16 de octubre de 2010

LA BURLA AL MINERO INFIEL


Vos que te reís del "minero infiel", decime, de qué te reís. No te reís de un minero porque es infiel, te reís de un infiel porque es minero.

No te reirías de un infiel que es ejecutivo de una empresa. No tiene nada de gracia. Al ejecutivo le concedés el derecho de ser infiel. En esos casos te burlás de la mujer. Decís que la cambió por dos de veinte. Pero de él no te reís, porque es un macho de verdad, porque tiene plata.

Pero del pobre minero encerrado en una tumba del capitalismo más explotador sí te reís. Porque el tipo no puede ser un macho con varias hembras, no le da el cuero, es un infrahumano, no puede actuar como si fuera un ejecutivo, de qué se las da.

En el medio de esa película digna de Fellini, ves cómo un presidente trata de sacarle rédito propagandístico a la desgraciada vida de los mineros sepultados, y convertir la historia en una victoria publicitaria de su gestión.

Ves que todo es una puesta en escena para el público del mundo entero. Ves que han elegido a alguien de la familia de cada uno para recibir al rescatado y completar el show de lágrimas que va a dejar muchos dólares a los que ya están filmando según un guión.

Te enterás que dos mujeres pelean por recibir al minero. Y esa situación, tanto a vos como a todo el periodismo que transmite el evento, les resulta de una comicidad arrolladora. He ahí un conflicto de gallinas de gallinero. Pronto se picotearán los ojos para que vos y el mundo entero se diviertan.

Comienza la inquisición periodística irreverente, que busca revolver el conflicto para hacer un circo con esas dos pobres mujeres que no tendrán un Salomón interesado en la justicia que dirima cuál de las dos será la que espere al minero. Si llega vivo es tuyo, si llega muerto es mío. Propone sabiamente la legítima, con crudeza verbal digna de haber sido redactada por Sófocles.

Bazán, el corresponsal de TN que pone su característico verbo melancólico en todo evento donde lo envían, ya sea a cubrir los piquetes del campo como a los mineros sepultados, usa su micrófono para humillar y condenar a la mujer a la que llama "amante" que quiere recibir vivo al minero porque lo ama, y apoya con su moralina estúpida a la esposa "legítima", que espera como un buitre recibirlo muerto para hacerse de unos pesos.

¿De qué te burlás vos? ¿Me querés decir?



LA JUBILACIÓN PREVISIONAL FRACASÓ - NACE LA SOLIDARIA

EL SISTEMA JUBILATORIO QUE IMPUSO CRISTINA ES EL MÁS SEGURO, AVANZADO, SINCERO Y HUMANO DEL MUNDO. TODO LO DEMÁS ES Y SERÁ ESTAFA.

PARA ENTENDER HAY QUE COMPRENDER LA DIFERENCIA CONCEPTUAL ENTRE JUBILACIÓN PREVISIONAL Y JUBILACIÓN SOLIDARIA


El sistema de jubilación previsional es una bomba con la mecha encendida que estalla tarde o temprano en las manos de algún gobierno transcurrido el tiempo.

Mantener el valor de fondos jubilatorios previsionales por varias décadas es imposible. Si hacemos una vista para atrás y observamos las veces en que el sistema económico de los países colapsó por diversas circunstancias internas o externas, veremos que ningún país de este mundo se salvó de licuar los fondos jubilatorios.

Fatalmente a alguna generación le toca pagar el colapso. Es una ruleta rusa saber a cuál.

Reconocida la incapacidad de sostener ahorros en el tiempo, los neoliberales adjudicaron el fracaso a la ineptitud del Estado, y el mundo se llenó de Jubilaciones Privadas.

Ya ese sistema también demostró su fracaso. Ahí están los jubilados italianos daminificados por el default argentino. Mejor ejemplo no se puede aportar para que un argentino entienda cómo un jubilado de un lado del planeta puede ir al tacho de la basura con sus ahorros porque fracasó la economía de un país remoto.

¿Entonces qué? Si el Estado no sirve ni la vía privada, entonces qué?

Un momentito. ¿Quién dijo que el Estado no puede garantizar la jubilación de sus ciudadanos? Los neoliberales lo dijeron. Pero es mentira. Porque lo que el Estado no puede garantizar es el valor de los ahorros sostenido en el tiempo, pero sí puede, y debe, hacerse cargo de pagar la jubilación de los mayores que ya no pueden trabajar. Debe hacerlo con otros recursos que no con ahorros de los propios jubilados.

¿Con cuáles? Con aportes jubilatorios de la generación activa, que en lugar de ir dirigidos a su jubilación futura individual, son dirigidos al sustento de sus padres y abuelos. ¿Quién pagará la jubilación futura de la generación activa actual? Pues del mismo modo, lo hará la generación futura activa contemporánea a su etapa de incapacidad laboral por la edad.

Es decir que los hijos y nietos mantienen a los padres y abuelos en vida de ellos. Y a la vez, los hijos y nietos serán mantenidos por sus hijos y nietos cuando les llegue la hora de jubilarse.

Uno es el concepto de jubilación solidaria intergeneracional contemporánea. El otro concepto es de jubilación previsional con ahorro generado por el mismo individuo para su futuro individual. Un concepto es solidario, el otro es mezquino y deja al individuo librado a su propia suerte y a la inclemencia de un futuro que no depende de su voluntad.

La jubilación realista es la solidaria. Es la única que funciona en la realidad. La otra siempre fracasa, sea estatal o privada.

Por otro lado está el problema de los montos jubilatorios en relación al nivel de vida del individuo. El Estado no puede garantizar sino igualdad. Por lo tanto no puede garantizar niveles de vida diferenciales. La jubilación solidaria debe ser la máxima posible, igual para todos los ciudadanos.

El que pueda que haga sus ahorros personales y juegue su suerte en los negocios. Si le va bien podrá tener una diferencia de nivel de vida. Si le va mal, se conformará con compartir con sus compatriotas el reparto de lo recaudado por partes iguales. Y el Estado se compromete a recaudar de donde sea necesario para garantizar la más alta jubilación posible para todos los jubilados.

Los ciudadanos activos deben mantener a los pasivos.


---------------------------------------------------------
En referencia a la situación actual, debe decirse que a las personas en edad de jubilarse, por más que hayan aportado toda su vida, los gobiernos del transcurso de todos esos años, no les conservaron los ahorros. Esos fondos no están.

Los fondos que se han conservado son los que se aportaron desde que se privatizaron las jubilaciones en 1994, pero esos fondos sufrieron a su vez la pérdida de todos los capitales ahorrados de la Argentina, y otras pérdidas, como los malos negocios y las comisiones.

Los primeros jubilados con la totalidad de aportes conservados desde 1994, deberían jubilarse recien en 2024. Los que deben jubilarse antes de esa fecha, no tienen conservados todos los aportes sino una pequeña parte. Y eso no significa que mantengan el valor de acuerdo a las promesas de los gobiernos.

La estafa que hizo Menem-Cavallo con el tema de las jubilaciones no tiene perdón. Deberían haber hecho la jubilación privada sólo para los que comenzaran a aportar y se jubilaran en 2024. Pero metieron a todos en la misma bolsa donde la mayor parte de los ahorros faltarían. ¿Qué iría a pasar con los que se tenían que jubilar antes del 2024? A Menem-Cavallo no les importaba en absoluto. Se haría con ellos lo que se hacía con los jubilados de su tiempo: pagarles 250 dólares cuando no se podía vivir con menos de 1500 dólares, y Cavallo dijo que él no podía vivir con menos de 10 mil.

Se debería anular el sistema de capitalización para siempre y sincerarlo. Se debería pasar declaradamente al sistema solidario, destinando los ahorros de esa bolsa infame donde algunos aportaron y otros fueron estafados, a pagar las jubilaciones actuales en forma lo más igualitaria posible, aumentando siempre el piso. Y seguir así por la eternidad. Aportes jubilatorios de los activos destinados a pagar la jubilación de los pasivos.

"Se debería" (usé esa expresión ilusa, como si la oposición pudiera acordar algo en consenso, no ya con el gobierno, sino con lo racional y patriótico). Se debería, pero no se puede. Así que, a ficcionar se ha dicho, a callar y sufrir en silencio tratando de hacer lo posible por el bien de los ciudadanos sin debates inútiles.

-----------------------------------------------------------
Posts anteriores sobre el mismo tema:
NO AL PAGO DE LA DEUDA POR EL 82% NI CON NI SIN FINANCIACIÓN

NO A LA JUBILACIÓN DEL 82% NI DE NINGÚN PORCENTAJE DEL INGRESO