15 de abril de 2009

IMPLICANCIAS DE LAS ELECCIONES

Programa Tormenta de Ideas, de Daniel Muchnik, emitido el 18 el marzo, sobre el tema del adelantamiento de las elecciones, participan Ariel Pasini, diputado nacional por el FPV , José Ottavis, Consejero del PJ bonaerense y Director de Asuntos Políticos de la Presidencia de la Nación, Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero (PO) y Julián Obliglio, diputado nacional por el PRO.

Son tres videos, con dos jóvenes del FVP que vale la pena conocer. Del otro lado, un representante del PRO, cuyo discurso vacío no dice nada, y Altamira, que representa uno de los kioscos excluyentes de la izquierda irredenta, con su discurso totalizador, que resulta un licuador de las variables concretas de la política del tiempo presente. En el medio está Muchnik, representando al oligopolio Clarín, cuidando que no quede afuera la idea de la "caída del gobierno".








CARTA A LUIS D`ELÍA



Como le digo en esta carta, Luis es el personaje que más me conmueve. Es desafiante, es provocador, soporta sobre sus espaldas el peso del odio, se lo va a buscar con toda intención y lo desafía. Asume la dignidad del odiado, asume el peso de todos los despreciados y humillados de la Argentina. ¿Qué hizo de tan malo Luis para que lo odien tanto ? ¿Inventó a los piqueteros? ¿Y ahora ellos no son piqueteros? Los infames se apropiaron también de la única herramienta de visibilidad que encontraron los excluídos de la sociedad desde Cutral-Co en adelante, por falta de trabajo, sin otra posibilidad que cortar una calle para no ser ignorados, porque ni la huelga les era posible, ya que no tenían fábrica para parar. Lo que es moralmente aceptable en los piqueteros pobres, es en la misma dimensión moralmente inaceptable en el piquete de la abundancia, como llamó Cristina a los cortes de ruta que pararon al país, y lo sometieron a un regimen de extorsión y enfrentamiento contra la autoridad constituída, contra las instituciones de la República, contra la República que ellos se llenan la boca diciendo defender. Pero los señores condenaron los piquetes de los piqueteros de D´Elía, y lo llevaron a iconizarlo como el diablo por eso mismo que ellos ahora hacen siendo ricos y teniendo miles de métodos y posiblidades de expresión, presión y visibilidad. Cortar una calle era un delito aberrante, las señoras de cacerola de teflón hablaban del derecho a la libre circulación, y aplaudieron a los agrorentívoros que cortaban el camino de camiones con comida para Buenos Aires. Pero a D´Elía ni siquiera le pidieron disculpas, ni le dieron las gracias por el método. No, quieren "la chancha y los veinte", como antes se decía. Y siguen odiándolo, porque les dice la verdad. Nada más que por eso.

En su blog Luis hizo una carta con su estilo, y ésta es mi respuesta.

Luis, querido:

De todos los personajes importantes de la Argentina presente, vos sos el que más me conmueve. También esta carta.

El estilo con el que hablás en estas circunstancias, te define entero, y es ciego el que no vea a través de estos dichos, que sos un demócrata hecho y derecho.

Sólo un demócrata le tiene respeto al pueblo y le dice la verdad, y no trata de engañarlo con triunfalismos, con ese modo paternalista con el que tratan al pueblo los falsos demócratas, que son en realidad aristócratas resignados, ocupados de que la democracia no se desvíe hacia lo que consideran la chusma, y en cuidar que sostengan los gobiernos de las elites.

Como Alfonsín, cuando nos aseguró que la casa estaba en orden, siendo que la serpiente le había mordido la mano, y él había pactado con ella lo que resultó en 20 años de atraso en cuestión de derechos humanos, hasta que el compañero Néstor permitió la consecución lógica de las cosas.

Tu estilo no es triunfalista, no sólo porque sos demócrata, ergo sos respetuoso y no mentís, sino porque sos peronista y estás bien acostumbrado a perder, lo que no es lo mismo que a estar resignado, sino todo lo contrario. Como peronista también estás acostumbrado a luchar, porque nada se te otorga livianamente. La lucha, la derrota, la caída y la esperanza son el pan de cada día de la clase trabajadora de todo el mundo, pero en especial del pueblo peronista, que alcanzó a iconizar ese sueño con el nombre del líder que una vez ungió en su conductor, y que se ató al ícono como el náufrago al palo mayor del barco.

En el estilo de este escrito, me conmueve la frase con la que arrancás sin anestesia: "la taba está en el aire, y será suerte o culo para la Argentina". Pocas veces se escucha hablar así, con el pecho abierto.

Sigue tu estilo singular en la frase "el mas dotado de los conductores suicidas" con la que definís al compañero Néstor. Claro que es suicida, claro que todos somos suicidas al poner nuestro pecho y esperanzas de futuro resistiendo el embate colosal de la puta oligarquía argentina. Ser suicida es lo más cuerdo que se le puede decir al que resulta enfrentado por esos "tradicionales intereses" que hicieron de nuestro suelo la tumba temprana para tantos jóvenes. Es suicida el que a pesar del embate feroz, no se baja de la lucha sino que redobla la apuesta, y "saca un conejo de la galera de las convicciones y juega de máxima", como vos decís, con tu estilo.

El es un suicida, pero vos, ni qué hablar. Si hay un suicida en este país bendito, ese sos vos. Un tierno maestro que termina como ìcono del odio total de los gorilas. Como el torero que sale al ruedo a enfrentarse con el toro con sólo su cuerpo, vos saliste al ruedo a enfrentar a los hombres de las vacas, con tu solo cuerpo. Con tu solo nombre, conseguiste que te identifiquen a vos con todo el pueblo peronista, y concentran en vos el odio todo junto. Alcanzó nada más con decir que vos te acercabas, para que las huestes cobardes huyeran en tropel de nuestra Plaza. No se levantaba el polvo porque el piso está asfaltado.

Al leer esta carta Luis, hice asociación con una carta que recibió mi familia de un primo luchador por la República Española, que se despedía porque oía la metralla acercarse en la última resistencia por defender Madrid. No es igual, nosotros no vamos a morir desangrados por los tiros si perdemos las elecciones, y tenemos una gran confianza y esperanza de ganarlas.

Pero sabemos, sí, que si la ganamos, después de ésta vendrán otras batallas, tanto o más críticas que ésta, porque el camino elegido por los compañeros Néstor y Cristina Kirchner en el puesto más alto de nuestro país, es el más difícil de todos: tratar de que la vida digna de ser vivida sea un bien que se distribuya a todos los argentinos.

Te saluda.

Eva Row