12 de abril de 2009

FELICES PASCUAS, LA CASA ESTÁ EN ORDEN!!!

9 comentarios:

  1. Ja... ja... se les cumplió el sueño a unos cuantos!!! Lucas lo logró!!! He visto que todos lo usaron al muerto para sacar provecho de lo que dijo. Pero Cobos no tiene registros que demuestren la certeza de su frase: "me dijo antes de morir que quería que regrese a la UCR". Pero wel video en el cual el líder habla de la Carrió, existe, y el "viejo" dice más o menos que la opinión de Aníbal Fernandez: "a la Carrió no le sube agua al tanque" ó "está pirucha"...
    Y bueno... la casa está en orden... ¿está?
    Te mando saludos

    ResponderBorrar
  2. Excelente lo de Lucas Carrasco, todos tenemos que ser parte. Los medios de comunicación esconden estas cosas, pero siempre hay algún archivo perdido, siempre hay algo que podemos utilizar. Sera cuestión entonces, de ponernos a mover el bocho y ver que ideas aparecen.

    Saludos
    P
    V

    ResponderBorrar
  3. no pueden seguir mintiendo la gorda ya no sabe a quien acusar, ni con quien aliarse , todos la patean ,si no fuera por TN y clarin no la escucharia nadie

    ResponderBorrar
  4. No tiene todos los patitos en fila.

    ResponderBorrar
  5. Agregale a tu combo este video
    http://www.youtube.com/watch?v=6p1ve_wI2WY

    ResponderBorrar
  6. CARRIO ES UNA COMPLICE DE GENOCIDAS



    Envian Familiares de desaparecidos en Paraguay, familiares del Dr Soler, expresan repudio junto a otros.

    BUENOS AIRES, 11 (ANSA)- Asociaciones de residentes

    paraguayos en Buenos Aires y dirigentes políticos de ese país y

    de Argentina repudiaron hoy a la ex candidata presidencial Elisa

    Carrió, por negar que el dictador Alfredo Stroessner hubiese

    secuestrado y asesinado a cientos de opositores.

    El repudio se concretó en el Congreso Nacional durante la

    presentación de un proyecto de declaración que condena

    "cualquier manifestación pública que niegue o minimice la

    existencia de la shoah/holocausto, del exterminio del pueblo

    armenio y de cualquier otro genocidio, y la violación a los

    derechos humanos implementada por el terrorismo de estado

    impuesto por las dictaduras latinoamericanas".

    El proyecto fue presentado por un grupo de legisladores del

    oficialismo y la oposición, encabezado por Agustín Rossi, actual

    presidente de la Cámara de Diputados de Argentina.

    En el proyecto sobre "negacionismo" se menciona como ejemplo

    al obispo lefebvriano Richard Williamson, expulsado hace diez

    días de Argentina por faltas a las normas de la inmigración,

    después de la polémica mundial que causó por negar el

    Holocausto.

    Carrió, férrea opositora del gobierno argentino, también fue

    incluida en el proyecto de repudio, porque el 24 de enero

    declaró a la revista Noticias de Buenos Aires que Stroessner "no

    mandó a matar opositores", al comparar al ex dictador paraguayo

    con el ex presidente Néstor Kirchner.

    La legisladora Silvia Vázquez, una de las autoras del

    proyecto, sostuvo que "es imposible que una dirigente, que ha

    sido diputada nacional, candidata a presidente de su país, y que

    se jacta de haber vivido a pocos kilómetros de la frontera

    paraguaya, desconozca estos hechos", en referencia a Carrió,

    oriunda de Chaco, provincia limítrofe con Paraguay.

    "Sólo queda pensar que en realidad el negacionismo de esa

    triste historia latinoamericana está vinculado a su propio papel

    como fiscal de la dictadura procesista en su país", agregó

    Vázquez.

    Durante el acto se leyó una declaración de Martín Almada,

    dirigente de derechos humanos de Paraguay e investigador del

    "Plan Condor", que calificó de "infame" la negación de los

    asesinatos cometidos por la dictadura de Stroessner.

    Rodolfo Garcete, presidente de la Confederación

    Latinoamericana de Trabajadores, agregó que "la posición de

    Carrió provoca indignación".

    Entre los asistentes al acto de repudio participó Luis Adolfo

    Soler, hijo de Miguel Angel Soler, dirigente del Partido

    Comunista de Paraguay, secuestrado, torturado y asesinado

    durante la dictadura de Stroessner.

    También participaron familiares de ciudadanos paraguayos

    secuestrados en Buenos aires durante el "Plan Condor" y

    delegados de la Alianza Patriótica para el Cambio, del

    presidente Fernando Lugo.

    Los declaraciones de Carrió trascendieron en Asunción a

    partir del repudio del partido Izquierda Democrática de

    Argentina, que a mediados de febrero afirmó que la dirigente

    política "debe pedir disculpas al pueblo paraguayo por

    justificar al genocida Stroessner".

    Alberto Nadra, secretario general de Izquierda Democrática, y

    las asociaciones de residentes paraguayos, reiteraron hoy que el

    Congreso argentino debe expresar "la más enérgica condena de

    este tipo de declaraciones" a modo de "reparación" a las

    víctimas de la dictadura paraguaya.

    "Es con estas víctimas y sus familiares, muchos nacidos y

    criados en el exilio argentino, que debe disculparse la señora

    Carrió", completaron.

    Durante el acto se leyó el informe de la Comisión de la

    Verdad y Justicia de Paraguay que identificó a 423 opositores

    asesinados, 336 víctimas de desapariciones forzadas y 59

    ejecuciones extrajudiciales durante la dictadura de Stroessner

    (1954-1989). (ANSA).







    RED DE NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS

    POR UN BICENTENARIO SIN IMPUNIDAD A LOS GENOCIDAS

    ResponderBorrar
  7. a carrio la mata el tostado ese que tiene.
    Nadie en su sano juicio querria tener ese color naranja en la cara y encima rematarla con ese pintalabios de hace una decada

    ResponderBorrar

No te olvides de tildar la casilla de suscribir a comentarios, si querés seguir este debate.

La autora del post lee TODOS los comentarios.

ANÓNIMO: ¡FIRMÁ CON ALGÚN NOMBRE O UN SEUDÓNIMO! para poder dirigirte una respuesta. Si no lo hacés, es porque no te interesa que te respondan. Por lo tanto borraré el comentario si veo que el anonimato tiene esa intención.