23 de noviembre de 2008

Un guerrillero de verdad


Con el apodo de Efraín empezó a comentar en Artepolìtica, haciendo alusión a su pasado guerrillero del ERP. Vive en Amsterdam, un exilio eterno. A mi juego me llamaron con el guerrillerismo de vanguardia periodística, considerando que era una fuente directa y amiga de información sobre una etapa conmocionante de la historia argentina, ya en contacto por mail privado el 9 de octubre, le sugerí que hiciéramos un reportaje, yo pregunto, él responde. Mi interés era solamente saber de buena fuente. A él le gustó y después de tres preguntas, me preguntó qué destino vamos a darle al reportaje. Mencionó la idea de hacer un libro, de publicar el texto, yo veía que el hombre necesitaba que este reportaje trascendiera, y quería proyectarlo desde ya. Por mí no había apuro. Yo querìa ver primero qué salìa, qué cosas era capaz de informar y esclarecer. Luego iba a ver. Cuando yo tengo algo de valor entre mis manos, no lo dejo que se esfume. Pero él estaba como insuflado en la necesidad de trascender.
.
La piquetera (moi) se dijo vamos a abrirle al hombre un blog con el reportaje, cada pregunta y su respuesta en un post. Y el Pupi Espinoza, el 18 de noviembre, recibió de regalo su blog, en un mail que decía en el rubro Asunto: SORPRESA. Y Pupi se encontró con un blog armado con tres posts. Saltaba de la alegría. Se escuchaban sus gritos desde Amsterdam.
.
Me decepcionaron las respuestas de Pupi. Esperaba mayor seriedad, mayor profundidad. Pupi se explayaba en anècdotas erràticas, con saltos en el tiempo, sin orden, sin estructura, con un aire triunfalista y eufórico, sin demasiada intención de hacer autocrítica a un proceso dramàtico y conmocionante como fue el guerrillerismo del ERP y Montoneros para todos, con su correlato històrico del Proceso de Videla.
.
Cuando empezó el blog, tuvo 500 visitas el primer día. Pero yo no toleraba más el triunfalismo de Pupi. La tarea de manejar su blog se me hizo insoportable. Más que nada cuando le diò tanta trascendencia a un enorme trabajo de investigación que me hizo publicar como gran hazaña de divulgación, que consiste en demostrar que el ERP no ejecutó al secuestrado Larrabure, sino que se suicidó en el cautiverio que duraba ya un año, ahorcándose por depresión. El ERP tiró su cadaver, y por supuesto, hubo una acusaciòn contra el ERP, de haber asesinado a Larrabure.
.
A Pupi le parece enormemente trascendente y significativo para la historia argentina, el demostrar que el ERP no asesinó a Larrabure, sino que fue suicidio. A mí no me cambia la vida enterarme de eso, la verdad. Me parece, por el contrario, que la versiòn del suicidio es tan conmocionante para cualquier estómago como el asesinato.
.
La repulsa interna que sentí al empezar a leer los detalles del secuestro de Larrabure, y el suicidio por ahorcamiento fruto de la depresión, expuestos forzosamente para demostrar que el ERP no torturaba ni asesinaba, hicieron en mí el efecto contrario al que intentaba el escrito.
Sin darme cuenta me había metido en un terreno farragoso del cual quería escapar como de una pesadilla. La verdad es que yo no había penetrado en los recovecos de la intimidad de una organización guerrillera, y como muchos de nosotros, podemos tener una mezcla de confusión ante la presencia heróica de combatientes que luchan por causas justas exponiendo su vida y la mayoría de las veces sacrificándola.
.
Pero entrando en detalles, la truculencia del combate violento por la buena causa, se ve tan miserable como la del combate por la mala causa. Si consideramos al Demonio como metáfora, es la metáfora de la violencia. A pesar de ello, la teoría de los dos Demonios no es válida racionalmente sino como subterfugio despreciable para que el gobierno militar zafara de la responsabilidad de su brutalidad asesina.
.
La responsabilidad de los asesinatos cometidos por la Junta Militar amparada en el poder del Estado, no se equiparan con la violencia guerrillera. La magnitud y el origen de ambas violencias son dispares. Es por eso que la teoría de los dos Demonios es repudiable, por la diferencia de poder de uno y otro sector, pero no por la naturaleza de los actos ni por la justificación que cada uno arguye.
.
Por la naturaleza de los actos se equiparan, por la envergadura de la acción se disparan. La de la Junta Militar excede millones de veces a la de la guerrilla. Y agrego más, la violencia guerrillera al haber sido derrotada, no tuvo ni tiene siquiera significación para el ulterior destino de los argentinos, en cambio la violencia desatada por la Junta Militar hipotecaba para siempre la vida democrática, y es por eso que debió ser castigada por la Justicia Civil.
.
La violencia guerrillera ya fue suficientemente castigada. No se puede llevar a juicio a los muertos. Los muertos fueron ajusticiados en masa, sin oportunidad de defensa, como tuvo la Junta Militar.
.
Con el transcurso rápido de los días que pasaron, fui viendo que Pupi Espinoza se alza del blog como un personaje más que como un testimonio. Con su relato triunfalista, desafectado y campechano, que contrasta con la insustancial autocrítica de la derrota guerrillera, se me fue revelando que algunas personas tienen una naturaleza de vitalidad especial, que están plantadas en la vida para ir hasta sus confines, y jugársela hasta las últimas consecuencias.
.
Se me fue revelando la naturaleza de los seres humanos capaces de tomar las armas para defender su causa. Que esta naturaleza no necesita de demasiada ideología, le alcanza con la básica.
.
Por eso no discutí con Pupi para oponerle argumentos, a pesar de que los tengo, en contra de la guerrilla. Porque me dí cuenta de que es inútil, hay algunas personas nacidas para tomar por la fuerza lo que consideran propio. Estoy tirando una teoría casi racista en su exposición; léase "formadas en la cultura".en lugar de "nacidas".
.
De más está decir que me saqué de encima el blog, y con Pupi quedamos en buenas relaciones amistosas. Pero nada más.
.

Soy una guerrillera sin armas



Escribí muchas cosas de mi vida en este blog, pero por supuesto ni la milésima parte de todo lo que podría contar si tuviera diez vidas. Con lo que conté, ustedes no me conocen. Si pudiera contar toda mi vida, ustedes llegarían a pensar que soy una guerrillera, aunque incapaz de tomar un arma porque las armas me dan asco, así no más, asco, repugnancia, regurgitación, náuseas, vómito. Además, detesto a quienes toman las armas para matar en nombre de lo que considero el mal, y me dan pánico filosòfico los que son capaces de matar en nombre de lo que considero el bien.
.
Charlie Boyle me cazó al vuelo cuando conté la historia de lo que hice cuando era chiquita en mi primer día de Reyes sin juguetes. Walter dijo que yo fui piquetera de chiquita. Y eso es muy cierto. Fui piquetera y soy piquetera, y moriré piquetera. Hablar de mí no es la cosa, no se asusten que no tengo un ataque de soberbia. Estoy descubriendo mi interior porque tengo que contarles algo que se dió porque soy así, y si no, no hubiera pasado. Pero antes sigo un poco más con lo que les decía.
.
Tener una madre piquetera no se lo recomiendo a ningún hijo. Mi pobre hijo padeció el piqueterismo de la madre. Por guerrera en las cooperadoras escolares, y contra todo lo que se oponía al derecho a la òptima educación de mi hijo o a la de cualquier otro chico, lo hice hacer 5 cambios de colegio primario. Leyeron bien.
.
Cada cambio fue justificado, y en cada cambio me parecía que por fin había encontrado "el colegio". En cada estreno me cazaban para la cooperadora. En la Cooperadora yo descubría robo de plata de los padres de la Cooperadora a la misma Cooperadora, acomodos infames de los hijos de los miembros de la Cooperadora que desplazaban de la beca de comedor a los chicos más pobres, en connivencia con la Vice Directora. Que la Directora dejaba el gas encendido de la enorme chimenea en la dirección aunque no hubiera nadie por horas, y mi hijo me lo había comentado asombrado, ¿Viste Má? la Directora deja encendida la chimenea todo el día y no está nunca en la Dirección.
.
"...a mí eso, Rosita, no me parece pedagógico para los chicos. No está bien derrochar gas porque lo paga el Estado. Es un mal ejemplo. La escuela tiene que formar ciudadanos que puedan exigir sus derechos, no pusilánimes que se conformen con migajas conseguidas a hurtadillas", le escribì en una carta a la Directora. Todo con sigilo, sin denunciar a nadie, personalmente y sin testigos. Rosita y yo éramos aliadas, ella hizo lo que le pedí.
.
Alguna intervención mía generó una guerra, no por mí, sino por los hijos de puta que hay en todos lados, que se resisten a hacer las cosas como corresponde. La última vez que cambié a mi adorado hijito de colegio, él, que es tan piquetero como su madre, se paró para pedirme lo siguiente: Má, esta vez te lo pido, no te metas en la Cooperadora. Así que, la ùltima vez me abstuve. Y mi hijo fue feliz por ello.
.
Sigo un poco más. Si me observan actuar, mi trato es simpre pacífico y correcto, pero embisto. Para más datos, me casé tres veces. Tengo todos los estados civiles, soy divorciada, viuda y casada. Y formé tres matrimonios de una dècada cada uno. Con maridos efectivos, no con pasantes. Y le apuesto al matrimonio.
.
Soy independiente desde los 23 años. Casi me olvidé de lo que es cobrar un sueldo. Trabajé solo dos años en relación de dependencia. El resto de mi vida me dí el lujo de no tener jefe ni nadie que me diera una orden.

Todo esto viene al caso porque conocí a un guerrillero de verdad, y quería contarles a ustedes, y también a él de paso, que va a leer ésto, lo que para mí significó esa experiencia perturbadora.
.
Continúa en el post siguiente.
.