23 de mayo de 2009

¡¡¡D´ELÍA, FRENCH Y BERUTTI, UN SOLO CORAZÓN!!!


Hace 199 años, el 22 de mayo de 1810, estaban invitados al Cabildo Abierto de Buenos Aires, cuatrocientos cincuenta vecinos, de los cuales la mitad eran chetos de Barrio Norte que apoyaban al Virrey, pero D’Elía no los iba a dejar entrar. La banda de French y Berutti, apodada “los Infernales”, custodiaba todas las entradas a la Plaza y dejaba pasar solamente a “los compañeros”.

Saavedra los había llamado a los dos en secreto el día anterior para pedirles que pusieran el hombro movilizando a los muchachos, para que le despejaran la Plaza al día siguiente, porque si entraban los chetos al Cabildo Abierto podían perder la votación pero lo más grave era que podía correr sangre y tenía que evitarlo a toda costa.

Saavedra sabía que Cisneros había sentido una escupida en el ojo cuando se había negado al pedido de reprimir a los revolucionarios en caso de desmanes, y estaba cantado que el tipo había arreglado con los garcas que vinieran a provocar al Cabildo Abierto. Si le ganaban la votación o le tiraban un muerto se pudría todo. Si él se resistía a reprimir, el Virrey lo destituía y se acabó la Revolución. Tan bien que estaba yendo la cosa. No, no lo podía permitir.

“El problema es que los muchachos no conocen a todos los compañeros, los chetos se nos van a colar”, le dijeron French y Berutti a Saavedra. “Fácil”, dijo Saavedra, “pongan a los muchachos a cerrar la entrada de la Plaza y ustedes dos, que vienen a la Jabonería de Vieytes, pueden reconocer a los compañeros. Póngales a los que reconozcan, unas cintas del color de los Borbones en la solapa, así nadie se aviva que están señalando a los nuestros, y díganle a los muchachos que dejen pasar a los que vengan con la cinta.”

French y Berutti se pasaron la noche cortando cintas, y al otro día estaban en la Plaza con los Infernales. Unos giles que habían llegado temprano, se volvían con cara de velorio porque no los dejaron pasar. Se les acercaron para pedirles que les pusieran una cintita a ellos también, pero French y Berutti les contestaron que no tenían más. Los giles se dieron cuenta que algo raro pasaba con las cintas, y corrieron la bolilla por toda la City que la patota impedía el ingreso a la Plaza, cosa que sembró el pánico entre los chetos y ni se acercaron a molestar el magnífico desarrollo de la Semana de Mayo. Al Cabildo Abierto del 22, entraron doscientos cincuenta y uno de los invitados.

“¡Qué buena idea lo de las cintas! ¿cómo se le ocurrió?”, le dijo Castelli al oído a Saavedra, mientras esperaban que empiece la reunión. “Bueno, pensé en las Madres de Plaza de Mayo que inventaron lo del pañuelo para reconocerse entre ellas”, dijo Saavedra. “No hay nada nuevo bajo el sol, Castelli, nada nuevo bajo el sol del veinticinco”, agregó. “¿Qué vieinticinco?”, dijo Castelli. “No sé, me acordé de la letra de una canción”, contestó Saavedra, “Hagamos silencio que ya empieza”.

¿QUIÉN LE ROBÓ EL PIANO AL GENERAL EN CARACAS?



No sé si ustedes se acuerdan (no los jóvenes) que se repetía esa pregunta y nunca supe yo quién la había difundido ni qué quería decir. Nunca me enteré de si había sido cierto que al General le habían robado un piano en Caracas. Me parece que Roberto Galán hacía la pregunta esa ¿o no?

¿Alguien de ustedes sabe si es cierto que le robaron un piano al General en Caracas?

Buscando en Google encontré en un diario de La Plata que Felipe Pigna, el miércoles 5 de octubre de 2005 por Canal 7, hizo un especial llamado "Hombres de Perón" donde entrevistó por primera vez a Andrès López y Ramón Landajo, (que no se quiènes son) quienes contaron cómo fueron los días de Perón en Centroamérica y entre otras cosas hablaron del tema de ¿Quién le robó el piano al General en Caracas? Pero yo desgraciadamente no ví ese programa.

Les cuento que éste no es un post serio como los que escribo siempre. No he tomado vino porque soy abstemia. No tomo más que una copa de sidra a fin de año, y no más porque no llego a las 12 de la noche. Pero tuve que hacer este post loco para no desentonar con mis amigos que están relocos en la blogosfera y me mandaron de acá para allà con links sólo para divertirse entre ellos, de puro jodones que son. Pero hay una verdad detrás de esa "joda" que se transmite en el juego de links entrecruzados que se mandan unos con los otros para divertirse. Nada más que para divertirse, CREANMÉ (con acento en la "e").

Pasa que estamos todos cansados de la CRISPACIÓN, de la CONSTIPACIÓN, de la CONTRACTURA MUSCULAR a la que nos tuvo sometido todo el año pasado y casi la mitad de éste. Y al estar por llegar LA HORA DE LA VERDAD, que son las elecciones, donde por fin se va a saber si se cumplen o no los sueños destituyentes del campo agroagresivo (¡què palabrita me inventé!) nos queremos relajar un poco y perdernos en la sensación anestésica que significa que EL JUEGO ESTÁ ECHADO y nada puede volver atrás, y que por lo tanto hay que aflojarse y divertirse, que si el 29 es el FIN DEL MUNDO, hoy es hoy.

Tampoco es verdad que siempre haya sido seria en mis escritos. Es más, alguno que me haya seguido cuando escribía posts en Artepolitica, alli me permití desarrollar un género que me apasiona y que autodenominé PROSA LOCA. Conservo algo de eso, pueden leer el post "La verdadera historia del capitalismo" que engancha a un montón de gente inocente desde Google que busca entender el capitalismo pero se encuentra con mi post para darse de bruces con un género humorístico. También conservo el post "Von Bergoglio", que hice cuando el aumento del precio de los tomates casi hace caer al gobierno porque los argentinos jamás habían vivido algo tan dramático. También hice un post que se llama "D´Elía French y Berutti, un solo corazón", que voy a reponer el 25 de mayo en este blog, espérenlo, no me dejen sola.

Bueno, entonces les cuento lo de los links locos. Empecé por Artemio y leí el post sobre un tal Jorge Mercado, que Artemio ubica en el "ladriprogresismo" como ejemplificación del concepto de su cuño, como si no se entendiera lo suficiente. Ya sabemos que el humor tiñe decorosamente los posts de Artemio. Pero la verdad es que nunca lo ví jugar con los links. Me mandó a leer lo mismo pero a La Barbarie donde escribe Alejandro sobre Jorge Mercado. Alejandro vuelve a jugar con los links y me manda a leer a Lucas que hace un post sobre Alejandro. Pura joda en la Blogosfera. Señal que estamos saturados. SATURADOS de conflicto.

Y yo que pensé que se terminaba en unos días de marzo del año pasado.

Pero eso no es todo. Me voy a un post anterior de Lucas, donde me manda (en un link que se llama La Extraña Dama) a un lugar donde está el perfil de una mujer que tiene gustos extraordinarios en cuestiones de intereses, de lectura y de música, que sigue un solo blog que es el de Lucas, pero escribe poesías muy dignas de ser leídas. Para mí que es el blog de la pequeña. Esa que Lucas dice que le metió los cuernos con el mejor amigo.

Disculpen mi PROSA LOCA, yo también necesito algo de relax. Gracias Néstor por adelantar las elecciones, vos tampoco los aguantás más a los agroagresivos que arruinaron el auto de Rossi.

¡AGROAGRESIVOS!