15 de octubre de 2010

EVA ROW ESTA NOCHE, EN RADIO PROVINCIA, A MEDIANOCHE

GRACIAS A LA REPERCUSIÓN QUE TUVO MI INVITACIÓN A 6,7,8, ME ACABAN DE INVITAR A PARTICIPAR ESTA MEDIANOCHE EN UN PROGRAMA DE RADIO QUE SE LLAMA "EL ANDÉN", SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
Acá está el link para escuchar desde Internet:
http://www.amprovincia.com.ar/reprod_vivoam1270ls11.asp


MUY BUENAS NOTICIAS EN EL DIARIO CLARÍN

CLARO QUE NO ESTÁN EN LA TAPA.

Textos publicados hoy, extraídos de la sección iEco de Clarín, limpiados de pequeñas malezas que no pueden contra la contundencia de la realidad presentada:


La Argentina vive semanas de vedette financiera internacional.

Bancos de inversión de EE.UU. y Europa recomendaron comprar bonos del Estado argentino y entraron dólares con intensidad para concretar esas operaciones.

Inversores y especuladores internacionales desataron una frenética carrera para encontrar rentabilidad y, ahí, los bonos argentinos mostraron su condición de vedettes.

La presidenta Cristina Kirchner ya dio muestras y vocación de cumplir con el pago de la deuda pública del país.

Incluso lo ratificó en Alemania la semana pasada cuando afirmó que la Argentina quiere pagarle la deuda al Club de París, representante de los países más ricos del planeta.

Los buscadores de rentabilidad con bajo riesgo sacaron cuentas rápido: si la Presidenta dice que quieren pagar, si tienen US$ 51.500 millones en reservas y encima producen soja y la tonelada de ese grano subió a US$ 433, la posibilidad de ganar es alta .

El bono que se conoce como cupón de crecimiento, revalidó su título de joya financiera volviendo a subir y dejando en el último año una ganancia superior a 160%.

Con el marco que pone la tasa cero, el maíz, la soja y la buena demanda internacional de alimentos y la decisión oficial de que el precio del dólar crezca muy por debajo de la inflación, el sendero económico para 2011 se presenta muy favorable .

Lo inédito sigue siendo el exceso de dólares por el que actuaron los productores, las inversiones en tecnología, la caída del dólar, la consecuente valorización de los granos, la sequía en Rusia, etc, etc.

Muy probablemente, el mismo gobierno que hoy rechaza el 82% móvil para los jubilados, pondrá a fin de año un plan felices fiestas siendo él mismo quien otorga las mejoras.



http://www.ieco.clarin.com/economia/Argentina-financiera-fuertes-desafios-politicos_0_176700007.html


ARGENTINA SE RINDE, DICEN TELEFÓNICA Y TELECOM AMPARADAS POR LOS JUECES DE LA REPÚBLICA

QUE IMPIDEN DESDE LOS TRIBUNALES EL AFÁN DE INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL DE CRISTINA

Los Tribunales nacionales fallaron ayer 14 de octubre, que no hay conflicto de competencia en la fusión de Telefónica con Telecom Italia. Sabemos que ambas empresas entraron en la Argentina con María Julia Alsogaray repartiéndose geográficamente de tal modo de establecer una futura liberalización de competencia en el mercado para cuando termine el plazo que les aseguraba la renta en territorio cautivo. Lejos de llegar a competir entre sí, hoy ellas se fusionaron, creando de hecho una situación de monopolio.

La poderosa familia argentina Werthein socia de Telecom Italia en la operadora Telecom Argentina, queda con capital minoritario por la fusión, y la opción de compra que se tiene sobre su parte corre riesgo de hacerse efectiva y a precio vil. Cuando se produce la fusión, el grupo Werthein denuncia el hecho en los Tribunales, bajo el argumento de que su ex aliado podría favorecer a quien funciona como competidora.

Cristina da apoyo a la inquietud de los Werthein considerando también que la fusión es una clara alianza monopólica que burla la legislación argentina. Su reacción es potente e infatigable, ella desea que se forme una empresa de capital nacional que salga a la competencia de las Telefónicas extranjeras. Pero Werthein consigue mejorar el precio de la venta de una porción de su parte, arregla su enojo con Telecom Italia, y los Tribunales fallan a favor de las Telefónicas. Por fin Cristina no tiene más remedio, después un esfuerzo obstinado de 42 meses, que abandonar el asunto si se le cierran todas las puertas. Sólo compromete a las dos empresas que son una, a que ninguna tendrá contacto con la otra, en un pacto llamado "antimonopólico".

Las Telefónicas festejan su triunfo sin ningún pudor. Han hecho su negocio redondo; se sacaron de encima el problema de Werthein y a Cristina gracias a los jueces de la República, y ahora señorean a su gusto.

No estoy contando un fracaso de Cristina. Estoy contando una lucha sin cuartel. La de una mujer magnífica contra toda la adversidad del mundo.

Brasil tardó seis meses en aceptar la fusión. Cristina les hizo pasar 42 meses largos de pelea para terminar teniendo que aceptar que los Tribunales fallen que "no hay conflicto de competencia" en la fusión.

El diario económico CINCO DÍAS, de España, publica el artículo de donde extraje este asunto, y titula de la siguiente manera: Telefónica y Telecom Italia ganan- Argentina se rinde.

LA-LA-LÁ NACIÓN

Hernán Casciari, que renunció a La Nación, recrea un típico diálogo con su editor donde el ridículo adquiere primera plana. Hace mucho que no me río tan fuerte.



–Hola, Hernán, disculpame la hora, pero estamos cerrando.

–No, todo bien, decime.

–Estábamos editando tu columna y nos asaltó una duda. ¿Qué querés decir, exactamente, en el párrafo sobre Ratzinger?

–En qué parte.

–Donde ponés que a “Ratzinger le gusta que le metan una lámpara de pie en el ojete...” ¿Está contrastada esa información?

–No. Es una sospecha que tengo.

–Pero es muy delicado decirlo sin un sustento. Es una información muy fuerte.

–No es una información, es un chiste. ¿Querés sacar “ojete” y poner “ano”? Por mí todo bien, no soy quisquilloso.

–Me preocupa más la expresión “lámpara de pie...”. A nuestros lectores no les gustan esas referencias lumínicas hacia la Iglesia Católica.



-----------------------------------------------
Si querés leer el artículo completo de donde saqué este texto, pinchá acá:
“El tonto digital es mucho más pesado que el analógico”


Si querés conocer el famosísimo blog de Casciari, buscalo en Luz de Almacén, columna 1. El blog se llama "Orsai".