7 de agosto de 2011

¡Niño, deja ya de joder con la palabra "crispado"!

Terminemoslá con eso de permitirles decir que somos nosotros los que estamos"crispados". Si alguien te dice que estamos crispados, sacá la paleta para darle a la palabra "crispado"como a una pelota, y tirala contra el frontón de su cabeza de madera. Vas a ver que le rebota. Si te vuelve, volvé a tirársela. A ver si se dejan de joder con la pelota, como decía Serrat: ¡Niño, deja ya de joder con la palabra "crispado"!

¡Crispados están ellos! Estuvieron y están ellos. Crispados, resentidos, juntando mierda, y por último acorralados en la trinchera, sacando la bandera blanca, pidiendo paz y amor y diálogo, porque perdieron la batalla que ellos mismos iniciaron, porque quedaron expuestos al rídiculo de una manera insostenible para cualquier ser racional que le quede un poco de vergüenza.

Desde que sintieron que les tocaban los privilegios empezaron a crisparse. ¿Te acordás? Una tras otra la predicción de desgracias y desastres. Primero Escribano desde LNación decía: la Argentina ha resuelto darse gobierno por un año".

"Corría el jueves 15 de mayo de 2003 y recién Menem había renunciado a ir a la segunda vuelta. Néstor afirmaba: “El retiro de la fórmula es funcional a los intereses de sectores económicos que se beneficiaron con privilegios inadmisibles en la década pasada, al amparo de un modelo de especulación financiera y subordinación política, a esos mismos intereses que cooptaron el Estado y compraron la política, corrompieron a los dirigentes y arruinaron a los ciudadanos”.

Fue entonces que José Claudio Escribano, integrante del directorio del diario La Nación disparaba: "El Consejo para las Américas estaba reunido en Washington cuando el lunes 28 se hacían los últimos cómputos provisionales de las elecciones. Es un cuerpo que congrega a cuantos tienen en los Estados Unidos una opinión de peso que elaborar, tanto en el campo político como empresarial, sobre los temas continentales. Desde Colin Powell a David Rockefeller. ¿Qué pudieron esos hombres haberse dicho sobre la Argentina, después de conocer los resultados del escrutinio y, sobre todo, los ecos de la infortunada noche de Menem en el hotel Presidente?

Primero, se dijeron que Kirchner sería el próximo presidente. Segundo, que los argentinos habían resuelto darse un gobierno débil. Podríamos pasar por alto una tercera conclusión, porque las fuentes consultadas en los Estados Unidos por quien esto escribe difieren de si se trata de la opinión personal de uno de los asistentes o de un juicio suficientemente compartido por el resto. Sin embargo, la situación es tal que vale la pena registrarla: la Argentina ha resuelto darse gobierno por un año".

La bengala perdida
http://labengalaperdida.blogspot.com/2011/08/decian-ayer-i-la-argentina-ha-resuelto.html

Después vinieron los asuntos con el Indec, escándalo agigantado desmesuradamente, que enfervorizó a los argentinos contra Guillermo Moreno, augurios de falta de energía, aislación del mundo, falta de leche, falta de trigo, falta de carne. Todos los días muestras de inseguridad, lágrimas y diatribas contra el gobierno por la falta de seguridad, y por ´úlitmo por la inflación. ¿Quién está crispado sino ellos?

Hace poco descubrí algo que quiero compartir, que tiene que ver con esta canción de Barragán. Algo que explica por qué ganó Macri con globitos de colores, baile con Gilda y con un candidato cómico como Del Sel! Seguíme.

Decime, si escuchás esta canción ¿cómo estamos nosotros? como dice Barragán: ¿no estamos todos enamorados de nostros?.¿Vos viste alguna persona que esté enamorada y al mismo tiempo "crispada"? NO ¿no es cierto? Entonces ¿cómo aguantamos que nos digan a nosotros "crispados"? ¡¡¡ Los "crispados" son ellos!!!

Por una inducción refleja nos adjudican a nosotros lo que sienten ellos. Este es un fenómeno típico de los niños. Se me ocurre acordarme de cómo me enteré de que mi hijo tenía miedo de ir al baño solo en un micro. Yo me paré para ir al baño y él me dijo: mamá, si tenés miedo, yo me quedo afuera vigilando que no entre nadie.

Lo anterior es la explicación del mecanismo psíquico que revierte la emoción propia y la adjudica al que la ocasionó, pero además hay una prueba clarita de que nosotros estamos contentos y ellos son los que están crispados.¿Cuál es?

Simple. Nosotros reímos y bailamos y disfrutamos enamorados los unos de los otros. Y ellos, crispados nos envidian. Eso es, la envidia, pero la que carcome.

Por eso es que triunfó Macri dándoles globitos de colores y baile con Gilda, ¡Así les amortiguó LA CRISPASIÓN que los inundó desde hace ocho años, como a una cloaca de aguas servidas, que está tapada! ¡Ellos también querían reirse y bailar como nosotros!

Pobres, les hemos quitado la alegría. Se crisparon. Cortaron rutas. Nos quisieron destituir. Se mordieron de la bronca cuando a pesar de dejarnos en minoría en el Congreso la Presidenta apostó a redoblar y sacó las leyes que necesitaba.

La unión de la oposición fue un sueño convertido en pesadilla. Se ridicularizaron solitos. Llamaron a Marcó del Pont para no hacerle preguntas. El Ministro Boudou dejó escrachado con la cara colorada a Gerardo Morales frente a todo el mundo. ¿Cómo no iban a estar crispados?

Se intercambiaron mutuamente como piezas salidas de un tablero de rompecabezas que no terminaban de calzar. A Solá lo pusieron con Macri y de Narváez, después lo sacaron, después Macri y Narváez se separaron. Macri y Narváez quisieron ser presidentes cada uno por su cuenta, pero luego se bajaron del caballo, y Macri se fue a la ciudad solito con su alma y Narváez a la Pcia. BS AS con Alfonsín. Y así la rubia Stolbizer, primero con los radicales, después con la Liliota, después con Binner. Alfonsín con Binner, después con Narváez.

Y llegó el Bicentenario, y se crisparon hasta la locura. Magnetto mandó a decir que no vayan al centro a los que venían a festejar. El Bicentenario fue una explosión de alegría y ellos recontracrispados, se quedaron en sus casas mordiendo veneno.

Y ahora que pueden bailar y mover el culo con una cumbia de Gilda llegaron al tope de su revancha posible. No quieren nada. No quieren otra cosa que bailar.

Bueno. Si les gusta el baile, los vamos a hacer bailar de nuevo. Pronto. Tené paciencia. Que al mando está Cristina y va a volver a estar. Ya los vamos a ver crisparse otra vez. Pero esta vez cuando te digan que buscan paz y evitar conflictos, deciles que así hablan los que perdieron la guerra, que sacan la bandera blanca para negociar y esperan que te acerques para hacerte una zancadilla. Seguirán crispados hablando de paz, y nosotros contentos y pacíficos, siendo acusados de crispados.


Murió Claudio Díaz - Por qué renunció a Clarín

Claudio Díaz murió de cáncer. Lo velaron en el edificio de Télam.
Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando. Claudio en el cajón, en el velatorio. Magnetto debe haber hecho otra cruz en su tablero de enemigos que lo acechan.


Me llegué hasta ahí y hablé con la madre y la hermana. La madre que entierra un hijo es una imagen insoportable de ver. De eso no quiero hablar.

En la puerta hablé con la hermana. Hablamos de que el cáncer parece que se lleva a la gente que pone demasiado cuerpo en la lucha. Ella, con sus ojos claros, mostraba más que dolor, sentía orgullo por Claudio; lo rescataba en una lucha de principios, enmarcada más en su propia consciencia que en cualquier lucha partidaria. Hablando con ella sentí que pude hacerle mi homenaje. Me escuchó, se motivó con mi palabra; hubo devolución y consonancia. Nos despedimos con su intención de ella leer esta nota, que es mi humilde homenaje escrito, que suele ser lo que queda, y también el de los lectores que lo hagan en los comentarios.

Siento admiración por Claudio Díaz tanto como por Pablo Llonto, quien espero que pueda esquivarle a la exposición que ha hecho de su cuerpo y alma para seguir el dictado de la consciencia. Claudio lo entregó todo, el alma primero y el cuerpo, ayer por la noche.

A personas como Claudio Díaz tenemos que singularizarlas, identificarlas, contrastarlas y no olvidarlas. Si todos fueran como él, las cosas serían distintas. Tomate un momento para leer la carta que escribió, y decime si no se merece que le dediquemos un espacio pequeño, siquiera, en la memoria.



CLAUDIO DIAZ: POR QUÉ RENUNCIE A CLARIN.

Por Claudio Diaz

Este viernes será mi último día de trabajo en el querido Zonal Morón / Ituzaingó.

He tomado la decisión de renunciar al cargo de redactor que ejercía y, como es de rigor en estos casos, quiero despedirme de los amigos que gané durante mis siete años de permanencia en el diario y de los buenos compañeros con los que compartí muchas tardes entretenidas.

Pero no quiero irme sin antes explicarles, a ustedes y también a quienes ocupan los cargos jerárquicos de esta empresa, los motivos de mi retiro.

A fines de marzo la revista Veintitrés me pidió una opinión sobre el rol que cumplen los medios periodísticos y algunos intelectuales en la elaboración del discurso político actual.

Yo efectué una dura crítica a lo que se da en llamar el Grupo Clarín y acentué, particularmente, lo que a mi criterio había sido una clara manipulación informativa durante la cobertura del conflicto Gobierno vs. Campo, tanto por parte del diario como de Canal 13 y TN.

En este caso no hice más que expresar, libremente, la vergüenza que me provocó -como periodista pero también como simple ciudadano- el ejercicio “periodístico” del Planeta Clarín y sus satélites.

La reacción por parte de la empresa, como es de suponer, fue inmediata.

Y hasta la consideré razonable.

Es más: a uno de los colegas aludidos, Julio Blanck, le dí explicaciones acerca de por qué yo lo incluía en una lista de hombres de prensa que -desde mi punto de vista- sostienen un discurso “progresista” pero le terminan haciendo el juego al llamado establishment.

Hasta ahí todo bien.

Lo que siguió después es distinto.

Las autoridades editoriales (en este momento no se me ocurre otro término) le comunicaron a mis jefes que “de ahora en más” dejara de escribir la página 3 del Zonal (que se supone es la más “importante”) y que me limitara a hacer -es textual- “notas blandas”.

Una estupidez, realmente.

Pero pocas horas después se emitió otra orden: que no se me autorizara a tomar la totalidad de días de vacaciones adeudados, que había pedido para esta semana..

No dieron argumento alguno para justificar la negativa.

La verdad es que por ninguno de estos dos castigos tendría que haberme hecho mala sangre.

Sin embargo, dije “basta” y tomé la decisión de no seguir adelante con mi trabajo en el Zonal, harto del doble discurso de este diario, de su hipocresía, de pontificar en sus editoriales y notas de opinión una cosa para después hacer otra.

Es tanta la repugnancia que sentí por quienes posan como adalides de la libertad de expresión que me dije a mi mismo: “hasta aquí llegué”.

Quiero decir: hace más de 20 años que ejerzo el oficio de periodista; conozco perfectamente los condicionamientos que nos ponen para atenuar o directamente diluir nuestra vocación de contar y decir las cosas como uno cree que son, aun a riesgo de equivocarse.

En fin, en casi todos lados he comprobado (eso tan viejo pero siempre vigente) que una cosa es la libertad de prensa y otra la libertad de empresa.

Pero lo que viví en Clarín en los últimos tiempos superó todo… Gracias a Dios, ¡todavía tengo vergüenza!

Pero lo que ya no tengo es estómago para tragarme las cosas que hace este diario en nombre del periodismo.

A esta altura ya no puedo soportar tanto cinismo.

Como cuando desde un título o una nota se insiste en que no decrece el nivel del trabajo en negro y las condiciones laborales son cada vez más precarias, siendo que en todas las redacciones del Grupo se emplea a pasantes a los que se los explota de manera desvergonzada, obligándolos a hacer tareas de redactor por la misma paga que recibe un cadete, sin obra social ni vacaciones.

Es el mismo cinismo de despotricar contra la desocupación al tiempo que se lanzan a la calle nuevos productos sin contratar a trabajadores, duplicando y hasta triplicando el horario de los que ya están dentro de la maquinaria.

Es el mismo cinismo de presionar a redactores para que se conviertan en editores, bajo la promesa (falsa) de que “algún día” se les reconocerá la diferencia salarial.

Si, como se sostiene el martes 15 en la cotidiana carta del editor al lector, “son los medios y los periodistas los que deben regularse y actuar con responsabilidad democrática”, pues bien Sr. Kirschbaum, yo empiezo por esa tarea. Porque si Clarín tanto se rasga las vestiduras asegurando que respeta la libertad de expresión, ¿por qué sanciona a un periodista que vierte, ejercitando esa libertad de pensamiento, una opinión?

Tengo otras cosas para decirle a usted y a quienes lo secundan (si es que a esta altura todavía están leyendo…): la demonización que practica el diario a través de un “inocente” semáforo que cumple la misión de dividir al mundo en ángeles y demonios (según el interés ideológico o comercial del Grupo), ha llegado al nivel de un verdadero pasquín que nada tiene que envidiarle a las publicaciones partidarias.

Es peor todavía, porque éstas tienen la honestidad de reconocerse como expresiones de un partido político o de un espacio ideológico.

En cambio, Clarín se imprime bajo el infame rótulo de periodismo independiente…

En pos de engrosar la cuenta bancaria se ha perdido todo decoro.

Da la sensación de que los que se llaman periodistas o columnistas ya ni sienten un mínimo de pudor por haberse convertido en contadores del negocio mediático, desvividos por saber cuánto dinero ingresa a las arcas; lo único que les falta es salir con el camión de Juncadella.

Digo esto porque ha sido patética, en la misma carta del editor del martes 15, la reacción editorial contra otros medios periodísticos competidores que estarían atreviéndose a morder un pedazo del queso que el Grupo quiere deglutirse, como de costumbre, solito y solo, calificando a aquellos de miserables, travestidos y miembros de una jauría.

¡Después cuestionan a D’Elía o a Moyano por las palabras “ofensivas” que lanzan contra el periodismo independiente y democrático!

La mayoría de quienes me conocen saben de mi simpatía y hasta cierta militancia por el peronismo.

Pero también saben que no me une ningún tipo de relación con el gobierno, ni con su tan temido Observatorio de Medios, ni con los jóvenes de la Cámpora ni tampoco con sus “grupos de choque”.

La aclaración vale para que estén tranquilos y no piensen que durante estos siete años fui un agente infiltrado en el Zonal Morón.

Simplemente amo el trabajo periodístico, tengo pensamiento propio (aunque, qué le vamos a hacer…: no es el políticamente correcto) y un compromiso de honrar mi oficio.

A Ricardo Kirschbaum, a Ricardo Roa y a tantos otros que mandan les digo que estoy preparado para asumir lo que venga, porque no me extrañaría que las redacciones de otros medios empiecen a recibir llamados telefónicos pidiendo que se me prohíba trabajar de lo que soy.

Tan libre me siento, tan espiritualmente íntegro de poderles decir lo que les digo (aunque les resbale), que ya no me importa si la larga mano del Grupo le pone candado a mi futuro para no dejarme otra opción que trabajar como remisero o repositor de supermercado.

Me voy orgulloso de haber seguido aprendiendo lo que es vocación, oficio, dignidad y ejercicio responsable del buen periodismo.

Que me lo dieron los jefes de los zonales y un montón de amigos y compañeros a quienes no voy a nombrar para evitarles quedar marcados por mi cercanía afectiva.

Me voy avergonzado de la conducta de quienes deberían honrar el trabajo periodístico y no lo hacen.

CD/



Claudio Díaz

por Martín García

Claudio Diaz es un periodista fuera de lo común. Yo diría un hombre y un periodista excepcionales. Triunfador en aquel ODOL Pregunta de Cacho Fontana, cuando tenía 12 años contestando sobre “Selecciones Nacionales de Fútbol”, le compró a su mamá la casa familiar con el dinero del premio ganado.

Fundador de la FM Haedo con los Centros Culturales Discépolo y Jauretche de esa localidad, fue el Jefe de redacción de la famosa revista “Jotapé” de los ´80s. También fue ganador del “Martín Fierro” como integrante del equipo periodístico de radio Mitre y tuvo la responsabilidad de organizar la Red Informativa de TE LE FE con un excelente equipo de profesionales y luego el Noticiero de TE LE FE Noticias. Autor del “Manual del Antiperonismo Ilustrado” lo presentó en “El General” con el prologo y la presencia de Mario Oporto. Amigo del legendario “Gato” Carbone que fuera director de “Línea” y “El Despertador” Claudio Díaz fue colaborador en la revista “El Periodista” .

En gráfica trabajó en “Crónica”, “La Razón” y desde el 2001 en el diario Clarín. Realizó la comulación del libro “La Prensa Canalla” (El Cid editor) y con Antonio Zucco escribió “La ultraderecha argentina” (editorial Contrapunto). En 1989 ganó el premio latinoamericano de periodismo José Martí por una serie de artículos publicados en la Razón sobre las sectas evangélicas financiadas por los Estados Unidos. Por esa investigación viajó a Cuba y fue recibido en persona por Fidel Castro.

Hincha de Boca y Deportivo Morón, escribió en el libro “A LA BOCA” varios trabajos sobre la trayectoria de 100 ídolos del Club zeneixe y “Morón el Grito Nuestro de cada Sábado” que refiere a la historia de ese Club futbolero.

Uno de mis orgullos personales, las cosas valiosas que uno siente en la vida como un galardón, fue su dedicatoria en la primera página de su excelente libro “Manual del Antiperonismo ilustrado” donde describe inteligente y sanamente a la mentirosa “progresía” antiperonista. Allí me decía entre otras cosas: “Porque al lado tuyo aprendí a conocer al peronismo…y otras cosas que me sirvieron para crecer en la vida…” este acto suyo me muestra la clase de madera con que ha sido construido. Para nosotros, los compañeros, sus admiradores del barrio, su gesto de “asco” nos devuelve la dignidad de practicar el periodismo y el peronismo. MARTIN GARCIA / NAC&POP

Vénalo acá en 678, cuando el grupo Clarín lo hostigaba aún después de irse, para impedirle que exprese sus ideas contra el grupo, y le cerró el blog "Qué te pasa Clarín", que hizo en blogspot en red con DiegoF de Mundo Perverso y Franco y Patucho de "Un día peronista". También DiegoF fue atacado y por eso hicimos en la blogosfera un blog que quedará para la memoria de estos días:Blogueros por la Libertad de expresión