el domingo se comentó en un porgrama muy visto de Chilevisión, que el Grupo Clarín hizo la mejor oferta por la compra de ese canal del cual debe deshacerse su propietario el presidente Piñera. Los 160 millones de dólares son 20 menos que lo pide Piñera, pero superan la oferta de Televisa, que también está interesada en Chilevisión e intenta además comprar Canal 11 de la Argentina. Del asunto se ha informado ya en la Argentina a través de muchas publicaciones (acá).
Desde "La cosa y la causa" le deseamos mucha suerte al Grupo Clarín, que es una empresa multinacional pero mayoritariamente argentina, que aparentemente busca ubicar sus capitales fuera del país en la inminencia de la limitación que le impone en la Argentina la Ley de Servicios Audiovisuales. Nada tenemos contra la empresa como factor económico de desarrollo proveedora de trabajo humano. Sólo nos oponemos a que una empresa que crece adquiera una posición monopólica en el mercado. Esto vale para cualquier rubro, pero en especial para el de la comunicación, dado que su posición de privilegio influye en la opinión pública generando un pensamiento unificado y dominante que se convierte en herramienta de poder político.

En las informaciones sobre este hecho, se dice también que la Cancillería ha enviado una comunicación a Cristina Kirchner que "no vería con buenos ojos esa compra". Nosotros creemos que es mentira, que esa información es suficiente muestra de la campaña de odio contra el gobierno generado por la disputa del monopolio contra la Ley de Servicios Audiovisuales. El ataque al gobierno se ha transformado en un "deporte" mediático que difunde información sin asidero.

Ni la presidenta ni nadie en la Argentina desean que desaparezca el Grupo Clarín como empresa mediática, todo lo contrario. Ojalá se convierta en una empresa importante en el mundo entero limitada a competir en condiciones de igualdad contra otros medios de distintas opiniones. Lo que sí deseamos es que desaparezca de nuestro país su influencia predominante en la opinión pública afincada en la posición monopólica, porque en lugar de ser una empresa de comunicación se desvirtúa operando políticamente a través de mentiras y opiniones tendenciosas que deforman la percepción de realidad del público.

Leer completo...

9 de mayo de 2010

EL MATRIMONIO HETEROSEXUAL HA SIDO DESTRONADO


La ley que hablita al matrimonio homosexual destrona el iconismo y prestigio del heterosexual, lo lleva del Olimpo al llano, y lo va a obligar al sinceramiento de algunas de sus ficciones y pretensiones incumplidas a través de los siglos, para la desgracia de muchas personas que se involucran en una farsa.
Una de esas ficciones es pretender que es para toda la vida. Aún habiendo divorcio, las parejas siguen creyendo que se están casando para toda la vida. Otra ficción es el cumplimiento de la promesa de fidelidad. Otra ficción es que es el ámbito del amor.
Muchas veces es el ámbito del desamor, de la falta de respeto por el criterio del otro, el caldo de cultivo de los grandes odios y resentimientos entre esposos, entre padres e hijos y hasta entre hermanos.


NO ME LO CONTARON, YO LO VIVÍ

Yo nací y me crié en un mundo en el que los chicos teníamos madre mujer y padre varón, que eran esposa y esposo, casados por registro civil, con libreta de matrimonio heterosexual, también con ceremonia religiosa, constituyendo un hogar hasta que la muerte los separe, guardándose mutua fidelidad, criándonos a nosotros y nuestros hermanos todos gestados en el vientre de nuestra madre fecundado por nuestro padre mediante el acto sexual.

Los adultos tenían un problema insuperable en decirnos que entre ellos realizaban el acto sexual. Ellos dormían en la "cama grande", pero nosotros no pensábamos, ni podíamos siquiera imaginar que nuestro padre le hiciera a nuestra madre una cosa semejante, y menos pensar que nuestra madre diera su conformidad. Sobre la pared de la cabecera de la cama grande la mayoría de los matrimonios católicos ponían una cruz, y otros matrimonios ponían la foto de casamiento en un cuadro grande, donde la esposa lucía un vestido blanco con velo en la cabeza.

Los chicos no preguntábamos de dónde vengo ni cómo nací yo. Porque antes siquiera de indagar en tales cuestiones, se nos contaba que nos había traído una cigueña, después de que nuestros padres le habían escrito una carta pidiéndole que les traiga un bebé. Y aquí terminaba la explicación. A ninguno de nosotros se nos ocurría pensar que el cuento de la cigueña tuviera alguna falla racional.

Todos los chicos pasaban por el mismo proceso: un día otro chico les contaba la "verdad". Ningún adulto, ni tío ni tía ni abuela ni maestra, hablaría jamás del asunto de la sexualidad con un chico. La inciación sexual educativa estaba en manos de los mismos chicos.

En la escuela los más grandecitos se juntaban en ronda en el recreo y se contaban "chistes verdes" hablando bajito. Esa era la manera de descubrir a los que todavía creían en la cigueña. El que escuchaba por primera vez un chiste verde y no se reía, era observado por algún compañerito que se daba cuenta de su falta de participación en la risa. Ante esa observación, el compañerito lo interpelaba con una pregunta de rigor que era ni más ni menos que el rito de iniciación social a la sexualidad humana: ¿vos no estás "avivado"?

Al silencio del inocente que no entendía tampoco de qué cosa debería estar avivado, el iniciador le contaba una sarta de horrores que ocurrieron entre su papá y su mamá en la cama grande en la noche de bodas en que fue gestado él o su hermanito mayor y luego otras tantas noches para engendrar a cada uno de sus hermanitos. Hacíamos la cuenta de que donde había siete hijos, los padres habían realizado el acto sexual, la friolera de siete veces.

El inocente permanecía petrificado mientras se lo estaba "avivando", pero como el relator contaba esas cosas con picardía y alegría desembozada, el oyente hacía esfuerzos por entrar en ese clima de jolgorio superador, mientras trataba de superar la náusea. Una vez avivado, se juntaba con los otros a escuchar los cuentos verdes igual que los demás, con alegría y picardía. El chiste verde era la única fuente de información sexual que poseíamos los chicos de ese entonces. No había nada público sobre sexualidad, ni fotografías ni libros que pudieran informarnos.

Por los cuentos verdes nos enterabamos de la anatomía genital y del procedimiento de coito. De esos chistes habíamos concluído que las mujeres que hacían esas cosas eran las "putas", malas mujeres. Ni nuestra madre ni nuestra hermana ni nosotras, si fuéramos nenas, haríamos jamás cosas de ese tipo. Pero cuando estábamos obligados a pensar en papá y mamá, sacábamos el pensamiento de ese lugar, porque nos era intolerable. Sólo pensábamos que nuestros padres lo habían hecho sin placer, tan sólo para engendrar hijos, porque nuestra madre, estaba claro que no era una "puta".

Las chicas no sabíamos que a nuestros hermanos varones nuestro papá los llevaba a "debutar" con una prostituta ni bien crecían en altura y le salían los vellos de una incipiente barba en la cara. Ellos hacía una alianza de casta superior con los varones mientras las chicas recibíamos control estricto de nuestros cuerpos y de nuestras comportamientos sociales, cuidándonos la virgindidad hasta extremos humillantes, preparándonos para el matrimonio heterosexual por el que recibiríamos y deberíamos jurar fidelidad para toda la vida.

En la escuela primaria teníamos una materia que se llamaba Actividades Prácticas en la que en el sexto grado a las chicas nos hacían coser y bordar el ajuar de matrimonio, que consistía en una bombacha, un camisón, una sábana, funda de almohada y mantel de mesa bordados. También teníamos la materia Puericultura, por la que aprendíamos a bañar al bebé y ponerle los pañales usando una muñeca. Los varones en cambio, en la materia Actividades Prácticas aprendían a encuadernar libros. Yo me quedé con las ganas de aprender a encuadernar y me moría de envidia mirándolos a mis hermanos hacer una tarea tan bella. Pero aceptaba que eso no era para mí.

TODOS LOS CAMBIOS TODOS

A nosotros, los chicos que nacimos a mediados del siglo XX, nos tocó pasar por todos los cambios. En apenas una década el mundo comenzó la liberación sexual y ya se empezaba a hablar de "amor libre" cuando éramos adolescentes. A nosotros nos tocó romper con el mito de la virginidad de la mujer en el matrimonio. Pero nuestros padres no se avinieron a esos cambios. Ninguna chica le contaría a su madre que tenía "relaciones sexuales" con su novio. Así siguió la ficción.

Las chicas que ya no eran vírgenes debían seguir los rituales como si lo fueran. Se casaban por ceremonia religiosa y civil y juraban fidelidad eterna hasta que la muerte la separe. Pero llegó el divorcio. Y estas chicas fueron las que se divorciaron.

Si alguna chica quedaba embarazada podía ser objeto de las mayores torturas y humillaciones. Marta, una chica que vivía en mi barrio fue golpeada por el padre en una tarde terrible, fue obligada al aborto a pesar de ser muy católicos, y luego obligada a casarse con un hombre soltero que le llevaba veinte años, el que la embarazó.

MATRIMONIO PARA TODA LA VIDA


Las siguientes generaciones ya nacieron en el clima sexual distendido, con la sexualidad asumida desde el hogar, con el cuento de que el papá le puso a la mamá una semillita para que en el vientre se desarrollara el bebé.

Hoy los chicos tienen sexo en la adolescencia, en el noviazgo, o sexo sin compromiso. Sin embargo, también les gusta casarse por civil y hasta tener una ceremonia religiosa que siga diciendo las mismas cosas que siempre: fidelidad hasta que la muerte los separe. Pero muchos jóvenes no tienen la imagen de papá y mamá viviendo en la misma casa toda la vida. Muchos de ellos se han alejado del padre, algunos de la madre. Los matrimonios que se incian para toda la vida suelen durar una década, a veces menos.

Sin embargo, la ficción del matrimonio para toda la vida sigue existiendo, sin haber sido sincerada la realidad de que no es más para toda la vida. ¿Por qué entonces partir de hacer una promesa que nadie puede asegurar poder cumplir? ¿Cómo no sentirse defraudado alguien que recibió una promesa que no se cumplió?

Es verdad que nadie se casa para divorciarse, como nadie se muda a otra casa pensando en volver a mudarse. Pero este punto de partida ficcional de que la unión es para toda la vida, desemboca la mayoría de las veces en la tragedia de aquel divorciado que nunca acepta haber sido abandonado por el otro y arruina la vida propia y la de su familia en esa obstinación de alma en pena. Aunque todo se supere después de un tiempo, el tiempo perdido en la espera de ello es irrecuperable y doloroso, marca a fuego a los hijos, produce pérdidas de oportunidades y destrozo sin sentido del patrimonio.

EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL ARRASTRA AL SINCERAMIENTO DEL MATRIMONIO HETEROSEXUAL

Ahora que el matrimonio heterosexual dejó de ser en la Argentina un ícono social, veremos como este hecho arrastra las costumbres hacia nuevos horizontes de mayor sinceración. ¿Será que ante la realidad del divorcio el matrimonio heterosexual deje de proponerse ser para toda la vida y se asuma de entrada que la relación de pareja puede romperse y que los divorcios no signifiquen más una tragedia donde los hijos pagan los desatinos de sus padres en una pelea infernal de abogados, y llamados a la policía?.

El juez en lo civil debería incluir en su discurso de casamiento una fórmula que hiciera recordar a los contrayentes que ese matrimonio no es un contrato vitalicio, que tiene fecha de claudicación abierta, que dura hasta que alguno de los dos lo interrumpa.

El juez debería hacerles recordar en el mismo momento del casamiento que les asiste a cada uno individualmente el derecho al divorcio, y que en ese momento cesan todos los derechos que un cónyuge adquiere sobre el otro durantre el matrimonio. Igual como se establece la cláusula de ruptura de cualquier contrato, se debería decir en el momento de casarse, qué reclamos individuales se pueden hacer al otro en caso de divorcio, en cuestiones de patrimonio y alimentos para los hijos. Y qué derechos son los que se pierden. Pero no hay una sola mención a ese tema por un falso pudor que oculta una complicidad del estado con el punto de vista religioso en la ficción del matrimonio para toda la vida.

Basta de padres excluídos del hogar por un Juez. Que el divorcio nazca del acuerdo de dos adultos que entiendan que el matrimonio puede romperse con la sola voluntad de alguno de los dos. Basta de prometerse amor eterno para toda la vida.

Seguramente habrá algunos, pocos o muchos que sobrevivan, pero que no sea por la capacidad de soportar infidelidades, ficciones y presión social.



Leer completo...

7 de mayo de 2010

LA HISTORIA FINANCIERA DEL PRIMER CENTENARIO Capítulo 2


Resumen del capítulo anterior:

En el primer año de gobierno, la revolución declara la libertad de comercio y abre las importaciones. En el año 1811 comienza la crisis de falta de circulante por importaciones de artículos de consumo que se llevaron demasiado oro y plata. La crisis depara el hundimiento de la actividad comercial y productiva, lo que provoca inmensas dificultades en la financiación del gobierno. El Congreso de Tucumán nombra Director Supremo a Pueyrredón, quien hace intentos de diversos empréstitos voluntarios y forzosos, sin poder aprovisionar al gobierno de los fondos necesarios para la guerra de la independencia y los gastos corrientes. Por fin en el año 1818 Pueyrredón crea por bando La Caja Nacional de Fondos de Sud América.




LA HISTORIA FINANCIERA DEL PRIMER CENTENARIO ARGENTINO

Capítulo 2


La Caja Nacional de Fondos de Sud América, recibiría en depósito dinero y papeles de crédito contra el gobierno, y en cambio entregaría certificados de depósito negociables por endoso. El depósito sería a perpetuidad y lo mismo el certificado, el cual ganaría un interés pagadero en dinero cada tres meses.

La idea era brillante. El gobierno recibiría dinero de los particulares que no debería devolver nunca, y por el cual pagaría un interés trimestral mientras viviera el tenedor del certificado o sus herederos. El particular podía usar el certificado como si fuera dinero, porque lo podía hacer circular mediante endoso, y mientras lo retuviera le devengaría un interés pagadero en efectivo. También hacerlo circular sería fácil, dado que el que lo recibiera se cobraría no sólo el monto de lo requerido en una compra venta, sino el crédito adosado del cobro de un interés.

Era una caja de creación de deuda a perpetuidad para los dineros en depósito, y de conversión de deuda flotante a deuda perpetua para los papeles de crédito contra el gobierno. De esa manera el gobierno rescataría todos los papeles de la deuda pública, limpiándola, y tomaría crédito en dinero para financiarse y pagar los intereses trimestrales. Muchos tenedores de papeles accedieron al canje por certificados, pero muy pocos acudieron a dejar dinero contante y sonante a perpetuidad. No se confiaba en que el gobierno pudiera hacer frente a los pagos del interés.

La Caja sobrevive infructuosamente apenas tres años, hasta 1821, cuando ya había pasado el gobierno de Pueyrredón, luego el de Rondeau, y el Juan Pedro Aguirre, que es el último Director Supremo. Desaparece el Directorio y es plena época de disolución nacional, sin gobierno central. Por ley de la Legislatura de Buenos Aires del gobernador Martín Rodriguez, se anula la Caja Nacional de Fondos de Sud América, y se devuelven los dineros recibidos que no eran más que 7mil pesos.

El territorio del Río de la Plata es el único que permanece todavía sin ser reconquistado por España. Prácticamente todo el resto de Amércia sublevada ha sido recuperado por el poder colonial, y las distintas revoluciones aplastadas. Las provincias están separadas unas de otras y lo que rige es la anarquía. El poder nacional está disuelto. Los ejércitos sublevados. Los caudillos en armas. Santa Fé y Entre Ríos están en guerra con Buenos Aires. Los indios con sus caciques a la cabeza unidos a los caudillos.

Martín Rodriguez asume como gobernador de Buenos Aires separada del resto de las provincias, el 26 de septiembre del año 1820. Tiene como principales ministros a Bernardino Rivadavia y a Manuel J.García "el primer financista argentino".

Manuel J. García, "principió por donde debe empezar todo ministro de hacienda", por tratar de conocer el monto de la deuda flotante exigible a fin de arbitrar recursos para cancelarla. Al efecto suspendió todo pago por deuda para auditarla y nombró una comisión para que resolviera la validez de los reclamos, e inscribiera la deuda reconocida.

En cuestión de días se expidió esta comisión. La deuda reconocida por billetes, recibos, documentos con el 8, 12 y 15% de interés, empréstitos internos, rescate de esclavos, suplementos, libranzas, ajustes militares y sueldos, totalizó la cifra de 2.598.000 pesos fuertes.

Para consolidar la deuda con Fondos Públicos, el ministro García creó dos institutos de control que darían estabilidad al crédito público. Mediante una ley de 1821 se creó el Instituto de Inscripción, y el de amortización de la Deuda Pública .Para el primero se creó "el Gran Libro de Rentas y Fondos Públicos" y para el segundo se destinaron 5 millones de pesos fuertes que se obtendrían como producto de la venta de bienes fiscales y 300mil pesos fuertes de las rentas aduaneras anuales.

Dice el autor del libro del cual se extraen estos datos, José A.Terry, que la labor del Ministro García fue tan minuciosa y "científica" que la organización administrativa creada por él para el Ministerio de Hacienda "todavía hoy subsiste", refiriéndose por supuesto al año 1910, 90 años más tarde.

Nada había organizado antes de García. Desde 1810, por diez años, toda la administración había sido caótica y sin contralor. Los dineros entraban y salían por varios lados, los registros de las cuentas no tenían uniformidad de métodos ni de estilos de ser llevadas. Los libros se apilaban desordenadamente en diferentes lugares. Todo eso hizo que la situación económica y financiera fuera más angustiosa e ingobernable para los anteriores gobiernos.

García concentró las entradas y los pagos en una Tesorería. Ordenó la publicidad mensual de las operaciones. Dividió la administración de Hacienda en tres reparticiones: Dirección de Rentas o Recepción, Contaduría General y Tesorería. Creó también dos Tribunales de Cuentas, uno administrativo y el otro formado por tres legisladores que debían estudiar y revisar las cuentas presentadas por el Poder Ejecutivo, y expedirse al finalizar las sesiones legislativas anuales.

La ley de septiembre de 1821 estableció que ninguna otra autoridad que no sea el Gobierno podía establecer impuesto alguno, lo que indica el estado caótico de quienes eran los que imponían impuestos a la población. Igualmente para establecer las pensiones, sueldos de empleos públicos, y gastos.

Y por último creó el proyecto de ley de Presupuesto de Gastos, según Terry, "de la misma forma que aún subsiste". Hasta entonces no se había conocido Presupuesto, sino simples planillas aisladas de gastos, sin unidad posible.

En la sesión del 18 de septiembre de 1822, el Ministro García da cuenta con solemnidad del proyecto que acababa de presentar y dice ante la Legislatura: " si ésta llega a ser para nosotros una costumbre sagrada, entonces las libertades y la prosperidad progresiva quedarán garantizadas, y esta noche en la que por primera vez se realiza tan grande acto en las regiones meridionales de la América, será marcada como una época célebre entre las naciones que se levantan al calor de la independencia"

Lástima que el Ministro García ordenó tanto las cuentas y creó tanta prosperidad en la provincia de Buenos Aires, que la Baring Brothers de Londres encontró ideal el concederle al país por primera vez un préstamo por 570.000 libras esterlinas, de las cuales se descontaba desde el vamos 130.000 para los servicios de los intereses por adelantado. Con ese préstamo se creó el primer banco.

La deuda se dejó de pagar en el año 28 durante el gobierno de Lavalle. En 1844 se presentó a hablar con Rosas un enviado de la Baring a solicitar la continuación del pago mediante refinanciación de la deuda. Ya las Islas Malvinas habían sido usurpadas, y Rosas le ofreció al enviado cambiar la deuda por las Islas, a lo que el enviado se negó. Imaginemos que Rosas no podía pensar que el enviado iba a decir que sí, puesto que él representaba a un Banco, no al estado Británico. Además, no podía pensar Rosas que los británicos fueran a pagar por algo que ya tenían en su poder. Lo que se entiende de un hombre tan inteligente como Rosas, es que se negaba a pagar la deuda, dejando claro que el que roba a un ladrón tiene 100 años de perdón. Así la deuda se arrastró por casi un siglo, sumando y sumando intereses.

Tierry dice, siendo él el Ministro de Hacienda de la época del centenario, que él en persona terminó de pagar ese préstamo, y que "ha costado a la nación más de 23 millones hasta su completa extinción".



(continúa en el post siguiente)

Leer completo...

6 de mayo de 2010

"LA COSA Y LA CAUSA" PRESENTA UNA SERIE DE POSTS ESPECIALES, EN CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Tengo para compartir con vos una especie de "libro incunable", un tesoro que guardo con celo. Es un libro publicado por la Nación Argentina con motivo del Centenario. En unos días, él mismo será centenario. Algunas de sus hojas están ajadas y partes del texto parecen querer desaparecer. Mide casi medio metro de largo, abierto casi tres cuarto, y pesa más de cuatro kilos.

El inmenso libro encuadernado en terciopelo rojo ya desteñido, contiene innumerables colaboraciones de todo tipo, entre ellas la interesante "Contribución a la historia financiera de la República Argentina" escrita especialmente por José A. Terry, el Ministro de Economía del Centenario, que terminó de sacar a la Argentina de una crisis tan grave como la del 2001 y la llevó a ser "el granero del mundo". De este libro iré extrayendo los datos más significativos, antes de que se borren para siempre o sean ilegibles. Los textos son míos.


Eva Row



LA HISTORIA FINANCIERA DEL PRIMER CENTENARIO ARGENTINO.

Capítulo 1



A principios del siglo XIX, lo que es hoy el territorio de la República Argentina, tendría unos 120 mil a 150 mil habitantes, diseminados en su dilatado territorio. No había estancias, sino masas de ganados alzados. La población rural dividía su tiempo entre la permanente guerra contra el malón y el contrabando por las costas del Uruguay del Atlántico, dado que la Colonia impedía a Buenos Aires constituirse en puerto por donde pudieran entrar o salir mercaderías. El contrabando fue la única manera de burlar semejante despropósito en ahogo de la población.

Los historiadores de la época aseguran que el contrabando inciado en el siglo XVII fue la escuela del caudillismo de lanza y cuchillo que llegado el momento se alzaría contra las pretensiones centralistas de las ciudades, en particular de Buenos Aires, que había sido asiento del gobierno colonial y se iba a convertir en sede del gobierno de la República.

Buenos Aires en 1810 tenía de 60 a 70mil habitantes. Una minoría de ellos eran españoles que monopolizaban el comercio y los empleos públicos, gracias a legislación colonial. El resto, sin posibilidades de desarrollo personal, estaba formado por criollos, negros y mulatos. La antipatía entre españoles y criollos, dicen las crónicas de la época y hay documentos que lo prueban, comenzó con el primer hijo de español nacido en América, "haciéndose sentir esta antipatía, aún entre padres e hijos".

Durante las invasiones inglesas, los criollos se sintieron los verdaderos héroes de la reconquista y se probaron a sí mismos como capaces de enfrentarse también a los opresores locales de toda la vida. Los españoles comerciantes enriquecidos, y los privilegiados del régimen colonial, entraron en pánico y se encerraron en sus casas. El odio de siglos, la humillación, pusieron a los criollos al servicio de los pocos hombres pensantes que iniciaron el movimiento de la revolución de mayo.

Así las cosas, comenzaron a sucederse los gobiernos de la revolución.

Desde 1810 a 1830 hubo más de treinta gobiernos, entre nacionales y locales con abribuciones nacionales. De éstos, sólo el de Martín Rodriguez cumplió su término. El resto cayó por revoluciones, motines, golpes de estado, asonadas, o renuncia ante la impotencia. Dos duraron más de tres años. Siete, duraron días e inclusive horas. Y los demás, unos pocos meses.

La crisis monetaria se inició en 1811 a causa de la salida de oro y plata en moneda, en pago del exceso de consumo, exceso de importación que se produjo a causa de la libertad de comercio decretada por la revolución.

Hubo escasez de circulante hasta el extremo que los comerciantes minoristas emitían vales y discos con sus sellos y firmas. Escasez de moneda importa encarecimiento de las cosas, y en definitiva, miseria de las clases pobres y privaciones en las clases acomodadas.

La moneda circulante en esa época era española, con los bustos de Carlos III, Carlos IV y Fernanado VII; la plata se dividía en "sencilla" y "fuerte". La crisis fue intensa, y el gobierno creyó que podía solucionarla decretando el primer "curso forzoso de moneda" del nuevo país. Lo hizo igualando la plata sencilla a la fuerte, y obligando al público a recibir una u otra por igual valor.

Las casas de comercio hacían las veces de bancos. Recibían pequeños depósitos de sus clientes, y prestaban exiguas cantidades con garantía prendaria, y con el interés "módico" del 5% mensual. Se atribuye a Rivadavia la idea y fracaso de fundar el primer banco, por carencia de oferta de capital de los habitantes acaudalados, por desconfianza al gobierno revolucionario. Los particulares soportaban la crisis económica, y el gobierno pasaba por momentos muy difíciles.

En 1811 la renta fue de 2 millones de pesos fuertes, de los cuales tres cuartas partes provenían de la Aduana. En 1812 la renta fue de 3 millones 300mil pesos fuertes, la mitad de los cuales debieron destinarse a gastos de guerra. Para solucionar la situación se implementó un sistema de impuestos directos y de patentes, pero no dio el resultado esperado. Sin recursos, sin crédito y sin banco, los gobiernos de aquella época acudieron al único medio práctico, a pesar de su ilegalidad. Se implementó un "empréstito forzoso" sobre españoles ricos, comerciantes y capitalistas, enemigos de la revolución.

Al instalar el Congreso de 1813, el Dr Paso se lamentaba de la falta de plan en la ruta y destino de la revolución, de los pasos vacilantes y los caminos inciertos de esos tres primeros años, e instaba a recuperar fuerza moral y concentrar esfuerzos en lugar de dividirlos siendo funcionales al enemigo. En estas palabras estaba la fe en el objetivo final.

Pero al mismo tiempo hubo, como hay hoy, quienes minan la confianza de los actores de los procesos revolucionarios poniéndoles palos a la rueda. Alvear decía en 1815 estas odiosas palabras: "Cinco años de repetidos experimentos han hecho ver de un modo indudable que este país no está en edad ni estado de gobernarse por sí mismo, que necesita una mano extranjera que lo dirija y contenga en la esfera del orden antes que se precipite en los horrores de la anarquía."

De 1816 a 1820 no hay fuente regular de recursos para el gobierno, el comercio y la industria se destrozan. Hay vandalismo, saqueos, quejas por la "inseguridad" a causa de lo que llaman "la montonera armada" que recorre y asuela el territorio. En medio de ese clima se reúne el Congreso de Tucumán, y Pueyrredón es nombrado Director Supremo.

El gobierno de Pueyrredón pasó por circunstancias durísimas: invasión portuguesa, oposición a la revolución en Buenos Aires, invasión española en Salta, complicaciones diplomáticas, anarquía. Sin embargo, trabajó afanosamente en la ilusión de regularizar la cuestión financiera, de ordenar las cuentas del estado, de buscar recursos para las necesidades de la guerra de la independencia, y de consolidar y liquidar la deuda pública atrasada.

Para llenar los gastos de guerra recurrió a los empréstitos forzosos. Decretó más de 12, que van desde 6000 pesos fuertes " para pagar los fletes de las carretas que debían llevar equipajes a los ejércitos" hasta de 500 mil. Como estos no bastaron, recurrió al empréstito voluntario de 1805 suscriptores por 100 pesos mensuales, que no dio el resultado esperado; la capitación sobre 76 mil personas que debiera producir 546 mil pesos fuertes, que tampoco dio el resultado esperado; y por último, la confiscación de la tercera parte de los bienes de los españoles pudientes, que no pasó de proyecto por el escándalo que produjo entre los afectados. Por último apeló a la baja de salarios de los empleados públicos y de los sueldos de los diputados.

En cuanto a la liquidación de la deuda pública, decidió por decreto que las Aduanas recibieran en derechos mitad en dinero, mitad en créditos contra el gobierno.

Existía entonces un enjambre de papeles expedidos por los gobiernos desde 1810: certificados de empréstitos forzosos y voluntarios, de compra de efectos y de esclavos, de sueldos y pensiones impagos, de asignaciones militares. Cuentan las crónicas que fue tan fuerte la competencia entre estos tenedores de certificados, que las oficinas se llenaban de interesados, vendiéndose cada crédito hasta con el 50% de quebranto.

El año 1818 daría comienzo al intento de un sistema de finanzas más formal. Por bando se crea La Caja Nacional de Fondos de Sud América.

(Continúa en el próximo post)



Leer completo...

2 de mayo de 2010

POR QUÉ ESTOY EN LA BLOGOSFERA NACIONAL Y POPULAR

Estoy en este affiche gracias a Mauri que me reconoce en la blogosfera. Como digo por todos lados, y lo conté en el blog de Sietecase, YO SOY RENTADA POR CRISTINA. Todos los meses recibo 500 pesos. Me los pagan en el Banco Nación sucursal Plaza de Mayo. Cuando el cajero me paga, me hace firmar el ticket de recibo y yo escribo con letras mayúsculas ¡GRACIAS CRISTINA! Se trata de mi jubilación, a la que se hace el descuento por cuota de moratoria, porque dada la crisis de los años finales del mememismo y de los posteriores, igual que millones de personas no pude pagar mi cuota de jubilación, pensando que me iba a morir sin esa asignación. Pero Cristina mostrando una sensiblidad social nunca antes vista por mí en estas tierras, me otorgó la asignación que merezco por 40 años de trabajo honesto.

Además,realizo una actividad privada unipersonal en un pequeño comercio de mi propiedad y le debo a Néstor Kirchner la reactivación efectiva que ocurrió en los comercios del Once donde trabajo, centro de actividad comercial, donde se habían bajado muchas cortinas y desde que el compañero Néstor reavivó el mercado lanzando circulante, mi actividad como la de todos mejoró y se llenaron devuelta todos los negocios no quedando ahora cortinas bajadas.

A esta pareja magnífica de Néstor y Cristina, cuyo desempeño honra al suelo argentino, le tengo un agradecimiento que no tiene ni tendrá límites, porque puedo comparar gracias al tiempo que he vivido, con todos y cada uno de los Gobiernos anteriores.

En el tiempo en que he vivido, jamás ningún gobierno llegó a amparar tantos desamparos como éste. Jamás ningún gobierno benefició tan extensas capas de población. Todos los otros gobiernos desampararon sistemáticamente a la población más pobre tanto como a los pequeños trabajadores independientes como yo.

Por eso estoy al pie del cañón desde mi blog, defendiendo al proyecto nacional y popular de Néstor y Cristina Kirchner.

Tengo 62 años, y 40 años de trabajo.

Leer completo...

Pino Solanas, su política buitre y la resolución de Ballesteros

EN QUÉ CONSISTE LA POLÍTICA "BUITRE" DE SOLANAS 9/01/2010
Buitre, porque para conseguir el poder se alía estratégicamente con la derecha como un comensal, y la alienta al proceso de destruir al Gobierno creyendo poder así alzarse con el poder al fin de la destrucción, porque confía en que su discurso más verborrágico e incendiario que el de la misma derecha, va a poder eclipsarlo y finalmente va a poder liderar el último tramo de la destrucción y alzarse con el poder.
Leer el post..
RESUELVO: 1) SOBRESEER DEFINITIVAMENTE en la presente causa N° 14467(expte 7723/98) en la que no existen procesados (art. 434 inc. 2° del Código de Procedimientos en Materia Penal) 2) REMITIR copia de la presente resolución (mediante disco) y poner las actuaciones a disposición de las HONORABLES CAMARAS DE SENADORES Y DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA NACION para su consulta o extracción de copias de las piezas procesales que se indiquen a los efectos que estimen conducentes. TEXTO DEL FALLO Leer comentarios

Cuentos de vida

12/02/2008 EL HOMBRE DEL PODRIDO TORNILLO(cuento)
Voy caminando sin mucho apuro para abrir mi óptica. Desde lejos veo que alguien que no conozco está frente a la puerta. El hombre consulta el reloj en su muñeca. Cruza los brazos sobre el pecho. Levanta la cabeza hacia el cielo. Baja luego la cabeza y mira sus zapatos. Descruza los brazos y mete las manos en los bolsillos. Termina la secuencia espasmódica descansando su esqueleto sobre un auto estacionado, mirando la puerta cerrada de la óptica. Vuelve a mirar el reloj. Sigue...
22/02/2010 - UN ÁNGEL EN COLECTIVO (relato)
Yo estaba tan embarazada, que había pasado la fecha de parto y mi familia me cargaba con la siguiente pregunta ¿y cuándo vas a parir? Y yo me reía, esperando que la naturaleza se ocupara en cualquier momento de que llegara mi bebé.
Lady D también estaba embarazada de su primer hijo. El papá de mi hijo decía que nuestro bebé tenía mejor ajuar que el hijo del Príncipe Carlos. Eran épocas de todo importado, y yo, eufórica por mi maternidad, había comprado el mejor cochecito de Harrod's y las ropas y utensilios para bebé, de lo más hermosos que encontré. Leer completo...
06/03/2008 - LOS GLADIOLEROS (cuento)
En el baño empezó a gotear la ducha. Hace de esto cinco años. Llamé a uno de esos brujos de la humanidad que atesoran saberes aquilatados y añejados en paneles de roble, uno de esos que miramos las mujeres agachando la cabeza, reconociendo nuestra inferioridad por efecto de la prueba contundente.
El plomero, que aparece con su bonete inmenso sobre el cual tiene una estrella, trae consigo herramientas que como la varita mágica, sólo obedecen a su secreto conjuro. La casa es un poco vieja, me dijo al irse, la próxima vez no le va a poder cambiar el cuerito a la canilla, va a tener que cambiar los caños. La sentencia estaba echada.
Cinco años después, es decir, ahora, se volvió a romper el cuerito y volvió a gotear la ducha. Leer más...
9/10/2008 - LOS JUDÍOS Y LOS REYES MAGOS (cuento)
Era la mañana del 6 de enero de 1954. Verano. En ese año yo iría al colegio por primera vez. Era la hija mayor de un matrimonio de judíos polacos inmigrantes. Teníamos un local de comercio seguido de vivienda, como había entonces. En el local, estaba mi papá. En la cocina de la vivienda, estaba mi mamá haciéndome el desayuno. Mis dos hermanitos, de 3 y 4 años, estaban aún en las cunas. Yo desayuné, y como hacía todos los días, salí a la calle a jugar con mis amiguitas. Serían las 10 de la mañana. Salgo a la calle y lo primero que veo es que todas mis amiguitas están juntas, y tienen algún juguete en la mano. Me extrañó muchísimo.
La Susi, mi mejor amiguita, tenía una enorme muñeca de trapo que yo no conocía, y la abrazaba y la ponía en el suelo a caminar, y la muñeca blanduzca se bamboleaba sacudiendo las trenzas rubias de hilos de lana de tejer.Leer Más...
16/09/2008 - MI LIBRO DE LECTURA DEL 55 (cuento)
El 16 de septiembre de 1955 yo tenía siete años, y estaba en "primero superior" (hoy segundo grado) de la escuela primaria.
La Revolución Libertadora trajo un cambio a la Escuela. Desaparecieron los carteles que cubrían las paredes en su parte superior tocando el techo de mi aula. De letras inmensas, decían "Segundo Plan Quinquenal-Perón cumple-Evita dignifica". La palabra "quinquenal" me encandilaba con sus sonidos juguetones, y no entendía bien qué quería decir "dignifica".
La presencia de Perón y Evita se trocó por paredes ascépticas, vacías, que me impresionaron cuando volví a la Escuela, después de unos días de asueto. El retrato de San Martín lucía ahora solitario y único símbolo del aula, como frío testimonio en blanco y negro de una historia lejana, sin la companía de aquellos carteles de colores alegres, de fondo amarillo y letras rojas, que representaban cosas del presente. Leer más...
13/11/2008 - GUEFILTE FISH (cuento)
Como yo soy la intelectual de la familia, mi cuñada Rivke me tiene envidia. ¿Qué creías? Te voy a contar lo que pasó. Era Rosh Hashaná y mamá invitó a hacer fiesta en su casa. Yo no le dije que no, ¿qué, acaso quiero cocinar para diez personas? Si a ella le gusta, que lo haga ella. El día que no esté mamá, va a ser otra cosa. Ahí voy a tener que cocinar yo, porque no voy a esperar que mi cuñada aprenda a cocinar, ni voy a comer esas porquerías que hace que no tienen gusto a nada.
Bueno, te estaba diciendo. Resulta que me puse a leer la historia del guefilte fish, en un libro antiguo de cultura idish. Vos sabés que a mí me gustan los libros, no voy a dejar de leer libros sólo para que mi cuñada no se sienta mal. Entonces leí que el guefilte fish estaba formado por tres distintas clases de pescado por una razón. Yo siempre me pregunté cuál serìa la razón de que fuera necesario hacerlo de distintos pescados. Leer más...
24/12/2008 - UN CUENTO DE NAVIDAD (cuento)
A pesar de ser judía, celebré Navidad mientras duró el matrimonio con el padre de mi hijo, que murió en el año 1994. Era gallego, socialista y agnóstico, pero le encantaba la Navidad, una costumbre que su madre engalanaba con una enorme Empanada a la Gallega que quedó en la memoria de sus cinco hijos. La Empanada a la Gallega de Doña Encarnación, a quien no tuve el gusto de conocer porque llegué tarde a la vida de esa familia, se repetía cada Navidad, con el consiguiente comentario obligado, “nada que ver con la que hacía la vieja”.

Mi nene era muy chiquito, recién ese año se había dado cuenta del personaje de Papá Noel. Su papá se disfrazaba y hacía las delicias de todos los chicos. Le habíamos dicho que iba a venir Papá Noel, con una bolsa de regalos. Leer más...
04/05/2008 - BUNGE ME SALVÓ LA VIDA (relato)
Bunge me salvó la vida con el mismo extraño mecanismo con el que mi hermanito descubrió la palmeta. Primero cuento la historia de mi hermanito. Después retomo con Bunge.
Capítulo 1. El extraño caso de mi hermanito y la palmeta
Un día apareció Raid.
Un aviso novedoso decía por televisión: ¡con la palmeta NO! ¡Llegó Raid! y aparecía en un dibujo animado, una palmeta estrellando insectos en la pared enchastrada de moscas aplastadas, y luego una señorita disparando el Raid por el ambiente. Mi hermanito y yo estábamos mirando televisión, y ambos nos asombramos. Leer más...